Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

18 educadoras y educadores ambientales para los pueblos de menos de 5.000 habitantes de la provincia de Castellón

Otros, Sostenibilidad
Dipcas

La Diputación de Castellón ha aprobado la adjudicación del nuevo servicio de Educación Ambiental para los municipios de menos de 5.000 habitantes por un presupuesto de 976.977,30 euros a las empresas Silvoturismo Mediterraneo, S.L. (Lote 1), SM Sistemas Medioambientales, S.L. (Lote 2) y Instituto Imedes, S.L. (Lote 3). El diputado de Sostenibilidad, Ignasi Garcia, ha informado que la institución dará así «apoyo a las familias, a los comercios y al tejido asociativo de las poblaciones más pequeñas de la provincia porque superamos las dificultades que plantea la separación de residuos y lo acabamos haciendo de manera provechosa» a la vez que «cumplimos, por fin, con las exigencias de la legislación valenciana y europea al respeto».

El servicio contará con un total de 18 educadoras y educadores ambientales que «jugarán un papel esencial» en la asimilación de pautas de separación de la fracción orgánica de la basura, con la vista puesta en el ejercicio de 2021, cuando las localidades que tienen encomendada la recogida de residuos a la Diputación de Castellón incorporarán también el contenedor marrón.

Por eso, Garcia ha subrayado la importancia de la tarea que desarrollarán las y los agentes de Educación Ambiental en los pueblos, quienes contribuirán a instaurar los hábitos necesarios para optimizar el servicio de recogida selectiva de la Diputación, «de forma que estemos todas y todos en igualdad de condiciones, tanto si vivimos en la ciudad como si residimos en un pueblo».

«Para poder transformar una economía lineal y convertirla en una circular, hace falta también transformar la manera como nos relacionamos con los residuos: los tenemos que reducir cuando compramos, los tenemos que reutilizar y los tenemos que separar adecuadamente para reciclarlos.

Las educadoras y educadores ambientales de la Diputación, nos acompañarán, especialmente a la población adulta, para resolver las dudas cotidianas al respeto», ha manifestado el diputado.

Garcia ha avanzado también que, siguiendo las indicaciones del Plan Integral de Residuos (PIR) valenciano, las acciones de intervención directa con la sociedad civil que contempla el nuevo contrato de Educación Ambiental se complementarán, a partir del año que viene, con el apoyo del área de Sostenibilidad de la Diputación a los ayuntamientos para la redacción de sus planes municipales de recogida de residuos. «La ley nos obliga tanto a grandes como pequeños a gestionar de manera sostenible el servicio de recogida de residuos, que es competencia municipal, a partir de 2021.

Por lo tanto, con el objetivo de no dejar nadie atrás en la transición ecológica, estrenaremos este nuevo servicio con que asesoremos a los consistorios y que potenciará las acciones individuales del vecindario», ha concluido.

Fuente: Diputación de Castellón

25 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Economics for Energy presenta su informe para la descarbonización del transporte en España en el horizonte 203021 enero, 2021 - 1:18 pm
  • Joe Biden lleva a los Estados Unidos de vuelta al Acuerdo de París21 enero, 2021 - 11:50 am
  • Aprobado el Real Decreto para mejorar la gestión de residuos de pilas y aparatos eléctricos y electrónicos21 enero, 2021 - 10:45 am
  • El autoconsumo sobre cubierta ya no requerirá el informe aeronáutico de AESA21 enero, 2021 - 10:02 am
  • aluminio-latas-residuos-economia-circularEspaña podría superar el 60% de tasa de reciclado de envases de aluminio previsto por la UE para el 203020 enero, 2021 - 4:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Abierto el proceso de consulta previa para la actualización de la certificación... pxhere Un informe revela los beneficios de abordar en conjunto las crisis del clima...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más