Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

La Comisión Europea busca ideas innovadoras para impulsar la moda sostenible

Ecodiseño y economía circular, Otros, Sostenibilidad

La Comisión Europea anunció la pasada semana el lanzamiento de la edición 2020 de la Competición Europea de Innovación Social. Bajo el tema Reimagine Fashion: Changing behaviours for sustainable fashion, la competencia de este año está buscando proyectos en fase temprana que cambien la forma en que producimos, compramos, usamos y reciclamos nuestras prendas de vestir y fomentar un cambio más sostenible en el comportamiento del consumidor. El concurso esta abierto a participantes de todos los Estados miembros de la UE y países asociados de Horizonte 2020 hasta la fecha límite de solicitud que será el miércoles 4 de marzo. Un jurado seleccionará tres ideas ganadoras en noviembre, cada una de las cuales recibirá un premio de € 50,000. Leer más

27 enero, 2020/por Cátedra BP

España recupera 48.265 toneladas de envases de aluminio en 2018

Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad

ARPAL realiza cada año un estudio para conocer las toneladas de envases de aluminio recuperadas en plantas de gestores de residuos. Los datos de este estudio complementan los ofrecidos por ECOEMBES (los envases de aluminio recuperados a través del contenedor amarillo, de plantas de selección y compostaje y de recogidas complementarias).

Los datos del año 2018 indican que en España se reciclaron 48.265 toneladas de envases de aluminio, lo que equivale al 51,5%% del total puesto en el mercado. Si se incluyen los envases de aluminio valorizados energéticamente, la tasa aumenta hasta el 54,3%.

El estudio que realiza ARPAL entre los recuperadores tradicionales permite contabilizar la cantidad de envases de aluminio que estos profesionales reciben en sus plantas, procesan y envían a fundición para su reciclaje. Esta investigación se lleva a cabo desde el año 2001 y se basa en conocer “puerta a puerta” la cantidad de aluminio recuperado por las plantas de los recuperadores tradicionales. El estudio cuenta con la colaboración de la Federación Española de la Recuperación (FER) y está patrocinado por ECOEMBES.

Reciclar aluminio es muy importante, tanto para el medio ambiente como para la economía. Por ello, todo el aluminio que se recupera se recicla ya que este metal es el material de envase de más valor en el mercado. Además, el aluminio recuperado constituye una excelente materia prima para volver a fabricar productos de aluminio ya que en el proceso de reciclado no cambian las propiedades de este material. De hecho, el 75% de todo el aluminio que se ha fabricado desde hace 100 años se encuentra actualmente en uso, en forma de diversos productos, gracias al reciclado.

Otra ventaja del reciclado de aluminio es el ahorro de energía ya que al fabricar productos de aluminio con aluminio reciclado permite un ahorro del 95% de la energía necesaria para producirlo a partir del mineral bauxita.

Fuente: ARPAL

27 enero, 2020/por Cátedra BP

AIMPLAS se acredita para realizar nuevos ensayos para plásticos reciclados y para los sectores de la automoción y la aeronáutica

Otros

Los laboratorios de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, se han sometido a una auditoría por parte de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) con un ambicioso objetivo: mantener las acreditaciones vigentes, que ya superan las 200, y ampliar su alcance de acreditación a nuevos ensayos según norma ISO/IEC 17025. Leer más

27 enero, 2020/por Cátedra BP

Del carbón a las renovables: Red Eléctrica hace balance de la evolución en la generación eléctrica durante la última década

Energía

Red Eléctrica hace balance de la evolución de la generación eléctrica en España durante la última década. España cerraba 2010 con una participación de las renovables en la estructura de generación del 33,2%. Diez años después, con más potencia renovable instalada que nunca, esta cuota subió 4,3 puntos porcentuales. Leer más

23 enero, 2020/por Cátedra BP

Los trihalometanos, un mal menor en la potabilización de las aguas

Otros, Salud e higiene laboral

Los trihalometanos son compuestos químicos volátiles formados por la interacción del cloro con la materia orgánica durante el proceso de potabilización. Aunque algunos de estos compuestos son muy peligrosos para la salud y el medioambiente, la media Española (inferior a 29 microgramos por litro) se sitúa muy por debajo de los límites que establece europa (100 microgramos por litro). Es por este motivo que la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha emitido un comunicado ante algunas publicaciones surgidas estos días. Leer más

23 enero, 2020/por Cátedra BP

La economía circular en el sector de la construcción, clave para aumentar la reutilización y el reciclaje de calidad

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

Los residuos de construcción y demolición representan algo más de un tercio de la generación total de residuos en la UE. A pesar de las tasas de recuperación relativamente altas de los materiales usados, el sector de la construcción de Europa deberá ser aún más ambicioso en sus prácticas de gestión de residuos para poder adoptar plenamente la economía circular. Según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA por sus cifras en inglés) publicado hoy, los enfoques circulares son clave para aumentar la calidad y la cantidad de reciclaje y reutilización de materiales de construcción y demolición. Leer más

23 enero, 2020/por Cátedra BP

Sara Aagesen y Hugo Morán, nuevos secretarios de Estado de Energía y Medio Ambiente

Energía, Otros, Sostenibilidad

El Consejo de Ministros ha nombrado a Sara Aagesen como secretaria de Estado de Energía y a Hugo Morán como secretario de Estado de Medio Ambiente, ambos dentro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Sara Aagesen es ingeniera química por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad de Medio Ambiente (2001). En 2002 se incorpora a la Oficina Española de Cambio Climático, donde ha desarrollado una trayectoria vinculada a la acción por el clima y la transición energética.

Como asesora del gabinete del Ministerio para la Transición Ecológica se ha responsabilizado de la dirección, coordinación y definición del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y ha participado en el diseño del marco regulatorio en materia de energía.

Por su parte, Hugo Morán ha ejercido como secretario de Estado de Medio Ambiente en la XIII Legislatura, que acaba de concluir.

Su trayectoria pública ha estado siempre vinculada al ámbito de la gestión ambiental, con responsabilidades institucionales y ejecutivas tanto en el ámbito local como estatal.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

23 enero, 2020/por Cátedra BP

Descubren la presencia de yodo en la estratosfera

Emisiones, Otros, Sostenibilidad

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) confirma que niveles destacados de yodo pueden alcanzar la estratosfera, la región de la atmósfera que se encuentra entre los 10 y 40 kilómetros de altura, y afectar a la evolución de la capa de ozono. Los datos obtenidos, que confirman estudios de modelado realizados por un equipo de investigación del CSIC, concluyen que los niveles de yodo medidos en la baja estratosfera de latitudes medias serían responsables de hasta el 32% de la pérdida de ozono mediada por halógenos, superando la contribución relativa del cloro (28%) y casi alcanzando la contribución del bromo (40%). El trabajo se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Leer más

22 enero, 2020/por Cátedra BP

El Parlamento Europeo respalda el Pacto Verde, pero pide aún más ambición

Cambio Climático, Ecodiseño y economía circular, Energía, Sostenibilidad

Los eurodiputados apoyan el Pacto Verde propuesto por la CE pero resaltan los retos que conlleva, como asegurar una transición justa e inclusiva y objetivos intermedios más elevados. Leer más

22 enero, 2020/por Cátedra BP

El Consejo de Ministros aprueba la Declaración de emergencia climática

Cambio Climático, Energía, Sostenibilidad

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el acuerdo de Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, en el que se compromete a adoptar 30 líneas de acción prioritarias, cinco de ellas en los primeros 100 días, para combatir el cambio climático con políticas transversales. Leer más

21 enero, 2020/por Cátedra BP
Página 2 de 512345

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only