Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Arranca en Bilbao el Basque Ecodesign Meeting 2020

Ecodiseño y economía circular

Hoy mismo ha dado comienzo la nueva edición del Basque Ecodesign Meeting (BEM 2020), donde más de 700 personas han completado ya el aforo disponible para formar parte de este encuentro en el Palacio Euskalduna de Bilbao, uno de los más importantes de Europa en materia de ecodiseño. Este foro, impulsado por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco y por el Basque Ecodesign Center, estará copado por profesionales de empresas vascas de sectores tan dispares como la alimentación, las TIC, el mobiliario o las energías renovables. Leer más

26 febrero, 2020/por Cátedra BP

Soluciones y recomendaciones para aprovechar el potencial de la geotermia desde la perspectiva medioambiental

Energía

La energía geotérmica está cobrando mucha relevancia, debido a su potencial para contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que permite calentar y refrigerar de manera limpia y segura. En 2016, la aportación de energía geotérmica supuso cerca de un 3 % de la producción total de energía renovable en la Unión Europea, cuyo potencial geotérmico es el cuarto mayor del mundo, según un conjunto de datos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Disponible en forma de calor almacenado en las rocas, el vapor atrapado, el agua o las salmueras, la energía geotérmica se puede utilizar directamente para calentar o generar electricidad. Sin embargo, sus posibles efectos y riesgos medioambientales son poco conocidos. El proyecto GEOENVI, financiado con fondos europeos, se ha ocupado de cuestiones medioambientales derivadas de la producción de energía geotérmica. Leer más

26 febrero, 2020/por Cátedra BP

Un proyecto estudia los beneficios de emplear abonos verdes de restos de poda en la agricultura

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

Los grupos de investigación SOREiMA y REDOLí de la Unversitat de València han recibido financiación de la Unión Europea y la Generalitat Valenciana para desarrollar el proyecto agrobiológico Poda-Val, con el que se trasladarán al sector agrario los beneficios de utilizar abonos verdes a partir de restos de poda como aporte de biomasa al suelo antes de la floración. Leer más

26 febrero, 2020/por Cátedra BP

FER presenta una nueva división para impulsar la recuperación y el reciclaje de textiles

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje ha presentado la nueva División de Reciclaje de Textiles, compuesto por empresas gestoras de residuos de este material, productores de residuos y fabricantes de hilaturas con material reciclado. Leer más

25 febrero, 2020/por Cátedra BP

Ivace Energía reúne a un grupo de expertos para la elaboración del Plan de Micromedidas de Eficiencia Energética contra la Pobreza Energética

Eficiencia energética, Energía, Otros

La unidad de Energía del Ivace reunió durante el pasado miércoles, en el marco de las acciones previas que está llevando a cabo para la elaboración del Plan de Micromedidas para paliar la Pobreza Energética. Leer más

25 febrero, 2020/por Cátedra BP

La Unión Europea continúa reduciendo gradualmente el uso de gases fluorados

Cambio Climático, Emisiones, Sostenibilidad

El informe de la Agencia Europea del Medioambiente (EEA por sus siglas en inglés)’Gases de efecto invernadero fluorados 2019‘ evalúa los datos aportados en 2019 por las empresas europeas sobre la producción, importación, exportación, destrucción y uso de materias primas de gases fluorados hasta 2018. Analiza el progreso realizado tanto en la reducción progresiva de hidrofluorocarbonos (HFC) en toda la UE como en la reducción gradual de HFC global, que comenzó en 2019 bajo la llamada Enmienda Kigali al Protocolo de Montreal. Leer más

24 febrero, 2020/por Cátedra BP

La UJI espera cubrir el 20% de su demanda eléctrica con energía solar para el año 2030

Eficiencia energética, Energía, Otros, Sostenibilidad

La Universitat Jaume I (UJI) apuesta por un plan de impulso a las infraestructuras de energía solar fotovoltaica con el fin de conseguir un campus autosuficiente. Este es uno de los primeros compromisos de la entidad académica ante la emergencia climática, declarada por el Consejo de Gobierno el pasado mes de octubre, puesto que aspira a cubrir su demanda eléctrica con un 20% de fuentes renovables en el horizonte del año 2030. La primera instalación ya presupuestada permitirá cubrir de placas solares el techo del edificio de ampliación de la Facultad de Ciencias de la Salud. Leer más

24 febrero, 2020/por Cátedra BP

AOP y CLH se alían para impulsar los ecocombustibles y reducir sus emisiones hasta un 90% para 2050

Biocombustibles, Cambio Climático, Refino, Sostenibilidad

La Comisión de Cambio Climático y Transición Energética de la Asociación Española de Operadores Petrolíferos ha mantenido hoy una reunión con una delegación de CLH, la compañía española de transporte y almacenamiento de productos petrolíferos, en la que ambas entidades han acordado impulsar conjuntamente medidas que permitan avanzar en la descarbonización del sector y la lucha contra el cambio climático, y han abierto una nueva etapa en la que pretenden sumar apoyos a esta Alianza para fomentar el desarrollo de combustibles líquidos bajos en carbono: los ecocombustibles. Leer más

24 febrero, 2020/por Cátedra BP

El Instituto de Carboquímica recibe un millón y medio de euros del programa europeo Horizonte 2020 para proyectos de sostenibilidad y economía circular

Biocombustibles, Ecodiseño y economía circular, Sostenibilidad

El Grupo de Investigaciones Medioambientales del Instituto de Carboquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICB-CSIC) en Zaragoza ha obtenido dos proyectos del programa europeo Horizonte 2020 valorados en más de un millón y medio de euros, destinados al aprovechamiento de neumáticos fuera de uso y a la reutilización de glicerol para la producción de combustibles marinos y de aviación, ambos con objetivos orientados a la sostenibilidad y economía circular.

El proyecto Blackcycle, dirigido por el investigador Ramón Murillo, estudia el aprovechamiento integral de neumáticos fuera de uso para la obtención de materiales que posteriormente se reutilizan en la fabricación de nuevos neumáticos. Se trata de un proyecto que está coordinado por la empresa Michelin; el importe total del proyecto ronda los 15 millones de euros, de los cuales 1.050.000 están asignados al ICB-CSIC.

Mediante esta subvención el ICB-CSIC pretende investigar el proceso de pirólisis y la separación de productos líquidos con valor añadido, buscando la optimización de este proceso. Las condiciones encontradas serán replicadas en una planta industrial ya existente también en el entorno de Zaragoza y los productos obtenidos serán utilizados por Michelin, que producirá neumáticos y los probará en sus instalaciones para comprobar tanto que cumplen con los estándares de seguridad y calidad como que pueden ser comercializados.

El segundo proyecto seleccionado con esta subvención europea es el proyecto Glamour, liderado por la investigadora Gemma Grasa, que tiene como objetivo principal el diseño de un proceso integrado que convierta el glicerol, un residuo que actualmente se produce en bio-refinerías, en combustible diésel para transporte marítimo y de aviación. El proyecto Glamour, que combina distintos procesos, busca convertir el glicerol en queroseno sintético, contribuyendo a mejorar la rentabilidad de las plantas existentes de biocombustibles de segunda generación, reduciendo los costes de producción hasta en un 35 %, y las emisiones de CO2 hasta en un 70 %.

Este proyecto está financiado también por el programa Horizonte 2020 y está coordinado por la Universidad de Manchester. El consorcio está formado por 10 socios de varios países entre los que se encuentran diversas universidades, centros públicos de investigación y 5 socios industriales. El importe total del proyecto son 4,9 millones de euros, de los cuales ICB-CSIC recibirá 530.000 €.

Isabel Suelves, directora del ICB, ha querido poner en valor “el trabajo que el instituto está realizando en estos momentos con proyectos de investigación punteros relacionados con el aprovechamiento de residuos y la biomasa para la producción de energía y compuestos químicos, el desarrollo de materiales y dispositivos para la conversión y el almacenamiento de energía, y otros grandes desafíos como la descarbonización y la economía circular”. En el periodo 2014-2018, los proyectos de investigación con financiación nacional alcanzan el 49%, en el entorno europeo el 41%, en el ámbito regional el 2% y con respecto a contratos con empresas el 9%.

Por su parte la delegada del CSIC en Aragón, María Jesús Lázaro, ha destacado “el buen trabajo de todos los institutos y su excelencia en la captación de fondos competitivos, estos proyectos para el ICB son un orgullo para todo el CSIC en Aragón.”

Fuente: CSIC – Delegación Aragón

24 febrero, 2020/por Cátedra BP

El 76% de los españoles cambia sus hábitos diarios para luchar contra el cambio climático

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

España ocupa el octavo puesto mundial en el ranking de países donde sus ciudadanos han realizado cambios en su día a día para ser más responsables con el medio ambiente. Los países donde menos habitantes admiten haber hecho alguna modificación en su forma de consumir son Japón, Estados Unidos, Países Bajos y Rusia. Leer más

20 febrero, 2020/por Cátedra BP
Página 1 de 512345

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only