Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

La empresa spin-off del CSIC Bioinicia comercializa la primera mascarilla biodegradable

Gestión de residuos, Sostenibilidad

Bionicia, empresa spin-off del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha lanzado la primera mascarilla biodegradable con una eficacia de filtración bacteriana superior a un 92% y de filtración de aerosoles mayor a un 85%, que protege el medio ambiente, ya que se biodegrada como materia orgánica. Además, la empresa revertirá parte de los beneficios de la venta de la mascarilla a los proyectos de investigación y desarrollo que realiza el CSIC. Leer más

9 diciembre, 2020/por Cátedra BP

Corales impresos en 3D, nuevos biorreactores para impulsar la producción de microalgas para biocombustibles

Biocombustibles, Energía

Utilizando la luz como fuente de energía, las microalgas fotosintéticas se pueden utilizar para producir productos como biocombustibles y cosméticos. Pero las algas que crecen en un reactor bloquean la luz de la que se alimentan. Los nuevos diseños de reactores podrían resolver este problema y ayudar a la industria a avanzar. Leer más

7 diciembre, 2020/por Cátedra BP

Enagás, BP y Ship2B apoyan a la startup valenciana Solatom

Eficiencia energética, Energía

Enagás, a través de Enagás Emprende, bp, y Ship2B, mediante Equity4Good que cuenta con la coinversión del Fondo Europeo de Inversión, han adquirido cada una un 7% del accionariado de Solatom, tras una ronda de financiación abierta por la compañía valenciana. La actividad de Solatom contribuye a la descarbonización y a la eficiencia de procesos industriales, especialmente de pequeñas y medianas empresas. Tras el cierre de esta operación, Enagás y Ship2B se incorporan al accionariado de Solatom, y bp se reserva la opción a futuro de capitalizar su inversión en forma de acciones. Leer más

7 diciembre, 2020/por Cátedra BP

Aprobada la orden para el inicio del calendario de subastas de energía renovable

Energía

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado la orden ministerial que regula el primer mecanismo de subasta de energía renovable con el nuevo marco retributivo, lo que permitirá poner en marcha el calendario de subastas para los próximos cinco años. Leer más

7 diciembre, 2020/por Cátedra BP

Vitoria aprovecha ruedas de bicicleta en desuso para un proyecto piloto de economía circular

Ecodiseño y economía circular, Sostenibilidad

Una treintena de talleres y empresas del sector de la bicicleta, todos los de la ciudad, se han volcado este año en un proyecto piloto demostrativo de economía circular impulsado por los Departamentos de Territorio y Acción por el Clima y de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, con la colaboración del CEA, Aclima y la UPV-EHU. Leer más

7 diciembre, 2020/por Cátedra BP

El BioLNG tiene potencial para descarbonizar el transporte pesado de una manera rápida y rentable

Biocombustibles, Emisiones, Sostenibilidad

La Asociación Europea de Biogás (EBA), la Infraestructura de Gas de Europa (GIE), la Asociación de Vehículos de Gas Natural y Bio (NGVA Europa) y SEA-LNG publicaron un documento conjunto, que demuestra los beneficios concretos de usar BioLNG para descarbonizar y reducir sectores del transporte mediante el suministro de los últimos datos y cifras. Leer más

3 diciembre, 2020/por Cátedra BP

Las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE cayeron en 2019 al nivel más bajo en tres décadas

Cambio Climático, Emisiones, Energía

La Comisión ha adoptado recientemente su informe anual de situación sobre la acción por el clima de la UE, que trata de los avances de la UE en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2019. Las emisiones de gases de efecto invernadero en la EU-27 disminuyeron un 3,7 % interanual, mientras que el PIB creció un 1,5 %. Las emisiones se han reducido ahora en un 24 % en comparación con los niveles de 1990. Leer más

3 diciembre, 2020/por Cátedra BP

AMBIPLACE, un marketplace para dar salida a stock sobrante y prevenir la generación de residuos eléctricos y electrónicos

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

AMBILAMP-AMBIAFME ya tiene operativo AMBIPLACE, un marketplace creado para prevenir y evitar la generación de residuos de la industria eléctrica. A través de la página web www.ambiplace.es, productores con existencias de aparatos de iluminación y material eléctrico y electrónico que hayan quedado obsoletos, pero perfectamente operativos (muchas veces por cambio de la gama o sobrantes de stock), pueden ponerse en contacto con organizaciones sin ánimo de lucro para la gestión de esos productos como donativos. Leer más

3 diciembre, 2020/por Cátedra BP

Soluciones inteligentes para el ahorro de energía en grandes ventanas y fachadas de cristal

Eficiencia energética, Energía

Gran parte de la energía transferida a través de las capas exteriores de los edificios modernos pasa a través de las ventanas de cristal. Esta transferencia energética provoca que los espacios interiores pierdan calor en invierno y se hagan incómodamente calurosos en verano, lo que aumenta los costes de calefacción y refrigeración de un edificio. Aunque las soluciones como contraventanas y persianas mantienen los espacios interiores más frescos durante los meses calurosos, suelen afectar a las condiciones lumínicas, además de opacar la estética de los espacios. Por otro lado, las soluciones más avanzadas de acristalamiento que intentan abordar el problema estético son caras y consumen mucha energía. Leer más

2 diciembre, 2020/por Cátedra BP

Concesión directa de subvenciones a iniciativas locales en el ámbito del medio ambiente

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de determinadas subvenciones en el ámbito del medio ambiente, para el ejercicio presupuestario 2020.

Esta norma tiene como objeto regular un programa de incentivos para promover y facilitar el desarrollo de iniciativas locales en materia de cambio climático; contribuir al desarrollo sostenible del sector forestal y de las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales, preservando la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos forestales, y apoyar acciones de conservación del quebrantahuesos en varios parques nacionales de la Red, por estar esta especie en peligro de extinción. Todos estos objetivos son congruentes con los fines que persigue la actuación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las concesiones que se regulan son de carácter excepcional y por razones de interés público y social, (de acuerdo con lo previsto en el artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones) y se destinan a las siguientes entidades:

  • Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para promover y facilitar el desarrollo de iniciativas locales en materia de cambio climático, por un importe de 222.280 euros.
  • Asociación de Municipios con territorio en Parques Nacionales (AMUPARNA) para apoyar la difusión de la red de Parques Nacionales en el ámbito local, por un importe de 25.000 euros.
  • Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso para el apoyo mutuo en materia de desarrollo sostenible y en el ámbito de sus respectivas actividades, por un importe de 70.000 euros.
  • Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos para acciones de conservación que dan continuidad a las realizadas en el marco de conservación del Proyecto Life+Red Quebrantahuesos, por un importe de 26.200 euros.
  • Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) para acciones de asesoramiento, apoyo, fomento del asociacionismo, comunicación y divulgación en relación con los propietarios y productos forestales, por un importe de 100.000 euros.

El año pasado ya se estableció un programa de concesión directa de subvenciones, similar al de este año, para apoyar actuaciones en estas materias. Este año como novedad se incorpora como entidad beneficiaria la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE).

Actuaciones hacia una transición justa y ecológica

Esta línea de subvenciones contribuye a la labor que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico viene desarrollando, a través de los instrumentos y mecanismos operativos, para apoyar, tanto a administraciones locales como a las organizaciones del sector ambiental, en sus actuaciones en materia de políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, conservación de la biodiversidad y protección del medio ambiente.

Por tanto, este apoyo a entes locales y entidades, forma parte de las políticas del Ministerio para lograr una transición justa y ecológica de la sociedad al compartir proyectos y estrategias.

La concesión de las subvenciones objeto del real decreto se instrumentará a través de las correspondientes resoluciones o de los convenios que se suscriban entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o sus organismos autónomos y las entidades beneficiarias. En las citadas resoluciones o convenios se determinarán adecuadamente los gastos subvencionables para cada línea de actuación de las diferentes subvenciones.

El importe de cada una de las subvenciones previstas se abonará con cargo a las correspondientes partidas del presupuesto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que están consignadas en la prórroga para 2020 de los Presupuestos Generales del Estado vigentes en el año 2019.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

2 diciembre, 2020/por Cátedra BP
Página 3 de 41234

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más