Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Las ciudades desempeñan un papel fundamental en el cambio hacia un futuro verde y sostenible

Cambio Climático, Sostenibilidad

Las ciudades hacen frente a enormes desafíos al tratar de cambiar hacia un futuro más verde a raíz de la COVID-19. Si bien aún se está evaluando el impacto total de la pandemia, está claro que las ciudades se enfrentan actualmente a un triple desafío, según el informe de la AEMA «Sostenibilidad urbana en Europa: oportunidades en tiempos difíciles». Estos incluyen abordar los impactos en la salud, hacer frente a la emergencia climática y ecológica y abordar las desigualdades sociales y económicas.

El informe de la AEMA dice que las ciudades pueden convertirse en las principales fuerzas impulsoras de una recuperación ecológica y justa. Las inversiones en infraestructura, que pueden estimular la actividad económica urbana después de que se alivien las medidas pandémicas, pueden ser una oportunidad para alinear la recuperación con las agendas climáticas, ambientales y de equidad social, pero deberán ir acompañadas de una mejor integración de los sectores políticos y acciones para maximizar los beneficios. .

Sobre la base del trabajo de la AEMA, las oportunidades para incluir medidas de sostenibilidad medioambiental deberían centrarse en los siguientes sectores: movilidad urbana y uso del suelo, rehabilitación de edificios, mejora del papel de los espacios verdes y soluciones basadas en la naturaleza, y transformación de los sistemas alimentarios urbanos.

No hay un enfoque único para todos

La AEMA también publicó un informe ‘Sostenibilidad urbana en Europa: qué está impulsando el cambio ambiental de las ciudades’, que explora el trabajo sobre lo que podría constituir un punto de referencia sobre cómo las ciudades evalúan los factores clave y las barreras para las transiciones de sostenibilidad urbana. El informe de la AEMA se basa en una encuesta y entrevistas con ciudades europeas seleccionadas.

Las ciudades son únicas en muchos sentidos y, como tales, las hojas de ruta de transición deben adaptarse a las condiciones locales. El informe muestra que los factores contextuales, junto con la gobernanza, el conocimiento, la cultura, la tecnología, los datos y la información y las finanzas, influyen en los impulsores y las barreras de las transiciones urbanas. Tener esto en cuenta será cada vez más importante para los responsables políticos, urbanistas, ciudadanos, organizaciones no gubernamentales, académicos y otros actores en la planificación de la sostenibilidad ambiental urbana y en la implementación de la legislación e iniciativas de la Unión Europea (UE), como el Pacto Verde Europeo , la Ley Europea del Clima, la Estrategia de Biodiversidad y la Agenda Urbana de la UE.

El informe de la AEMA presenta un conjunto de 14 lecciones que surgen de la investigación, y señala que la flexibilidad será clave para permitir que las ciudades heterogéneas pongan en práctica medidas que funcionen mejor para sus propias situaciones, que la legislación de la UE ha desempeñado un papel clave para acelerar el cambio en las ciudades, que las redes de ciudades y las asociaciones específicas tienen un papel vital en dichos procesos, entre otras conclusiones relevantes para las ciudades, los países y la formulación de políticas de la UE.

Fuente:AEMA

22 junio, 2021/por Cátedra BP

La Comunitat Valenciana impulsa el sistema de incentivos económicos por el reciclaje de envases

Gestión de residuos, Sostenibilidad

La Generalitat Valenciana ha presentado la instalación de ocho nuevos equipos automáticos para el retorno de envases ligeros en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, gracias al convenio entre el Ayuntamiento de Valencia y Ecoembes. Leer más

22 junio, 2021/por Cátedra BP

El nuevo visualizador europeo de la calidad del aire urbano permite comprobar los niveles de contaminación atmosférica de nuestras ciudades

Emisiones, Sostenibilidad

La contaminación atmosférica es un problema grave en muchas ciudades europeas y entraña un riesgo real para la salud. La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha presentado el visualizador de la calidad del aire de las ciudades europeas. El visualizador nos permite comprobar la calidad del aire en los dos últimos años de nuestra ciudad y compararla con otras ciudades de Europa. Leer más

21 junio, 2021/por Cátedra BP

Las baterías de magnesio representan una alternativa para almacenar energía de fuentes renovables

Energía

En el mercado actual, las baterías dominantes son las que utilizan la tecnología de ion litio. Sin embargo, existen algunas controversias relativas a la sostenibilidad, seguridad o coste de las mismas. Sobre esta línea, el grupo de investigación FQM-288 del Instituto Universitario de Nanoquímica IUNAN ha realizado un estudio enfocado en baterías recargables de magnesio como alternativa a las de litio, representando otra opción de almacenamiento para energía de fuentes renovables. Leer más

21 junio, 2021/por Cátedra BP

Los proyectos adjudicados en la primera subasta renovable crearán más de 25.000 empleos

Energía, Sostenibilidad

Los proyectos adjudicados en la primera subasta renovable del periodo 2020-2025, celebrada el pasado 26 de enero, crearán más de 25.000 puestos de trabajo y movilizarán una inversión de más de 2.000 millones de euros, según la información recogida por las empresas promotoras en sus planes estratégicos ligados a la implantación de las futuras instalaciones de generación. Estos planes se irán detallando y concretando según avance la tramitación. Leer más

17 junio, 2021/por Cátedra BP

Tecnología avanzada de conversión térmica para DME renovable

Biocombustibles, Energía, Sostenibilidad

SHV Energy, un distribuidor mundial líder de GLP, y KEW Technology, una empresa pionera en soluciones de energía sostenible del Reino Unido, formarán una empresa conjunta llamada Circular Fuels Ltd, qué desarrollará plantas para la producción de dimetiléter renovable (rDME). Esta colaboración estratégica demostrará la viabilidad de convertir la materia prima de carbono reciclado y renovable en gas licuado renovable. Leer más

17 junio, 2021/por Cátedra BP

Los líderes europeos del sector de la edificación instan a la UE a dar prioridad a la descarbonización del entorno construido

Otros, Sostenibilidad

Un grupo que representa a más de 4.500 miembros de toda la cadena de valor del sector de la edificación ha enviado una carta a la Comisión Europea en la que le solicitan que garantice que la revisión de los principales instrumentos legislativos, como la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, respalde un enfoque de carbono a lo largo de todo el ciclo de vida. Leer más

17 junio, 2021/por Cátedra BP

Rec4Ren, un repositorio de recursos educativos abierto y online sobre energía y sostenibilidad

Eficiencia energética, Energía, Sostenibilidad

La Fundación Renovables ha creado el proyecto Rec4Ren, en colaboración con la Universidad de Málaga, un repositorio abierto de recursos online aplicables a la enseñanza en todos los niveles educativos. Leer más

16 junio, 2021/por Cátedra BP

Un estudio señala que las pérdidas de carbono del suelo a la atmósfera pueden acelerar el cambio climático

Cambio Climático, Emisiones, Sostenibilidad

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) evidencia grandes pérdidas de carbono orgánico del suelo (SOC, por sus siglas en inglés) a través de la descomposición microbiana provocada por el calentamiento antropogénico. Leer más

16 junio, 2021/por Cátedra BP

Una nueva vida a dos residuos generados en los procesos de biorrefinería

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

El interés por las empresas para llevar a cabo su labor empleando procesos sostenibles es cada vez mayor. Por eso, la iniciativa de investigar técnicas nuevas y medioambientalmente respetuosas está partiendo de las propias corporaciones directamente implicadas. Un ejemplo es la empresa Avantium (Holanda), pionera en la industria emergente de la química renovable y sostenible y que a lo largo de los últimos años está desarrollando un nuevo bioplástico denominado PEF (polietilen-furanoato), un producto renovable sintetizado a partir de biomasa.

Precisamente, en la producción de este material se generan dos subproductos que no tienen valor añadido. Se trata del levulinato de metilo y las huminas, residuos que, por lo general, poseen poco interés y valor de mercado. En este contexto, el proyecto de investigación HUGS, en el que ha participado la Universidad de Córdoba, buscaba valorizar estos dos productos secundarios que Avantium genera en grandes cantidades en los procesos de biorrefinería lignocelulósica.

Ambos residuos conformaban un doble reto, tal y como explica el investigado responsable del proyecto en la UCO, Rafael Luque. “En las huminas teníamos que entender su composición química, porque no había una estructura clara del polímero y conseguimos proponer una estructura tipo y a partir de ahí, valorizarla a varios compuestos químicos de alto valor añadido’.

Concretamente, el grupo NANOVAL, responsable del proyecto en la UCO, lleva más de diez años trabajando con distintos tipos de biomasa y de residuos con el fin de identificar el valor de éstos, diseñar estrategias para su valorización integral y generar líneas de producción que estén relacionadas con conceptos aplicados a la industria y a las empresas.

El papel del equipo de investigación, precisamente, ha sido el de comprender la composición contenida en los residuos que genera Avantium y, a partir de ahí, diseñar una estrategia para darles un valor añadido desde el punto de vista químico y tecnológico y gestionar una potencial implementación de este tipo de procesos a nivel industrial.

Desde el punto de vista aplicado, explica el profesor Luque, el proyecto proporciona una solución no sólo para esta empresa sino también a otras de la industria del papel. De hecho, a raíz del proyecto, se registraron un par de patentes licenciadas por la empresa Avantium, que actualmente están en vías de comercialización. Ambas patentes están asociadas a dos procesos que se identificaron como los más relevantes dentro de todos los que se desarrollaron en el marco del proyecto.

El proyecto HUGS –“HUmins as Green and Sustainable precursors of eco-friendly building blocks and materials” (H2020-MSCA-ITN-2015-675325) está financiado por la Unión Europea a través de la convocatoria H2020-MSCA-ITN-2015.

Fuente:UCO

16 junio, 2021/por Cátedra BP
Página 2 de 512345

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La primera convocatoria de ayudas a proyectos de almacenamiento innovadores sale a audiencia pública6 junio, 2023 - 5:19 pm
  • La Comisión Europea presenta nuevas propuestas para un transporte marítimo limpio y moderno6 junio, 2023 - 5:11 pm
  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only