WorldGBC ha lanzado el último informe anual Advancing Net Zero Status Report, que destaca la acción de liderazgo de la red global de Green Building Council (GBC) para lograr la descarbonización total del sector. Leer más
El Pleno del Consell ha aprobado la firma del convenio entre la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, y la Autoridad Portuaria de Castelló que formaliza el acuerdo voluntario para la mejora de la calidad del aire. Leer más
El reciclaje de aparatos electrónicos y pilas en nuestro país resistió la ralentización impuesta por la Covid-19 en 2020, a pesar de las restricciones a la movilidad y el descenso de la actividad comercial y productiva derivados de la crisis sanitaria. Leer más
Lograr el ambicioso objetivo de la UE de reducir las emisiones de CO2 en un 55% para 2030 requerirá cambios fundamentales en el sector energético. Es de suma importancia promover todos los combustibles sostenibles y su infraestructura. El biogás es un portador de energía renovable flexible y seguro y un habilitador de importantes reducciones de emisiones de CO2. Leer más
El centro tecnológico Eurecat ha llevado a cabo, junto con la empresa SecondSet, un ensayo pionero destinado a la valorización de pelotas de tenis fuera de uso para el desarrollo de un material termoplástico sostenible, cuyos resultados se presentan este mes en la feria Advanced Factories, que tiene lugar en Barcelona. Leer más
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha defendido en la reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE la conveniencia de adoptar metas ambiciosas dentro del nuevo Plan de Acción comunitario para la Contaminación Cero. Leer más
La pandemia causada por la COVID-19 nos ha hecho ser más conscientes que nunca de las condiciones de los hogares en los que vivimos. Éstas son especialmente relevantes para aquellas personas que tienen dificultades cada mes para pagar sus facturas energéticas. Leer más
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), integrado por los grupos de Robótica y Cibernética (ROBCIB) del Centro de Automática y Robótica (CAR CSIC-UPM) y del grupo de investigación LPF-TAGRALIA de la ETSIAAB-UPM, ha desarrollado un sistema robótico especializado en la fertilización individualizada de cada planta de cultivos heterogéneos en hilera. Leer más
Ante la triple amenaza del cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación, el mundo debe cumplir su compromiso de restaurar al menos 1000 millones de hectáreas de tierras degradadas en la próxima década, un área del tamaño de China, aproximadamente. Leer más
Los medicamentos comunes que han pasado a través del cuerpo de los pacientes terminan en el medio ambiente, pero aún debe determinarse la amenaza que muchos de ellos representan para la vida silvestre y la salud humana. Incluso puede ser posible recuperar algunos de estos compuestos que salvan vidas para poder reutilizarlos. Leer más
Universitat Jaume I . Edificio ITC
Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es