Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El proyecto SOST-RCD convierte residuos de construcción y demolición en recursos para una construcción más sostenible

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

El proyecto SOST-RCD, que cuenta con la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), está alineado con los principios de la economía circular y tiene como objetivo convertir en nuevos recursos los materiales de desecho procedentes de la construcción y la demolición (RCD), avanzando de este modo hacia una edificación más sostenible. Leer más

26 julio, 2021/por Cátedra BP

El Programa de ayudas para eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial se amplía hasta los 377,9 millones

Eficiencia energética, Otros

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 15 de julio de 2021, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), por la que se amplía el presupuesto del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial Leer más

26 julio, 2021/por Cátedra BP

El sector de la gestión de residuos reafirma la contribución de la valorización dentro del paquete climático «Fit for 50»

Energía, Gestión de residuos

Tras la publicación del paquete climático “Fit for 55” , ESWET, la asociación europea que representa a los proveedores de tecnología de conversión de residuos en energía, pretende reafirmar la contribución esencial de Waste-to-Energy a la gestión de residuos en Europa. Leer más

26 julio, 2021/por Cátedra BP

La bombona de butano alcanza su precio más alto de los últimos seis años

Energía

La bombona de butano se paga estos días a 15,37 euros, acumulando un aumento de más de tres euros desde noviembre del año pasado. Leer más

26 julio, 2021/por Cátedra BP

Los gestores de residuos presentan sus observaciones al Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados

Gestión de residuos, Sostenibilidad

Manuel Domínguez, director general de REPACAR, ha comparecido recientemente en el Congreso de los Diputados, ante la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, para presentar las propuestas de enmiendas planteadas por el sector de los gestores de residuos al Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados, que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria.

“REPACAR junto con ANAREVI, ANGEREA, FER y GREMI DE RECUPERACIÓ DE CATALUNYA han trabajado estrechamente para consolidar nuestras observaciones al Proyecto de Ley. Por eso, hoy vengo en representación no solo de los gestores de residuos de papel y cartón, sino también de los gestores de residuos de otros flujos”, ha recalcado Domínguez al inicio de su comparecencia.

Desde que el pasado 18 de mayo el Consejo de Ministros aprobase el Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados, REPACAR, junto con el resto de asociaciones, ha mantenido reuniones con los diferentes grupos parlamentarios, para dar a conocer las reivindicaciones de la industria y sus propuestas de enmiendas al Proyecto de Ley.

Una ronda que ha continuado hoy con la comparecencia del director general de REPACAR ante la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en el Congreso de los Diputados. Allí, ha trasladado a la Comisión el punto de vista de la industria respecto a “un Proyecto de Ley muy esperado por el sector, que rige toda su actividad y que llega en un momento crucial para el desarrollo de un modelo económico circular”, ha añadido Manuel.

España no debe limitar a sus empresas y ponerles más trabas que los países de su entorno

Aunque durante la fase de participación pública se corrigieron algunos de los aspectos más lesivos del texto, cuestiones como las competencias de gestión de los residuos de las actividades económicas, la unidad del mercado de las materias primas secundarias, la unificación de las tasas de vertido entre las CCAA, entre otros asuntos; continúan preocupando al sector.

De este modo, Domínguez ha puesto el foco en la necesidad de solucionar el problema del excedente de materiales recuperados con medidas que no supongan una desventaja competitiva para las empresas españolas en el mercado global. Para ello, ha destacado la importancia de no incluir la obligatoriedad de comunicar previamente los traslados, para que “no limitemos a nuestras empresas frente a las de los países de nuestro entorno y no les pongamos trabas a la hora de comercializar nuestros residuos”.

Unas tasas de vertido homogéneas y equivalentes en todo el país

Por otro lado, también ha incidido en “la importancia de que las tasas de vertido sean homogéneas y equivalentes en todo el país para que se eviten los movimientos innecesarios de vertidos”. Según ha indicado, la armonización de las tasas evitaría las diferencias entre Comunidades Autónomas y que, estar en una u otra, no suponga “un lastre o una ventaja” para las empresas.

Unidad de mercado para que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones y aplicar economía de escala

Po último, ha destacado la importancia de contar con un mercado único en todo el territorio nacional y el impacto positivo que tendría en el tejido empresarial, sobre todo en el caso de las pequeñas y medianas empresas, para las que resulta muy complicado hacer frente a tantos cambios normativos y diferentes trámites burocráticos. Según ha señalado, “mecanismos como el fin de la condición de residuo o la declaración de subproducto se deberían desarrollar a nivel estatal o europeo”.

Esta intervención se enmarca dentro de una serie de comparecencias iniciada por la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, a propuesta de los distintos Grupos Parlamentarios, que tiene como objetivo conocer los puntos de vista y opiniones de los sectores afectados para la tramitación del Proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados.

Fuente: Repacar

22 julio, 2021/por Cátedra BP

El nuevo Centro de Innovación Educativa y Tecnologías Digitales de la UJI será un edificio sostenible y con consumo de energía casi nulo

Eficiencia energética, Otros, Sostenibilidad

Edificio sostenible y con consumo de energía cero o casi nulo. Esta será una de las características del futuro Centro de Innovación Educativa y Tecnologías Digitales, que construirá la Conselleria de Educación en el campus de la Universitat Jaume I. Leer más

22 julio, 2021/por Cátedra BP

La subida interanual de la factura eléctrica del usuario medio supera ya los 22 euros

Energía, Otros

Más de 22 euros de incremento. El análisis de FACUA-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC en los 21 primeros días de julio pone de manifiesto una subida del 35,4% con respecto a julio del año pasado Leer más

22 julio, 2021/por Cátedra BP

La potencia instalada en autoconsumo aumenta en 596 MW durante 2020

Energía, Otros

La energía fotovoltaica continuó en 2020 en su posición de liderazgo en las tecnologías de generación instaladas a nivel mundial, tanto entre las renovables como entre las no renovables, según el Informe Anual que la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) elabora cada año y que proporciona una visión profunda de la situación del sector. A nivel español, el año 2020 fue también un año histórico para el sector fotovoltaico. Leer más

22 julio, 2021/por Cátedra BP

La AVI colabora con la Asociación de Diseñadores para impulsar la innovación y la economía circular a través del diseño en las empresas

Ecodiseño y economía circular

El Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) con el fin de impulsar acciones que permitan reforzar el diseño como uno de los ejes estratégicos de la innovación en el tejido productivo, contribuyendo a incrementar la competitividad de las empresas y a acelerar la transición de la economía lineal a la circular. Leer más

22 julio, 2021/por Cátedra BP

Distintos sectores se unen para defender el papel de los combustibles líquidos renovables en la transición energética

Biocombustibles, Energía, Sostenibilidad

Las principales asociaciones que representan al sector del transporte por tierra, mar y aire, a los agricultores, a la pesca y a los productores y distribuidores de carburantes y de biocarburantes se han unido en la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles con el objetivo de impulsar el uso de combustibles líquidos renovables y neutros en carbono como una vía complementaria para la descarbonización. Leer más

21 julio, 2021/por Cátedra BP
Página 2 de 6‹1234›»

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only