Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

28 proyectos españoles sobre medio ambiente, naturaleza y acción por el clima se beneficiarán de los más de 280 millones de euros de financiación de la UE

Otros, Sostenibilidad

La Comisión Europea ha aprobado un paquete de inversiones de más de 280 millones de euros con cargo al presupuesto de la UE para los 120 nuevos proyectos del programa LIFE. De ellos, 28 son españoles. Esta financiación de la UE generará inversiones por un total de casi 590 millones de euros para ayudar a alcanzar los ambiciosos objetivos de estos proyectos para el medio ambiente, la naturaleza y la acción por el clima. Esta cantidad representa un incremento del 37 % en comparación con el año pasado. De los 120 proyectos aprobados, 28 son españoles.

Los proyectos contribuirán a que se alcancen los objetivos del Pacto Verde Europeo con su apoyo a la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad y al Plan de acción para la economía circular, su contribución a la recuperación ecológica de la pandemia de coronavirus, y su ayuda para que Europa pueda convertirse en un continente climáticamente neutro de aquí a 2050, entre otras cosas. Muchos de los nuevos proyectos son proyectos transnacionales en los que participan varios Estados miembros.

Las cifras

  • Los 34 proyectos LIFE, de los que 3 son españoles, dedicados a la naturaleza y la biodiversidad apoyarán la aplicación de las Directivas de la UE sobre aves y hábitats, así como la Estrategia de la UE sobre biodiversidad para 2030. Cuentan con un presupuesto total de 221 millones de euros, de los cuales 133 millones correrán a cargo de la UE.
  • Los 47 proyectos LIFE, de los que 16 son españoles, dedicados al medio ambiente y la eficiencia en el uso de los recursos movilizarán 208 millones de euros, de los cuales 76 millones correrán a cargo de la UE. Esos proyectos abarcan actuaciones en cinco ámbitos: aire, medio ambiente y salud, eficiencia en el uso de los recursos y economía circular, residuos, y agua.
  • Los 8 proyectos LIFE dedicados a la gobernanza e información medioambientales, de casi 17 millones de euros, en los que la contribución de la UE será ligeramente superior a 9 millones de euros, sensibilizarán a la opinión pública sobre los problemas medioambientales y ayudarán a las autoridades públicas a promocionar, supervisar y hacer cumplir la legislación medioambiental de la UE.
  • Los 16 proyectos LIFE, de los que cuatro son españoles, dedicados a la mitigación del cambio climático contarán con un presupuesto total de cerca de 86 millones de euros, de los cuales algo menos de 32 millones provendrán de la UE.
  • Los 15 proyectos LIFE, de los que cinco son españoles, dedicados a la adaptación al cambio climático movilizarán 50 millones de euros, 26 millones de los cuales procederán de fondos de la UE.
  • Los 3 proyectos LIFE dedicados a la gobernanza e información climáticas mejorarán la gobernanza y la sensibilización sobre el cambio climático, con un presupuesto total de 7 millones EUR, de los cuales la aportación de la UE es de casi 4 millones.

Los proyectos españoles

La temática de los 28 proyectos españoles que han obtenido financiación del programa LIFE es variada: algunos se dedicarán a mejorar la resiliencia del oso marrón, otros fomentar la creación de poblaciones viables de lince ibérico, y otros a desarrollar modelos de economía circular para la producción de calzado.

Ver todos los proyectos españoles

Fuente: Comisión Europea

20 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am
  • La AVI financia el desarrollo de nuevas técnicas para el reciclado y fabricación de materiales de construcción a partir de residuos25 enero, 2021 - 10:08 am
  • Economics for Energy presenta su informe para la descarbonización del transporte en España en el horizonte 203021 enero, 2021 - 1:18 pm
  • Joe Biden lleva a los Estados Unidos de vuelta al Acuerdo de París21 enero, 2021 - 11:50 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
AESA presenta el Libro Blanco de I+D+i sobre la Sostenibilidad de la Aviación... MITECO / AEMET España se une a la iniciativa ICOS, la red europea de medición de gases de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más