Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

5 millones de euros para apoyar el empleo en el ámbito de la economía verde y azul

Energía, Otros, Sostenibilidad
empleo-sostenibilidad-desempleados-subvenciones-ayudas

Fundación Biodiversidad publica una nueva convocatoria de subvenciones dotada con 5 millones de euros para la contratación de personas desempleadas en el ámbito de la economía verde y/o azul.

Esta convocatoria, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, se enmarca dentro del Programa empleaverde, que busca impulsar la sostenibilidad y la ecoinnovación de las actividades económicas en todos los sectores, como una oportunidad para contribuir a superar los retos de la crisis generada por el COVID-19, promoviendo la transición ecológica y justa hacia una economía baja en carbono y circular.

Estas subvenciones están dirigidas a entidades vinculadas, directa o indirectamente, con la economía verde y/o azul o entidades que, no estando vinculadas, generen empleo que contribuya a una línea de negocio sostenible o a la gestión de una mejora ambiental en la entidad. Apoyarán contratos a tiempo completo y por un periodo mínimo de 6 meses destinados a personas desempleadas.

Como novedad, este año podrán optar a estas ayudas tanto entidades privadas con o sin ánimo de lucro como personas físicas que actúen como empleadoras. Ambas figuras deben tener su sede en España. Además, en esta ocasión el importe máximo de subvención por empleo generado podrá alcanzar los 4.300 euros en casos en los que la persona contratada pertenezca a alguno de los colectivos prioritarios (mujer, joven hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, con discapacidad o residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales) aplicando el porcentaje de cofinanciación del Fondo Social Europeo correspondiente a la región donde se ubique el centro de trabajo de la contratación (Extremadura, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Melilla, Murcia, Asturias, Ceuta y Galicia, el 80 %, el resto de comunidades, el 50 %).

Las solicitudes podrán presentarse desde el 20 de febrero hasta el 15 de marzo de 2021 para contratos iniciados entre 5 de mayo de 2019 y el 15 de septiembre de 2020.

Fuente: Fundación Biodiversidad

31 agosto, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • CSICUn proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para disponer de materiales más sostenibles26 enero, 2021 - 5:00 pm
  • Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar26 enero, 2021 - 3:40 pm
  • ECOEMBESNaturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación en la primera edición de ‘La Semana Redonda’26 enero, 2021 - 2:30 pm
  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógeno fomentará el despliegue... H2-Hidrógeno-AeH2-energía estrategia-agua-sostenibilidad-ITC El ITC impulsa la Estrategia Tecnológica del Agua 2020-2022
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más