Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

8 de cada 10 jóvenes considera esencial la labor del docente para inculcar valores medioambientales

Otros, Sostenibilidad

Hace 26 años, la UNESCO declaró el 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes, una fecha para poner en valor esta profesión, subrayar los logros alcanzados año tras año y, también, para reflexionar sobre los desafíos a los que se enfrenta la educación. Este año, la efeméride se celebra bajo el lema: “Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro”, un reconocimiento al trabajo desempeñado por estos durante este complejo año y a su importante labor en situaciones como la actual.

Afortunadamente, los docentes, cada vez asumen más ese papel de liderazgo con el fin de hacer frente a los nuevos retos educativos y sociales que, durante este año, se han visto acrecentados. Así, además de asegurar los criterios sanitarios necesarios, los profesores y profesoras de todo el país están redoblando su apuesta por la educación en materia de medioambiente como una de las herramientas transformadoras con las que reinventar el futuro, tal y como reza el lema de la UNESCO.

Y esa labor del docente también se percibe como fundamental entre la sociedad española. De hecho, según el estudio de opinión «Jóvenes, educación y medioambiente», realizado por More Than Research para Naturaliza, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes, 8 de cada 10 jóvenes considera esencial el trabajo realizado por profesores a la hora de inculcar valores relacionados con el medioambiente. En este mismo estudio, el 30% de los jóvenes encuestados asegura haber tenido un docente que les dejara huella en lo referente al respeto y cuidado del entorno, lo que remarca la importancia de los profesores como motor de inspiración para el alumnado.

“No cabe duda de que, uno de los grandes héroes de esta pandemia está siendo la comunidad educativa. Sus esfuerzos por seguir enseñando a los alumnos y alumnas a pesar de las circunstancias han sido titánicos y, además, lejos de conformarse, han tomado la decisión de seguir aportando todo lo que está en sus manos para llevar el cuidado del medioambiente a las aulas. No tengo otras palabras que no sean de reconocimiento y agradecimiento a su compromiso y trabajo”, declara Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes. “Sin embargo, no podemos dejarles solos ante este reto de tanto calado, por eso debemos acompañarles, darles la formación necesaria y ayudarles en esta misión que tan altruistamente han aceptado”, añade Rey.

Con el fin de facilitarles esta tarea y para que puedan educar en medioambiente, Naturaliza pone a disposición de todos los docentes interesados en llevar la educación ambiental a sus aulas de herramientas y recursos digitales adaptados, totalmente gratuitos y sin que supongan una carga adicional de contenidos. Además, a través de la Escuela de Docentes, ofrece formación y acompañamiento experto, adaptándose al contexto actual y flexibilizando los periodos de formación.

Actualmente, la red de Naturaliza cuenta con más de 1.000 docentes de primaria de 480 colegios de toda España comprometidos con educar a sus alumnos en valores ambientales. La convocatoria continúa abierta para todos los docentes de educación primaria que interesados en formar parte de este programa para enseñar a sus alumnos desde una mirada ambiental.

Fuente: Ecoembes

5 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean la transición energética2 febrero, 2023 - 1:13 pm
  • VonDerLeyen_Industrial_Green_DealEC - Audiovisual ServiceEl Green Deal Industrial prepara las bases hacia una industria de cero emisiones netas2 febrero, 2023 - 10:24 am
  • MITECO evalúa los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la Declaración Ambiental antes del 25 de enero2 febrero, 2023 - 9:46 am
  • Nuevo informe alerta de un alto nivel de dioxinas alrededor de 3 incineradores europeos2 febrero, 2023 - 8:58 am
  • Solo unos pocos mercados de materias primas recicladas funcionan bien en Europa1 febrero, 2023 - 3:42 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Septiembre cierra con un 37,3% de generación de energía eléctrica renova... La industria del reciclaje revindica su decisiva contribución a los Objetivos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only