Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Ambilamp se marca como objetivo para los próximos años el reciclado del 90% de las bombillas fundidas

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
Ambilamp

El Director General de AMBILAMP, Juan Carlos Enrique Moreno, ha participado en un debate junto a otros especialistas de diversos sectores aportando su visión y su experiencia sobre cómo afrontar la crisis climática trabajando en red y favoreciendo la conexión entre áreas de conocimiento, así como a las personas capaces de elaborar propuestas para pasar a la acción.

El diálogo participativo, titulado “Trabajando en red para abordar la crisis climática, ¿Cómo conseguimos un planeta neutro en carbono y resilente al clima en 2050?” organizado por la Fundación Conama (entidad española, independiente y sin ánimo de lucro, que promueve un diálogo abierto para fomentar el desarrollo sostenible en España y en Iberoamérica), ha tenido lugar esta semana en la Zona Verde de la COP25 (Cumbre del Clima) en una mesa en la que se ha subrayado la importancia de construir las transformaciones necesarias para conseguir un modelo descarbonizado y justo.

“Desde Ambilamp y con el objetivo de contribuir a la reducción de CO2 vamos a seguir reciclando más y mejor para acercarnos al reciclado del 90% de las bombillas fundidas en nuestros país en los próximos años, es decir reciclar 300 millones de bombillas más hasta el año 2030 a través de nuestros 40.000 puntos de recogida”, ha explicado Juan Carlos, que además es ingeniero técnico industrial. Durante su intervención también ha resaltado que “el reciclado es sin duda fundamental, para minimizar el uso de energía en la extracción y transformación de materias primas, usando los materiales recuperados para fabricar nuevos productos, lo que es base de la Economía Circular”.

Junto a él, han participado en la actividad Fernando Prats, arquitecto y urbanista, miembro del Foro de Transiciones; Antonio Lucio, abogado y presidente de WWF España; Amanda del Río, ambientóloga y directora técnica de la Fundación Global Nature; Belén Ramos, responsable del área de Medio Ambiente de la OCU; Isabela Velázquez, arquitecta y coordinadora del proyecto de movilidad sostenible Eccentric; y Cristina Monge, politóloga y asesora ejecutiva de Ecodes y Alicia Torrego, física y directora de la Fundación Conama.

Fuente: Ambilamp

5 diciembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ecoembes señala cinco errores comunes que cometemos al reciclar envases5 diciembre, 2023 - 6:21 pm
  • MITECOMITECO da las claves para seguir la COP28 de Dubái4 diciembre, 2023 - 1:43 pm
  • Nuevas normas en la UE para el diseño y etiquetado energético de secadoras domésticas4 diciembre, 2023 - 1:26 pm
  • Ivace destina más de 11 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo en el sector cerámico de Castellón23 noviembre, 2023 - 1:50 pm
  • Se necesitan más medidas en la UE para reducir los efectos de los plaguicidas químicos21 noviembre, 2023 - 6:03 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La UJI acoge una jornada sobre energía y Cambio Climático organizada por la... La UPV y la UJI presentan soluciones en Europa para que las energías renovables...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only