Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Ambilamp se marca como objetivo para los próximos años el reciclado del 90% de las bombillas fundidas

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
Ambilamp

El Director General de AMBILAMP, Juan Carlos Enrique Moreno, ha participado en un debate junto a otros especialistas de diversos sectores aportando su visión y su experiencia sobre cómo afrontar la crisis climática trabajando en red y favoreciendo la conexión entre áreas de conocimiento, así como a las personas capaces de elaborar propuestas para pasar a la acción.

El diálogo participativo, titulado “Trabajando en red para abordar la crisis climática, ¿Cómo conseguimos un planeta neutro en carbono y resilente al clima en 2050?” organizado por la Fundación Conama (entidad española, independiente y sin ánimo de lucro, que promueve un diálogo abierto para fomentar el desarrollo sostenible en España y en Iberoamérica), ha tenido lugar esta semana en la Zona Verde de la COP25 (Cumbre del Clima) en una mesa en la que se ha subrayado la importancia de construir las transformaciones necesarias para conseguir un modelo descarbonizado y justo.

“Desde Ambilamp y con el objetivo de contribuir a la reducción de CO2 vamos a seguir reciclando más y mejor para acercarnos al reciclado del 90% de las bombillas fundidas en nuestros país en los próximos años, es decir reciclar 300 millones de bombillas más hasta el año 2030 a través de nuestros 40.000 puntos de recogida”, ha explicado Juan Carlos, que además es ingeniero técnico industrial. Durante su intervención también ha resaltado que “el reciclado es sin duda fundamental, para minimizar el uso de energía en la extracción y transformación de materias primas, usando los materiales recuperados para fabricar nuevos productos, lo que es base de la Economía Circular”.

Junto a él, han participado en la actividad Fernando Prats, arquitecto y urbanista, miembro del Foro de Transiciones; Antonio Lucio, abogado y presidente de WWF España; Amanda del Río, ambientóloga y directora técnica de la Fundación Global Nature; Belén Ramos, responsable del área de Medio Ambiente de la OCU; Isabela Velázquez, arquitecta y coordinadora del proyecto de movilidad sostenible Eccentric; y Cristina Monge, politóloga y asesora ejecutiva de Ecodes y Alicia Torrego, física y directora de la Fundación Conama.

Fuente: Ambilamp

5 diciembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • CSICUn proyecto de I+D diseñará un proceso de producción de biopolímeros para disponer de materiales más sostenibles26 enero, 2021 - 5:00 pm
  • Las algas y la energía solar y eólica aúnan esfuerzos en el mar26 enero, 2021 - 3:40 pm
  • ECOEMBESNaturaliza anima a los docentes a poner el planeta en el centro de la educación en la primera edición de ‘La Semana Redonda’26 enero, 2021 - 2:30 pm
  • Fundación DescubreDesarrollan una técnica para producir bioetanol, utilizable como biocombustible, con el azúcar del hueso de aceituna25 enero, 2021 - 11:54 am
  • IVACELos proyectos de energías renovables y autoconsumo en viviendas se beneficiarán de la deducción de hasta un 40% en el IRPF en la Comunitat Valenciana25 enero, 2021 - 10:33 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La UJI acoge una jornada sobre energía y Cambio Climático organizada por la... La UPV y la UJI presentan soluciones en Europa para que las energías renovables...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más