Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

AOP y CLH se alían para impulsar los ecocombustibles y reducir sus emisiones hasta un 90% para 2050

Biocombustibles, Cambio Climático, Refino, Sostenibilidad

La Comisión de Cambio Climático y Transición Energética de la Asociación Española de Operadores Petrolíferos ha mantenido hoy una reunión con una delegación de CLH, la compañía española de transporte y almacenamiento de productos petrolíferos, en la que ambas entidades han acordado impulsar conjuntamente medidas que permitan avanzar en la descarbonización del sector y la lucha contra el cambio climático, y han abierto una nueva etapa en la que pretenden sumar apoyos a esta Alianza para fomentar el desarrollo de combustibles líquidos bajos en carbono: los ecocombustibles.

AOP y CLH han coincidido, así, en la necesidad de reducir las emisiones de sus procesos y los productos mediante la innovación y, por ello, han analizado los proyectos estratégicos que ambas entidades han aprobado con este objetivo, considerando las opciones de colaboración en el marco de la Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles, presentada por AOP en octubre y de la que CLH es partícipe por su papel en la distribución y almacenamiento de ecocombustibles, tal y como se ha recalcado en la reunión.

“AOP y CLH comparten los mismos objetivos en cuanto a avanzar en la descarbonización del sector y, por ello, queremos sellar esta Alianza y, además, tender la mano a todas aquellas entidades que, como nosotros, estén comprometidas en la lucha contra el cambio climático, y compartan la necesidad de participar plenamente en el proceso de transición energética, que no debe descartar ninguna tecnología, sino favorecer una sana competencia entre ellas, para permitir el desarrollo de todas aquellas que contribuyan a la disminución de gases de efecto invernadero”, ha expresado el presidente de AOP, Luis Aires.

Infografía de la Estrategia para la Evolución hacia los Ecocombustibles (Fuente: AOP)

Por su parte, el Consejero Delegado de CLH, Jorge Lanza, ha destacado que “CLH quiere seguir contribuyendo al desarrollo de la sociedad y la sostenibilidad del planeta gestionando infraestructuras esenciales para el bienestar de las personas, por lo que estrechará la colaboración con los operadores petrolíferos y otros actores relevantes de diferentes sectores de actividad con el objetivo de contribuir a la lucha contra el cambio climático aportando también nuevas soluciones energéticas.”

Ambas entidades han analizado en la reunión las diferentes ventajas que supone la Estrategia de Evolución hacia los Ecocombustibles, las distintas rutas tecnológicas que perfila para convertir a la refinerías en centros hipereficientes de producción de ecocombustibles y
las distintas medidas que son precisas para su plena puesta en marcha. Con ello, se pretende la reducción de un 90 % de las emisiones de CO2 en los procesos y un 80% en las de los productos para 2050, en línea con los Acuerdos de París y los compromisos medioambientales.

También se ha valorado en la reunión la estrategia de sostenibilidad aprobada por CLH con el objetivo de ser neutros en carbono en el horizonte de 2050 mediante la mejora en la eficiencia energética de los equipos, la innovación tecnológica, la utilización de oleoductos impulsados por energía renovables y la colaboración con el sector petrolífero en el desarrollo y suministro de los ecocombustibles.

Fuente: Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP)

24 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 201914 enero, 2021 - 12:00 pm
  • UPVLa UPV desarrolla un método para calcular con mayor precisión las emisiones de gases invernadero del transporte14 enero, 2021 - 11:21 am
  • España, a la cabeza de la reducción de emisiones en 2019, sólo por detrás de Alemania14 enero, 2021 - 10:34 am
  • La Comunitat Valenciana obtiene cerca de 60 millones de los fondos europeos en materia de saneamiento y depuración, residuos y economía circular14 enero, 2021 - 9:04 am
  • El ITC desarrolla métodos de caracterización para el estudio de materiales avanzados que se emplearán en palas de aerogeneradores13 enero, 2021 - 6:10 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El Instituto de Carboquímica recibe un millón y medio de euros del programa... CSIC DAragón La UJI espera cubrir el 20% de su demanda eléctrica con energía solar para...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más