Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Arranca la COP25, es el momento de reafirmar el compromiso para la acción climática

Cambio Climático, Sostenibilidad
MITECO

Hoy, lunes 2 de diciembre, arranca en Madrid la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP25, a la que está previsto que asistan delegaciones de 196 países además de los más altos representantes de la Unión Europea y de diversas instituciones internacionales, que enviarán sus delegaciones a Madrid entre los días 2 al 13 de diciembre.

Una representación que la organización española considera «muy relevante y de gran valor», especialmente tras el cambio de sede comunicado hace sólo un mes, cuando muchos participantes tenían sus planes de viaje ultimados y ninguno había previsto en su agenda viajar a Madrid. España, a propuesta del Gobierno en funciones, ha asumido este reto aprobado por la ONU el pasado 1 de noviembre. Una cita organizada en tiempo récord dado que el plazo habitual de las conferencias anteriores ha sido de al menos un año para su preparación.

A la sesión inaugural asistirán todos los países del mundo, medio centenar de ellos representados por sus jefes de Estado o de Gobierno, todos los presidentes de las instituciones de la Unión Europea y una numerosa representación de países latinoamericanos, a pesar del momento convulso que vive esta región. De Europa asistirán una quincena de primeros ministros, desde Francia a Portugal. Desde Latinoamérica llegarán, entre otros, el presidente argentino, Mauricio Macri, y el ecuatoriano Lenin Moreno.

De Estados Unidos, un país que ha anunciado su retirada del Acuerdo de París, llegará una delegación de 16 congresistas y senadores, encabezada por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Desde Marruecos viajará su primer ministro, Nasser Bourita.

La Cumbre contará también con la presencia de los máximos representantes de instituciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de representantes de la nueva Comisión Europea, encabezados por su presidenta, Ursula Von der Leyen, y con la presencia de Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, así como del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y del presidente de la Eurocámara, David Sassoli.

COP25, un espacio Naciones Unidas para la acción climática

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha participado en una clásica ceremonia de las Cumbres del Clima: la cesión simbólica del espacio donde se celebrará el encuentro durante las próximas dos semanas a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), cuya 25ª conferencia de las partes se celebra bajo la presidencia de Chile. En el acto han participado, de igual modo, la ministra de Medio Ambiente de Chile y presidenta de la COP25, Cristina Schmidt, y la secretaria ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa.

Ribera ha señalado que, desde hoy, el recinto donde se celebra la cumbre se convierte en «el espacio multilateral, de Naciones Unidas y de Chile, para la acción climática». «Las banderas que tenemos aquí, la de Naciones Unidas, la de Chile y la de España, representan todo lo que podemos hacer cuando trabajamos juntos. Este es el momento de actuar, es el momento de la acción climática», ha señalado.

Por su parte, la ministra Schmidt ha señalado que la celebración de esta cumbre «es un éxito de la ayuda y solidaridad multilateral, países trabajando juntos por una causa». «La acción climática ha unido al mundo porque necesitamos ambición y urgencia para actuar contra el cambio climático», ha añadido.

Por último, Espinosa ha apuntado que «el mundo está dando su máxima prioridad a la agenda del cambio climático y tenemos que hacer de esta conferencia un éxito rotundo. Mi especial agradecimiento es para los gobiernos de España y Chile por demostrar este fuerte compromiso. Y gracias también a las personas que han trabajado literalmente día y noche para que esto fuera posible en tan corto espacio de tiempo». «Creo que ahora estamos en una buena posición para ofrecer las mejores condiciones de trabajo a todas las delegaciones, cerca de 200 países estarán aquí, también delegaciones representando empresas, ciudades, regiones, inversores, sociedad civil, jóvenes, indígenas, bienvenidos a Madrid. A los ciudadanos de España, al Gobierno de España y a los madrileños, muchas gracias por recibirnos, estamos muy contentos de estar en su bello país y disfrutar de esta extraordinaria hospitalidad», ha concluido.

Fuente: Ministerio Para la Transición Ecológica – MITECO; Moncloa

2 diciembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El 76% de los usuarios se decanta por vehículos de combustión (diésel, gasolina... UN Environment La fabricación, importación y exportación de productos con mercurio ya no...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only