Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Baleària bota un innovador ‘fast ferry’ propulsado por motores de combustión interna a gas natural

Eficiencia energética, Energía, Sostenibilidad
gas-ferry-baleariaBalearia

El primer fast ferry del mundo para pasajeros y carga propulsado por motores de combustión interna a gas natural, el Eleanor Roosevelt de Baleària, fue botado ayer en los astilleros Armon de Gijón. Está previsto que este innovador barco empiece a operar el primer trimestre de 2021. Se trata de un barco pionero a nivel mundial que ha contado con la participación de destacadas empresas internacionales y ha supuesto una inversión de 90 millones de euros.

“El Eleanor Roosevelt supone para Baleària la culminación del esfuerzo de todos los equipos para tener el primer catamarán propulsado por motores a gas, un hito de sostenibilidad e innovación”, ha señalado Adolfo Utor, presidente de la compañía. Utor ha destacado además que el buque “ha incorporado novedades para adaptarse al contexto actual de crisis sanitaria, teniendo en cuenta la distancia entre butacas, unos pasillos más amplios y la digitalización, para garantizar mayor seguridad”.

Potencia y velocidad con eficiencia

Los cuatro motores duales GN/GO de Wärtsilä, con una potencia de 8.800 kW cada uno, del Eleanor Roosevelt de Baleària le permiten alcanzar una velocidad de servicio de 35 nudos (con una velocidad máxima superior a los 40 nudos). Los dos tanques para almacenar GNL suponen una autonomía de 400 millas náuticas en la navegación a gas (1.900 en el caso de combinada gas/diésel).

Pioneros en gas natural

La estrategia de flota de Baleària pasa por invertir 380 millones de euros en 9 buques que pueden navegar a gas. El uso de este combustible implica una reducción considerable de las emisiones (con una mejora inmediata en la calidad del aire y el efecto invernadero) y de la contaminación acústica. En concreto se reducen en un 30% las emisiones de CO2, en un 85% las de NOx, y se eliminan las de azufre y partículas.

Monitorización del buque a tiempo real

Baleària ha instalado equipos de medición en el Eleanor Roosevelt que permitirán monitorizar el consumo real de combustible o calcular la eficiencia de los motores. La instalación de sensores también proporcionará información a tiempo real para poder navegar de forma eficiente, así como ajustar la velocidad y el rumbo para incrementar el confort según el estado del mar. Se trata del tercer buque de la naviera que cuenta con este sistema de monitorización, y que forma parte del proyecto de torre de control de Baleària, que usará el big data para tomar decisiones ágiles y eficientes en las vertientes de seguridad, mantenimiento preventivo, eficiencia comercial y emisiones.

Proyecto internacional

Este fast ferry ecoeficiente se empezó a construir en diciembre de 2018 en los astilleros Armon de Gijón, que ha coordinado el proyecto y ha ejecutado la ingeniería de sistemas, con el apoyo de la ingeniería valenciana Cotenaval. La australiana Incat Crowther se ha encargado del diseño; los motores, el sistema de propulsión y la planta de gas han sido fabricados por la finlandesa Wärtsilä, mientras que los ensayos en canal los realizó la empresa noruega Marintek-Sintef, y Bureau Veritas es la sociedad de clasificación. El diseño arquitectónico e interior es obra de la empresa Oliver Design y el interiorista Jorge Belloch.

Digitalización de los servicios y comodidad a bordo

Se han incorporado innovaciones tecnológicas para convertirlo en un smart ship: los pasajeros podrán acceder mediante un código QR que recibirán vía WhatsApp, con la indicación del número de butaca asignado; durante toda la travesía tendrán servicio de Internet y cobertura de WhatsApp para mensajes de texto y podrán disfrutar de forma gratuita de una plataforma de entretenimiento digital desde sus dispositivos móviles, así como ver a sus mascotas a través de webcams instaladas en las jaulas. En el diseño de los interiores se ha primado la amplitud de los espacios y la separación entre butacas. También se ha mejorado el confort a bordo incorporando un sistema de estabilización de la más alta tecnología, que reducirá considerablemente el movimiento. Las vibraciones y ruidos se minimizarán a niveles gracias a una superestructura flotante elásticamente y la instalación de aislamientos de alta tecnología. El buque también dispondrá de escalera mecánica y ascensor hasta la cubierta superior, elementos inéditos en un barco de esta tipología.

El Eleanor Roosevelt será también el fast ferry de mayor eslora del mundo. En concreto, el buque tiene 123 metros de eslora y 28 de manga, capacidad para 1.200 pasajeros y una bodega para 500 metros lineales de camiones y 250 turismos, o alternativamente 450 turismos.

Homenaje a Eleanor Roosevelt

El nombre del nuevo barco de Baleària, Eleanor Roosevelt, es un homenaje a esta escritora, activista de la igualdad de género y defensora de los derechos civiles de afro y asiático estadounidenses y de los refugiados de la Segunda Guerra Mundial. Roosevelt destacó por ser la primera presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y una de las impulsoras de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este es el sexto buque de la naviera que rinde homenaje a mujeres pioneras en sus respectivas disciplinas, de acuerdo con su compromiso con uno de los objetivos de desarrollo sostenible: la igualdad y el empoderamiento de la mujer.

Fuente: Baleària

7 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • ITCAIJU, AIDIMME e ITC-AICE recuperan metales pesados de alto valor para crear nuevos productos de consumo23 mayo, 2022 - 11:30 am
  • El MITECO se une a la iniciativa europea para mejorar la evaluación de riesgos en sustancias químicas23 mayo, 2022 - 10:15 am
  • Los consumidores pueden desempeñar un papel clave en la creación de demanda de bienes y servicios ‘circulares’23 mayo, 2022 - 9:05 am
  • REPowerEU: el plan para poner fin a la dependencia de la UE con respecto a los combustibles fósiles rusos20 mayo, 2022 - 9:00 am
  • La iniciativa GeneraciónClima permitirá integrar a diez jóvenes universitarios en la delegación española de la COP2719 mayo, 2022 - 5:19 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Consejo de Ministros aprueba la Hoja de Ruta del Hidrógeno h2-hidrógeno Photo by Acharaporn Kamornboonyarush from Pexels La factura de la luz alcanza su precio más alto desde enero
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only