Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Castelló apostará por el drenaje sostenible para transformar la ciudad en verde y mejorar la gestión integral del agua

Otros, Sostenibilidad

Los sistemas convencionales de alivio de la lluvia se presentan como insuficientes ante un escenario de cambio climático e incremento de las precipitaciones. El concejal de Transición Ecológica, Fernando Navarro, ha presentado este viernes ante técnicos de diversas administraciones y agentes del sector una nueva guía de sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS), que mejoran la gestión de los recursos pluviales.

«Es un texto muy pionero en esta materia y una herramienta para avanzar hacia un modelo de ciudad más ecológico, que haga una gestión de las aguas pluviales más útil. También para cambiar el paradigma urbanístico que trataba el agua como un residuos, que la hacía correr para alejarla de la ciudad, y que la utilice como un bien común necesario para la vía. La guía es un muy buen resultado de la dirección de Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Castelló», ha explicado el regidor de Transición Ecológico en la presentación, quien ha estado acompañado por los técnicos Cristóbal Badenes e Inés Beltrán.

Los sistemas SUDS aportan una solución para la gestión del agua de lluvia desde un enfoque más amable con la naturaleza. Las técnicas que recoge reproducen el ciclo hidrológico natural previo a la urbanización, con estructuras permeables que permiten realizar una gestión más sostenible de las aguas de lluvia disminuyendo la escorrentía superficie, tanto en origen como durante su transporte y en destino, con el objeto de incrementar la infiltración en el terreno y ampliar la calidad de los vertidos de agua.

La guía municipal contempla proyectos SUDS ya realizados por el Ayuntamiento, medidas, técnicas y diseños. La presentación de la guía también ha contado con la realización de un curso sobre estos sistemas, a cargo de los expertos Sara Perales Pomparler e Ignacio Andrés Doménech. Entre otras actuaciones cabe destacar parterres inundables, cuentas vegetales, humedales artificiales, aljibes, pavimentos permeables o alcorques estructurales.

Fuente: Ajuntament de Castelló

17 diciembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Los europeos opinan que el cambio climático debe ser la primera prioridad del... Mika Baumeister Según la previsión de ASPAPEL, reciclaremos un 4% más de papel y cartón...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más