Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Castellón incorporará más de 1.000 contenedores para el reciclaje de materia orgánica

Gestión de residuos, Sostenibilidad
Anna Auza - Unsplash

El concejal de Limpieza y Reciclaje del Ayuntamiento de Castellón, Ignasi Garcia, ha confirmado la voluntad del consistorio de ampliar en casi 1.300 contenedores la red para la recogida selectiva de residuos de la ciudad, tal y como recoge la propuesta de modificación del contrato de este servicio que prepara la administración municipal y que supondría una ampliación de 1.025.590,30 euros respecto al actual acuerdo.

De este modo, la capital implantaría un nuevo sistema de recogida de residuos orgánicos, dotado con 1.098 nuevos contenedores de carga lateral. La distribución de los depósitos en el conjunto de la ciudad a fin de «facilitar al máximo el reciclaje de los residuos que generamos en el día a día y evitar la saturación de los vertederos y la contaminación del territorio», ha destacado Ignasi Garcia, quien se ha reunido con personal de Servicios Públicos para estudiar la localización de los nuevos puntos de recogida de orgánica.

«Implementaremos por primera vez la recogida de materia orgánica» a fin de «facilitar al máximo el reciclaje los residuos que generamos en el día a día y evitar la saturación de los vertederos y la contaminación del territorio» ha señalado el concejal.

Ya a principios de agosto el consistorio manifestó su voluntad de contar con el cuarto contenedor para 2020, incidiendo también la necesidad de poner en marcha la figura del educador ambiental y la importancia de contar con la colaboración ciudadana para reducir y gestionar adecuadamente los residuos generados en el ámbito doméstico.

A estos nuevos contenedores, cabe sumar la incorporación de 200 nuevos contenedores de envases ligeros que Ecoembes cederá al consistorio. De este modo, Castellón tendrá 720 depósitos amarillos, distribuidos en los seis distritos de la ciudad, mientras que la cantidad disponible de los llamados contenedores de resto se situará en 3.400 unidades.

Por lo que respecta a la tramitación de esta modificación del contrato, los servicios técnicos del consistorio remitirán la documentación al Consell Jurídic Consultiu durante el próximo mes para asegurar la conformidad de este órgano. Posteriormente, el contrato deberá ser aprobado por la Junta de Gobierno Local.

Fuente: Ajuntament de Castelló

4 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • UPVFabrican nuevas vigas impresas en 3D inspiradas en las piezas de Lego y en el cuerpo humano1 marzo, 2021 - 12:11 pm
  • Entra en vigor el nuevo etiquetado energético de electrodomésticos1 marzo, 2021 - 10:57 am
  • Desarrollan un método para la detección de los PCB, unos biocontaminantes de fácil transmisión en el agua utilizados en la industria1 marzo, 2021 - 9:45 am
  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El cambio climático modifica la magnitud de las inundaciones en Europa Chris Gallagher - Unsplash El impuesto de turismo sostenible financiará la implantación de una planta...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más