2021
Las políticas y estrategias europeas y españolas incorporan cada día más objetivos relacionados con la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). En este contexto, el cálculo de la huella de carbono es una herramienta útil para las organizaciones a la hora de conocer sus emisiones de GEI y analizar el efecto de implementar estrategias de reducción. Por ello, en los últimos años se han desarrollado diferentes herramientas informáticas que permiten cuantificar la Huella de Carbono de las organizaciones.
En este seminario, organizado por la Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI, se introducirá el concepto de huella de carbono y se analizarán y compararán herramientas existentes para su cálculo en organizaciones. Finalmente, se profundizará mediante un caso práctico en la calculadora propuesta por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y los sellos propuestos en el “Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono”.
Karen Valls, ganadora de la primera edición del Premio a Mejor TFG/TFM de la Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI.
Karen realizó el Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales y el Máster de Ingeniería Industrial en la Universitat Jaume I. Actualmente, está desarrollando su Tesis Doctoral con un contrato de Formación de Profesorado Universiatario (FPU) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el grupo de investigación INGRES. Centra su investigación en torno a la mitigación del cambio climático y el análisis de oportunidades de economía circular en organizaciones.
Claves y ejemplos de la valorización energética de residuos
2020
Esta jornada, organizada por la Cátedra Reciplasa de la UJI y la Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI, tiene por objetivo ofrecer algunas de las claves del aprovechamiento de los residuos para la producción de energía de forma directa o mediante su transformación en otros vectores energéticos como biogás, biocombustibles y otros combustibles sólidos.
Según la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos, la valorización queda definida como “cualquier operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular, o que el residuo sea preparado para cumplir esa función, en la instalación o en la economía en general”.
La utilización de estos residuos trasformados en combustible como fuente de energía es un ejemplo de cómo se pueden implementar modelos de economía circular. Esto permite no solo reducir la cantidad de residuos que finalmente llega a vertederos, sino también reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y reducir la factura energética de las industrias, lo cual se traduce en un aumento de su competitividad.
Durante la jornada, celebrada en formato online por el contexto actual de la COVID19, se abordarán por un lado algunas de estas formas de transformación de residuos en energía. Por otro lado, la participación de Reciplasa y BP aportará una visión de las claves de la valorización desde la perspectiva de las entidades de gestión de residuos y de la industria energética, respectivamente.
La valorización de residuos supone un claro compromiso por el desarrollo sostenible y la economía circular para la lucha contra el cambio climático.
Trabajos de la Universitat Jaume I relacionados con tecnologías del medio ambiente, preferentemente aplicadas a actividades industriales y/o productivas.
Fin de solicitudes
Trabajos de la Universitat Jaume I presentados durante los cursos 2017/18, 2018/19 y 2019/20 y relacionados con tecnologías del medio ambiente, preferentemente aplicadas a actividades industriales y/o productivas.
Un único premio de 1.000 €.
El plazo para presentar las solicitudes finalizará el 27 de noviembre de 2020.
Ser estudiantado graduado y/o matriculado de grado o máster en la Universitat Jaume I y que hayan presentado su trabajo de final de grado o de final de máster en los cursos especificados.
Se deberá obtener una puntuación mínima de 10 puntos.
La información completa sobre los resquisitos, presentación de solicitudes, etc, puede encontrarse en el Tablón de Anuncios Oficial de la Universitat
Jaume I (TAO-UJI).
2020
Día del Medio Ambiente
Este webinar, organizado por la Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, tiene como objetivo ofrecer una visión general del nivel actual de desarrollo de las tecnologías del hidrógeno y su importante papel en la transición hacia una economía baja en carbono.
En este seminario se desarrollarán con mayor profundidad las posibilidades de utilización del hidrógeno como vector energético (mediante el uso de pilas de combustible y su integración con las energías renovables), para luego comentar los aspectos sobre la producción de hidrógeno, en sus distintas modalidades (hidrógeno gris/azul, hidrógeno verde, electrólisis).
Para concluir, se expondrán casos prácticos de usos del hidrógeno en distintas aplicaciones reales y puestas en práctica en diferentes aplicaciones: gestión de energías renovables, estabilización de redes energéticas, power to Hydrogen o inyección a red, power to gas, combustible, fabricación de amoniaco verde, fabricación de metanol verde.
Al finalizar la exposición se abrirá una mesa redonda para resolver cuestiones concretas que puedan plantear los participantes sobre las aplicaciones futuras, retos tecnológicos, barreras técnicas y económicas del desarrollo de las tecnologías ligadas al uso del hidrógeno, etc.
Emilio Nieto, Director del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2).
D. Emilio Nieto Gallego es doctor en ciencias químicas por la Universidad Autónoma de Madrid, máster en Prevención de Riesgos Laborales y MBA por el IE Business School.
Dispone de una amplia experiencia en I+D+i y su gestión, actividad que ha venido desarrollando durante más de 25 años de vida profesional en diferentes empresas de diversos sectores industriales, entre los que cabe destacar: responsable de área de I+D+i en la multinacional Morgan Matroc dedicada al desarrollo de productos cerámicos de valor añadido; director de área de I+D+i y director corporativo de Calidad, Medioambiente, Prevención y Seguridad Alimentaria en el Grupo Tolsa dedicado a la explotación de arcillas especiales y desarrollo de productos técnicos e industriales para diferentes aplicaciones; director de desarrollo de negocio en Técnicas Reunidas; y director de desarrollo de negocio en Innceinnmat dedicada al desarrollo de tecnologías electromagnéticas innovadoras de aplicación en diferentes sectores industriales.
Forma parte del profesorado del Máster de expertos en financiación que cada año se imparte en la Universidad Politécnica de Madrid, además de ser evaluador de la Comisión Europea y de la EIT de Materias Primas. El Dr. Nieto es co-autor de dos patentes y más de 20 artículos científicos en revistas indexadas.
Desde el 2017 es el Director del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), apoyando y potenciando la Investigación, Desarrollo e Innovación de las tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible, así como la divulgación y promoción de dichas tecnologías a todos los sectores de la sociedad.
2020
La Autorización Ambiental Integrada (AAI) es un instrumento de intervención ambiental que establece las condiciones ambientales para la explotación de las actividades e instalaciones contempladas en el Anexo I de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. La AAI se otorga previamente a cualquier otra autorización o licencia sustantiva exigible, siendo de carácter vinculante a todo lo relativo al condicionado industrial.
La solicitud para esta autorización va dirigida al órgano competente designado por las Comunidades Autónomas en las cuales se ubica la instalación.
La AAI establece unos valores límites de emisión (VLE) basados en las mejores técnicas disponibles (MTD), y teniendo en consideración las características técnicas de la instalación, su implantación geográfica y las condiciones locales del medio ambiente.
Este seminario repasará algunos de los aspectos más importantes de la tramitación de la AAI, tomando como ejemplo la industria cerámica.
Más información | Página del Ministerio de Transición Ecológica
José Luis Quintela, Director general de Ingeniería, Arquitectura y Gestión industrial (IAG).
2019
Esta jornada, organizada por la Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI, analizará cómo abordan algunos de los principales actores del sector energético el reto del Cambio Climático y la descarbonización. Este reto es una oportunidad de cambio para la industria y las empresas, que pueden acercarse más a las demandas de la socidad y a los ambiciosos objetivos que ha fijado la Unión Europea para liderar este proceso.
Para ello, durante la jornada se expondrán algunas de las medidas que están adoptando sectores como el refino, la generación eléctrica o la cogeneración para adaptarse a esta etapa, a la vez que continúan garantizando la calidad, la eficiencia y la competitividad en sus actividades.
Esta jornada también ahondará en la visión que tienen estos actores sobre los cambios que se producirán en la sociedad en su transición hacia un nuevo modelo energético, como pueden ser la aparición de nuevas generaciones de combustibles, la electrificación de algunos sectores y el desarrollo de la generación distribuida, o un mayor protagonismo de la cogeneración en en este nuevo escenario, como tecnología clave en industrias calorintensivas debido a su alta eficiencia.
2019
A pesar del incremento de la cuota de mercado de los vehículos eléctricos en los últimos años, el motor de combustión interna alternativo (MCIA) sigue siendo la planta motriz más empleada en el sector de la automoción y, bien operando de forma autónoma o en combinación con sistemas eléctricos, es previsible que siga utilizándose en las próximas dos décadas.
A pesar de su predominancia, los MCIA se enfrentan a un reto clave debido a la necesidad de mejorar tanto sus emisiones contaminantes (NOx, CO, partículas…) como su consumo, siendo este último un factor clave asociado al problema del calentamiento global.
En este marco, nuevas tecnologías se están desarrollando para conseguir motores más limpios y eficientes.
En el seminario se revisarán un par de ejemplos donde se describen los enfoques seguidos en la actualidad en el desarrollo de MCIA tanto de encendido provocado como por compresión de aplicación al ámbito del transporte.
Ricardo Novella, CMT Motores Térmicos de la UPV. Experto en motores de gasolina e implicado en el proyecto con Littlefuse.
Jaime Martín, CMT Motores Térmicos de la UPV. Coordinador del proyecto Dieper y participante del proyecto con Littlefuse.
José Padilla, Responsable de Marketing de Producto en Littlefuse. Participante del proyecto desde la empresa.
2019
Día del Medio Ambiente
Esta jornada, organizada por la Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del agua de la UJI y la Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, tiene como objetivo abordar los temas de la gestión integral del agua y los efluentes en la industria.
Para ello, durante la jornada se expondrá el caso de la Refinería BP Oil de Castellón como ejemplo en la gestión integral del agua y se verán otros temas como la aplicación de la tecnología de membranas a efluentes industriales y urbanos, o la presencia de microplásticos, un problema de actualidad en la opinión pública que supone un significativo impacto medioambiental.
Las ponencias contarán con representantes de empresas y entidades reconocidas como BP Oil Refinería de Castellón, EPSAR (Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana) , SITRA, IPROMA o la Universidad Politécnica de Valencia
2019
La Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI ofrece a los estudiantes del Grado de Ingeniería Química la oportunidad de visitar la Refinería BP Oil de Castellón, uno de los principales motores de desarrollo socioeconómico de la provincia de Castellón y de la Comunitat Valenciana.
Los asistentes conocerán de primera mano el funcionamiento y las actividades del complejo petroquímico, que desde su creación no ha dejado de incorporar mejoras que le permitan mejorar su eficiencia y su compromiso con el Medio Ambiente, así como también con la Seguridad con su compromiso de «Cero accidentes».
La planta de Castellón es pionera también en la incorporación de Biodiésel durante la fabricación de carburantes, gracias a los acuerdos suscritos con las empresas de su entorno.
Puedes ver aquí la nota de prensa posterior a la visita.
Fecha: lunes 13 de mayo de 2019
Salida: salida programada desde la UJI, (frente al edificio de Talleres) a las 10:30 h.
Inscripción: Cerrada.
2019
En el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC por sus siglas en inglés) situado en Sevilla se encuentra la Unidad de Economía Circular y Liderazgo Industrial, de la cual forma parte la «Oficina de Productos». Este equipo fue creado para respaldar con evidencia científica la implementación de políticas europeas de productos sostenibles, tales como: EU Ecolabel, Compra Pública Verde, Ecodiseño y la Etiqueta Energética.
En este seminario conoceremos las principales tareas de la «Oficina de Productos» dentro del proceso político europeo, veremos ejemplos como la Eco-etiqueta Europea de Revestimientos Rígidos (que incluye la cerámica) y otros ejemplos sobre como incluir requisitos de economía circular en políticas ambientales de producto.
Javier Sanfelix, Ingeniero Químico por la Universitat Jaume I de Castellón y Doctor en Ciencias de la Ingeniería por la Universidad Libre de Bruselas. Actualmente trabaja como experto técnico en la unidad de Economía Circular y Liderazgo Industrial del JRC en Sevilla.
Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Política de privacidad