La Comisión ha publicado esta semana su evaluación de los proyectos de planes presentados por los Estados miembros para alcanzar los objetivos de la Unión de la Energía y, en particular, los objetivos acordados de la Unión en materia de energía y clima para 2030. Leer más
La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, destacó ayer, miércoles 19 de junio, durante la inauguración Biscay ESG Global Summit sobre inversión responsable celebrado en Bilbao, que la transición hacia un futuro sostenible, consistente con cero emisiones netas, ofrece una oportunidad al sector financiero para reconectar su actividad con las necesidades de la economía real, a la vez que se asegura su viabilidad en el medio y el largo plazo. En su discurso, Ribera también ha señalado que este proceso requiere de impulso político y que este que debe venir de la mano de un aumento de escala en la financiación sostenible. Leer más
Los ministros de Hacienda europeos han celebrado hoy el papel crucial desempeñado por el Banco Europeo de Inversiones en materia de financiación en favor del clima. Leer más
Mireia Mollà recibió ayer la cartera de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de manos de su predecesora en el cargo, Elena Cebrián, de la cual ha elogiado su “tarea ingente” llevada a cabo en la Conselleria durante los últimos años para situar la transición ecológica en la agenda. Leer más
Las nuevas formas de medir la huella climática de las áreas urbanas que incluyen el consumo – que utilizan, comen y visten las empresas y la ciudadanía en nuestras urbes, y como se elaboran y transportan estos productos – muestran que las ciudades tienen una mayor influencia en las emisiones globales de lo que se solía pensar. Leer más
Los datos preliminares del Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España correspondiente al año 2018 muestran una ligera mejoría respecto al año anterior en todos los contaminantes legislados, si bien es menos significativa para el dióxido de nitrógeno (NO2), las partículas (PM 10) y el ozono (O3), tres contaminantes muy nocivos para la salud. No obstante, los datos señalan que España sigue presentando incumplimientos de la directiva de calidad del aire de la UE, en el marco del dictamen motivado abierto por la Comisión, que podría derivar en un procedimiento sancionador por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Leer más
Según los datos mostrados por Eurostat este miércoles, España redujo un 3,5% sus emisiones de CO2 derivadas del uso de la energía en 2018, una disminución siete décimas superior a la conseguida por el bloque de la UE (2,5%) y que sitúa a nuestro país en décimo lugar. Leer más
El pasado 5 de abril, la UE publicó los informes de la segunda Revisión de la Aplicación de la Normativa Medioambiental, dentro de la iniciativa lanzada en 2016 para conseguir la correcta aplicación de la política europea y las normas fijadas de común acuerdo en materia de medio ambiente en todos los Estados miembros de la UE. La Comisión estima que la política medioambiental no es solo fundamental para un medio ambiente sano, sino que además alberga un gran potencial de crecimiento económico sostenible, innovación y empleo. Leer más
La Fundación para la Eficiencia Energética y el Medioambiente de la Comunidad Valenciana (Fundación f2e) abre la inscripción para la segunda edición del curso online «Cálculo y compensación de la huella de carbono en organizaciones». Leer más
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, anunció recientemente un plan de medidas para combatir el cambio climático y adaptarse al Acuerdo del Clima de París que afectará a gran parte de los edificios de la Gran Manzana, obligándolos a mejorar su eficiencia energética y limitando la cantidad de vidrio de las nuevas construcciones. Leer más
Universitat Jaume I . Edificio ITC
Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es