Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Científicos internacionales reivindican una estrategia de adaptación al cambio climático más allá de los objetivos de descarbonización

Cambio Climático, Energía, Sostenibilidad

Diez científicos internacionales reunidos por Fundación Naturgy en su última publicación sostienen que “los objetivos del Acuerdo de París aún son técnicamente viables, además de económicamente favorables”, pero reivindican la necesidad de abordar el cambio climático con una visión holística. Consideran que “no basta con plantear objetivos de reducción de emisiones”, y que “parte del cambio climático parece inexorable y es necesario desarrollar estrategias de adaptación a los previsibles e inevitables impactos”.

La publicación ‘Cambio Climático. Bases científicas y cuestiones a debate’, elaborada en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, busca concienciar sobre la complejidad que entraña el reto del cambio climático. Por ello, los académicos consideran que “es necesario plantear soluciones sistémicas, considerando las ciudades en su conjunto, las cadenas de valor industriales, las economías agrícolas de forma regional, y los mercados de capital y sistemas financieros como problemas climáticos complejos”.

Según los expertos, no basta con plantear objetivos de reducción de emisiones y es necesario desarrollar estrategias de adaptación. En cualquier caso, coinciden en que “estas transformaciones han de tener a las personas y las sociedades en el centro: son la principal causa del cambio climático y la principal solución”.

Según los autores, la humanidad ha desarrollado grandes avances tecnológicos en la mitigación de emisiones de algunos sectores como la generación de energía, hasta el punto de haber implementado sistemas de generación eléctrica 100 % renovables. “Sin embargo, esto no es suficiente, porque la transformación necesaria es mucho más amplia y conlleva la necesidad de cambios de comportamiento y modificaciones en los sistemas completos”.

Si no se quiere comprometer a las generaciones futuras, los expertos afirman que esta transformación sólo se puede hacer con “innovación sistémica, es decir, no sólo innovación tecnológica, sino también social, política, económica, financiera e institucional”.

La ministra Ribera apela a una “transformación transversal”

La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, participó en la presentación de la publicación, y coincidió con los expertos en que es necesaria “una transformación transversal que abarca todo, empezando por el sector energía, pero no solo; hay que implicar al conjunto de la economía, a la producción industrial, a la ordenación del territorio, a la fiscalidad, a la capacidad que tenemos para construir ciudades mucho más sostenibles, a un sector financiero que tiene que pensar el riesgo y la oportunidad de otra manera, y disponer de instrumentos llave en mano que faciliten las decisiones individuales junto con la señales regulatorias que ofrezcan los gobiernos”.

Ribera destacó también la dimensión exterior del reto, puesto que “los impactos del cambio climático fuera de nuestras fronteras acabarán también teniendo consecuencias dentro de las nuestras, a través de esos vectores de transmisión que compartimos: producción industrial en terceros países, hambrunas o problemas de fenómenos meteorológicos extremos en terceros países, o necesidad de cambio revolucionario en el ámbito industrial, que también afectará a nuestra producción nacional”.

La ministra apeló a ser congruentes entre el corto, el medio y el largo plazo. “Hay soluciones que hoy ya están disponibles y otras que probablemente no, pero empezar a trabajar sobre ellas nos permitirá acelerar el ritmo de descarbonización y también, evidentemente, la capacidad de construir resiliencia frente a los impactos del cambio climático”.

El director del Centro para el Medio Ambiente de la Universidad de Harvard, Daniel P. Schrag, que ha prologado la publicación, fue el encargado de moderar el webinar de presentación de la publicación, que contó con la participación de sus autores.

El presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca, destacó la importancia de ahondar en la comprensión del cambio climático, sus principios, la ciencia que lo sustenta y las cuestiones clave que rodean el tema desde otras perspectivas, como la socioeconómica o la del debate político. “Todo ello también ayudará en la búsqueda de métodos alternativos para mitigar sus efectos y una mayor eficiencia en la aplicación de las soluciones”, afirmó.

Compendio de conocimiento científico

El libro ‘Cambio Climático. Bases científicas y cuestiones a debate’ aborda las principales preguntas que se hace la ciencia en torno al cambio climático, a través de las reflexiones de reputados científicos a nivel internacional, que tratan de responder a las dudas más recientes sobre diversos aspectos del cambio climático, basándose en el estado actual de la ciencia.

Los científicos que han respondido a estas cuestiones son: Rafael Borge, director del Laboratorio de Modelización Ambiental en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid; Kirsten Dunlop, CEO de Climate-KIC; Dieter Gerten, profesor de cambio climatológico global e hidrología de la Humboldt-Universität de Berlín; Howard Herzog, ingeniero investigador principal de la MIT Energy Initiative; Rubén Juanes, profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y director del Henry L. Pierce Laboratory for Infrastructure, Science and Engineering; José Manuel Moreno, catedrático de Ecología en la Universidad de Castilla-La Mancha y antiguo Vice-Chair WG2-IPCC; y Asunción St-Claire, miembro del EC Mission Board on Climate Change Adaptation.

La publicación ha sido coordinada por el profesor de Universidad Politécnica de Madrid, Julio Lumbreras, y cuenta también con la participación del catedrático del Departamento de Organización Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI, Pedro Linares, y el director de Investigación de IHCantabria, Iñigo Losada.

Fuente: Fundación Naturgy

3 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ecoembes ampliará su ámbito de acción a los envases comerciales25 mayo, 2023 - 10:58 am
  • Nuevo récord de producción de biometano en Europa25 mayo, 2023 - 10:51 am
  • Las viviendas alquiladas necesitan unas condiciones mínimas de confort térmico y eficiencia energética25 mayo, 2023 - 10:34 am
  • Los eurodiputados apoyan normas más estrictas para reducir las emisiones industriales y ganaderas25 mayo, 2023 - 10:25 am
  • Europa necesita intensificar los esfuerzos en economía circular, incluida la prevención de residuos25 mayo, 2023 - 10:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Un nuevo método permite producir biodiésel a partir de aceite de cocina usado... Wine Dharma MITECO El MITECO verá incrementado su presupuesto para abordar el reto demográfico...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only