Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Coca-Cola presenta la primera botella de plástico reciclado de basura marina

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
CocaColaEspana

Coca-Cola ha presentado recientemente sus nuevos objetivos de sostenibilidad para Europa Occidental junto con la primera botella en el mundo fabricada con plástico reciclado procedente de basura marina recogida en ‘Mares Circulares’, el proyecto más ambicioso de limpieza de costas y fondos marinos que ha puesto en marcha en España y Portugal. Esta innovación demuestra que, algún día, incluso el plástico más degradado del fondo marino podrá ser convertido en nuevas botellas para uso alimentario.

Gracias al trabajo conjunto de Ioniqa Technologies, Indorama Ventures, el proyecto ‘Mares Circulares’ y Coca-Cola, se han conseguido fabricar alrededor de 300 botellas utilizando un 25% de plástico reciclado. Estas botellas son muestra de las innovadoras y revolucionarias técnicas de reciclaje que han permitido convertir un plástico PET muy degradado en materia prima de alta calidad. Son, por tanto, las primeras botellas en el mundo fabricadas con material procedente de plástico marino y aptas para su uso en alimentación y bebidas.

El anuncio de este importante avance tecnológico ha tenido lugar en Londres durante una jornada en la que Coca-Cola ha reforzado sus compromisos y anunciado nuevos objetivos en materia de envases para Europa Occidental.

En 2017, Coca-Cola puso en marcha ‘Avanzamos’, su estrategia de sostenibilidad para Europa Occidental que tiene como principal objetivo, para 2025, recoger y reciclar el equivalente al 100% de las botellas o latas que comercialice, así como que todos sus envases sean 100% reciclables y asegurar que sus botellas de plástico contengan, al menos, un 50% de PET reciclado.

Hoy, Coca-Cola ha actualizado hoy sus objetivos en materia de envases sostenibles en Europa Occidental entre los que destacan:

  • Eliminar el plástico innecesario o difícil de reciclar de su portafolio, a través del aligeramiento de envases y la eliminación de los envases secundarios de plástico (film retráctil y anillas de plástico en los packs de latas y botellas de PET 500 ml). Esto supondrá la eliminación de más de 11.000 toneladas de plástico al año en Europa Occidental (2.600 de ellos en la división ibérica, a partir de 2020). Además, Coca-Cola eliminará este otoño el plástico que actualmente recubre los packs de latas de 200 ml o mini-can, sustituyéndolo por cartón con certificado PEFC -el sistema de certificación forestal más utilizado a nivel mundial que asegura la sostenibilidad forestal-. Esta medida supone la eliminación, a partir de 2020, de 1.380 toneladas de plástico en su cadena de suministro en Iberia.
  • Conseguir que todas sus botellas de plástico sean de material 100% reciclado o procedente de materias primas renovables, evitando con ello el uso de más de 200.000 toneladas de plástico virgen al año en Europa Occidental (20.000 en el mercado ibérico). Además, Coca-Cola en Iberia adelanta su objetivo de que todas sus botellas de plástico estén fabricadas con un 50% de PET reciclado en 2022, tres años antes de lo previsto. Hasta la fecha se han dado ya pasos significativos en este sentido: la marca Honest Té ha cambiado sus envases de plástico a vidrio y, al finalizar el año, sus envases de Honest Coffee contendrán un 100% de PET reciclado. En 2020, será la marca GLACEAU Smartwater la que haga la transición a plástico 100% reciclado.
  • Hacer pública la huella de carbono de todos sus envases con carácter anual, así como informar del desempeño con respecto a sus compromisos y objetivos de manera transparente.

“Actualmente, demasiados recursos no renovables del mundo son desechados como residuos. Sabemos que necesitamos hacer más para corregir esto. Los objetivos que tenemos y los que nos hemos marcado hoy son ambiciosos, y así debe ser. Los envases tienen una función valiosa, pero siempre deben recogerse, reciclarse y reutilizarse. Nuestro objetivo, trabajando de la mano de nuestros colaboradores, es hacer que el término «plástico de un solo uso» se vuelva obsoleto, consiguiendo que todo nuestro plástico y, por tanto, nuestros envases respondan a los principios de la economía circular«, ha afirmado Tim Brett, presidente de The Coca-Cola Company en Europa Occidental.

Fuente: Coca-Cola España

8 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Economía Circular avanza en la Comunidad Valenciana: 15 millones de litros... SIGAUS Dan Meyers - Unsplash Fertilizantes con zinc, una estrategia adecuada para mitigar la emisión de...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only