Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Combatir la contaminación y el cambio climático en Europa mejorará la salud y el bienestar, especialmente para los más vulnerables

Cambio Climático, Emisiones, Otros, Sostenibilidad

La contaminación atmosférica y acústica, los efectos del cambio climático, como las olas de calor, y la exposición a productos químicos peligrosos causan un deterioro de la salud en Europa. Las deficiencias medioambientales del entorno contribuyen al 13 % de las muertes registradas, de acuerdo con una evaluación general sobre la salud y el medio ambiente publicada por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos de la Unión Europea es hoy más importante que nunca, cuando la atención está actualmente enfocada en afrontar la pandemia de COVID-19. La pandemia constituye un patente ejemplo de los complejos vínculos existentes entre el medio ambiente, nuestros sistemas sociales y nuestra salud.

Una proporción significativa de la carga de morbilidad en Europa sigue siendo atribuida a la contaminación ambiental derivada de la actividad humana, según el informe de la AEMA «Healthy environment, healthy lives: how the environment influences health and well-being in Europe». El informe, que se basa en gran medida en datos de la Organización Mundial de la Salud sobre las causas de muerte y enfermedad, subraya hasta qué punto la calidad del medio ambiente en Europa juega un papel decisivo a la hora de determinar nuestra salud y nuestro bienestar. Pone de relieve cómo las carencias sociales, los hábitos poco saludables y los cambios demográficos en Europa influyen en la salud ambiental, afectando con especial virulencia a los más vulnerables.

«Existe una relación evidente entre el estado del medio ambiente y la salud de la población. Todos debemos comprender que al cuidar de nuestro planeta no solo estamos salvando ecosistemas, sino también vidas, especialmente las de los más vulnerables. La Unión Europea es fiel a este enfoque y mediante la nueva Estrategia sobre Biodiversidad, el Plan de Acción de la UE para la Economía Circular y otras iniciativas futuras se encuentra en vías de crear una Europa más resiliente y saludable para los ciudadanos de la Unión y de terceros países», declara Virginijus Sinkevičius, Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca.

«La COVID-19 ha sido una nueva señal de alarma que nos ha llevado a cobrar conciencia inmediata de la relación existente entre nuestros ecosistemas y nuestra salud, así como de la necesidad de enfrentarnos a los hechos: el modo en que vivimos, consumimos y producimos son perjudiciales para el clima y afectan negativamente a nuestra salud. Empezando por nuestra Estrategia “De la Granja a la Mesa” para una alimentación sostenible y saludable y pasando por el futuro Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, hemos adquirido el firme compromiso de proteger la salud de nuestros ciudadanos y de nuestro planeta», afirma Stella Kyriakides, Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria.

«Si bien se aprecian mejoras en el estado del medio ambiente en Europa y un enfoque claro en el Pacto Verde para un futuro sostenible, el informe indica que son necesarias medidas contundentes para proteger a las personas más vulnerables de la sociedad, ya que la pobreza se asocia con frecuencia a una vida en malas condiciones ambientales y con mala salud. El tratamiento de estas conexiones debe formar parte de un enfoque integrado para lograr una Europa más inclusiva y sostenible», afirma Hans Bruyninckx, director ejecutivo de la AEMA.

Conclusiones principales

  • La contaminación atmosférica sigue siendo una de las principales amenazas ambientales para la salud en Europa y cada año provoca más de 400 000 muertes prematuras en la UE. Viene a continuación la contaminación acústica, responsable de 12 000 muertes prematuras, seguida de los efectos del cambio climático, en particular las olas de calor.
  • La carga de la contaminación y los efectos del cambio climático varían a lo largo de Europa, con diferencias claras entre los países del este y los del oeste del continente. La proporción más elevada de muertes nacionales atribuibles al medio ambiente se registra en Bosnia y Herzegovina (27 %) y la más baja, en Islandia y Noruega, con un 9 %.
  • Las comunidades marcadas por carencias sociales tienen que enfrentarse, por lo general, a una triple carga de pobreza, entornos de peor calidad y peor salud. Las comunidades más pobres con frecuencia se encuentran expuestas a niveles más elevados de contaminación y ruido, así como a altas temperaturas, a la vez que las condiciones sanitarias preexistentes incrementan la vulnerabilidad a los riesgos ambientales para la salud. Se requieren medidas específicas con el fin de mejorar las condiciones ambientales de las personas más vulnerables en Europa.
  • Las personas se encuentran expuestas a múltiples riesgos en todo momento, como la contaminación atmosférica, del agua y acústica, además de los productos químicos, que se combinan y en algunos casos actúan al unísono con efectos sobre la salud. Las ciudades de la Unión Europea son particularmente vulnerables a estas amenazas múltiples a la vez que cuentan con menos acceso a espacios verdes o a ecosistemas acuáticos.
  • Las investigaciones en curso analizan las relaciones entre la actual pandemia de COVID-19 y las dimensiones medioambientales. Se considera que el virus responsable de la COVID-19 «ha saltado entre especies», desde los animales hasta los seres humanos, una consecuencia imprevista de la presión que el consumo creciente ejerce sobre nuestros sistemas naturales. En relación con el impacto de la COVID-19 en las comunidades, las pruebas iniciales indican que la contaminación atmosférica y la pobreza podrían guardar relación con unas mayores tasas de mortalidad. Es necesario seguir investigando para esclarecer estas interacciones, de acuerdo con una evaluación inicial del informe.

Una mejor integración de las políticas, mayor número de espacios verdes y azules son parte esencial de la solución

El informe subraya que es necesario un enfoque integrado de las políticas medioambientales y sanitarias para afrontar los riesgos ambientales, proteger a los más vulnerables y maximizar los beneficios que la naturaleza ofrece en apoyo de la salud y el bienestar.

Una naturaleza sana es un mecanismo clave para la salud pública, ya que reduce las enfermedades y promueve el bienestar y la salud. Las soluciones ecológicas ofrecen un triple efecto beneficioso para la salud, la sociedad y el medio ambiente. Los ecosistemas acuáticos, conocidos como espacios azules, y los espacios verdes de calidad en las zonas urbanas favorecen la salud y el bienestar, ofrecen zonas para la actividad física, la relajación y la integración social, y reportan mayores beneficios para las comunidades pobres. Los espacios verdes y azules refrescan las ciudades durante las olas de calor, alivian las inundaciones, reducen la contaminación acústica y promueven la biodiversidad urbana. Durante la pandemia de COVID-19, muchos expertos han observado una revalorización de los beneficios para la salud mental y el bienestar del acceso a los espacios verdes y azules, especialmente en las zonas urbanas.

Dentro de la UE, el Pacto Verde Europeo representa un cambio fundamental que marca el camino en la agenda política europea y establece una estrategia sostenible e inclusiva para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, así como el cuidado de la naturaleza, sin dejar a nadie detrás.

Fuente: Comisión Europea / AEMA

16 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Lanzan la web ‘Clean Fuels for all’ centrada en cómo los combustibles... agua-residuales-ARU-tratamiento Mejora la tasa de recogida y tratamiento de aguas residuales en las ciudades...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only