Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Consenso de los ministros reunidos en Londres sobre la prioridad de la adaptación al cambio climático de cara a la COP26

Cambio Climático

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha participado en Londres, durante los días 25 y 26 de julio, en las sesiones ministeriales organizadas por el gobierno británico junto con 50 países para discutir sobre las principales cuestiones para la próxima Cumbre del Clima de Glasgow (COP26).

El encuentro -la primera cita presencial que reúne a los ministros tras la Cumbre del Clima de Madrid (COP25)- ha puesto el foco en el incremento de la ambición climática para lograr el objetivo del 1,5ºC, el refuerzo de la adaptación, la respuesta a las pérdidas y daños relacionados con los efectos adversos del cambio climático, la finalización del libro de reglas de París (y en concreto, el artículo 6) y la movilización de la financiación. Cinco asuntos clave identificados por el presidente de la COP26, Alok Sharma, para los que se requiere una dirección política clara a menos de 100 días de la Cumbre.

Trabajar de manera urgente en la agenda de adaptación

Entre los temas discutidos, ha destacado la necesidad de dar respuestas globales a las prioridades de los países más vulnerables en materia de adaptación al cambio climático y resiliencia, tanto en las acciones concretas como en financiación. “Es prioritario considerar y entender la importancia de la adaptación y la resiliencia en un contexto de emergencia climática”, ha señalado Teresa Ribera, designada por Alok Sharma para facilitar el diálogo ministerial sobre las soluciones en materia de adaptación para la Cumbre de Glasgow.

Un ámbito en el que se ha alcanzado un gran consenso: los países han entendido la necesidad de trabajar de manera urgente en esta agenda para garantizar el éxito de la COP26. “La de la adaptación es una agenda crucial, cada vez más importante para todos los países, pero especialmente para los más vulnerables”, ha apuntado la vicepresidenta.

“Es ineludible aumentar la escala de las infraestructuras resilientes a los impactos del cambio climático y para ello es importante saber dónde estamos. Necesitamos avanzar, no solo en términos de indicadores sino también creando capacidades, y Glasgow debe facilitar un espacio para poder debatir entre todos esos temas y tener una hoja de ruta clara para conseguir más acción en adaptación y más financiación en los próximos años”, ha señalado Ribera. “Tenemos que resolver estas cuestiones globalmente para poder actuar localmente, permitiendo más financiación y mejor acceso a la misma, lo que tendrá muchos beneficios y ayudará a minimizar los impactos que se sufren ya en todos los países”, ha añadido.

Una mayor ambición climática

La vicepresidenta ha coincidido con Alok Sharma en la importancia de marcarse objetivos ambiciosos de cara la Cumbre de Glasgow con especial énfasis en el necesario cumplimiento del objetivo del 1,5ºC que marca la ciencia. En este sentido, Ribera ha insistido en que la ambición climática es algo que no se construye por sí solo, sino una cuestión de confianza mutua para la que tenemos que facilitar una transición que sea beneficiosa para todos. Una confianza que se ha de trabajar en el largo y el corto plazo: para ello son necesarias estrategias de descarbonización a 2050 y objetivos en el corto plazo más ambiciosos, coherentes con los establecidos en el Acuerdo de París, que deben aterrizar en acciones concretas.

La vicepresidenta ha recordado que este tipo de acciones ya comenzaron a impulsarse en la Cumbre de Madrid y ha incidido en la importancia de reforzar ese impulso en ámbitos como el transporte, la energía o la integración del pecio de carbono en el desarrollo de actividades. “Hoy sabemos qué decisiones nos han llevado a la crisis climática que vivimos y es nuestro deber ayudar a que las economías en desarrollo no cometan los mismos errores”, ha apuntado Ribera.

La participación de grandes economías, como Estados Unidos, China, Rusia o Brasil, junto con los países más vulnerables, ha permitido un mayor entendimiento entre las partes para ir dando pasos constructivos que harán de Glasgow un éxito.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

28 julio, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Cuantificar adecuadamente el uso del nitrógeno, clave para mejorar su gestión... GWP La campaña Provoquemos el cambio busca impulsar la eficiencia energética a...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only