Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Crece un 11% la recogida selectiva de papel y cartón en España, muy por encima del consumo

Gestión de residuos
Alfonso Navarro - Unsplash

ASPAPEL publica los datos de recogida selectiva de papel y cartón. El crecimiento se produce en todas las comunidades, en porcentajes que van del 23,2% de Madrid al 1,6% de Galicia. Además de Madrid, otras cinco comunidades crecen por encima de los dos dígitos: Cataluña (17,2%), Aragón (14%), Comunidad Valenciana (11,7%), Extremadura (11,2%) y Murcia (10,5%).

En el grupo de las grandes ciudades de más de 100.000 habitantes el crecimiento de la recogida selectiva municipal de papel y cartón es aún mayor que la media nacional y se sitúa en el 16,6%.

Navarra, Baleares, País Vasco, las comunidades que más reciclan

En el ranking de kilos recogidos por habitante, aparecen como las comunidades autónomas más recicladoras Navarra, Baleares y País Vasco, que repiten pódium un año más. A continuación, se sitúan Cataluña y La Rioja, que intercambian posiciones con respecto al año pasado; Asturias, que se mantiene sexta; Aragón, que sube un puesto, y Castilla y León, que baja del séptimo al octavo, todas ellas por encima de la media nacional de 19,5 kilos de papel y cartón recogidos por habitante.

Municipios más recicladores

Cinco agrupaciones de ayuntamientos ocupan los primeros puestos del ranking de entidades urbanas de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia más recicladoras: la Mancomunidad de San Markos (San Sebastián-Donostia), el Consell Comarcal de l’Alt Empordà, el Consorcio de Residuos de Menorca, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y el Consorcio Agrupación nº1 de Huesca, en una horquilla entre los 60 y los 38 kilos de papel y cartón recogidos para reciclar por habitante y año.

Completan el top 12 los ayuntamientos de Girona, Bilbao, Terrassa, Tarragona, Palma, León y Soria, todas ellos por encima de los 30 kilos por habitante.

Un modelo de éxito referente en Europa

El contenedor azul, situado en la vía pública para la recogida conjunta de todos los tipos de papel y cartón de consumo doméstico, ha arraigado profundamente en nuestros hábitos de reciclaje. La total disponibilidad y flexibilidad horaria para que el usuario deposite su papel y cartón usado, da al ciudadano la posibilidad de participar activamente en el reciclaje.

En este punto es clave la dotación de contenedores, que actualmente es de casi 220.000 y se ha duplicado en la última década, así como su adecuada ubicación, mantenimiento y limpieza.

Este sistema, basado en el contenedor azul, se ha optimizado con recogidas complementarias puerta a puerta sistematizadas (horarios, pautas…) en pequeños comercios, oficinas, colegios, hoteles, restaurantes…, que permiten destinar el contendor al uso doméstico y evitar su saturación.

La información y concienciación ciudadana es básica para el éxito del sistema, con campañas específicas de información y transparencia en la información sobre el tema en las webs municipales. La trazabilidad de la recogida hasta el reciclaje final en una fábrica papelera es de vital importancia y es algo sobre lo que el ayuntamiento debe informar a sus ciudadanos. El ciudadano que sabe dónde se recicla el papel y el cartón que deposita en el contenedor tiene una mayor motivación para colaborar, al ver que su esfuerzo vale la pena.

La adecuada regulación del servicio en las ordenanzas municipales, la buena planificación de la gestión de los residuos y las condiciones de contratación de los servicios son igualmente ingredientes clave en el éxito del sistema.

Fuente: ASPAPEL

17 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El sector del petróleo en España sitúa la transición energética y el cambio... BP España UPV Diseñan una solución que ayuda a reducir los atascos de tráfico y la contaminación...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only