Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

¿Cuál es el impacto económico de la contaminación del aire?

Emisiones, Otros, Salud e higiene laboral, Sostenibilidad
engin-akyurt

Un informe publicado recientemente por la European Public Health Alliance (EPHA) cuantifica el valor monetario de la muerte prematura, el tratamiento médico, las jornadas laborales perdidas y otros costes sanitarios provocados por los tres contaminantes del aire que causan la mayoría de las enfermedades y muertes : partículas en suspensión (PM), ozono ( O₃) y dióxido de nitrógeno (NO₂).

Con Bucarest (Rumanía) a la cabeza de la tabla de Europa por los costes más altos que enfrenta el residente promedio de la ciudad, según los niveles de contaminación intensa, son las ciudades italianas las que dominan el top 10 por su contaminación y costes generales más altos.

¿Dónde están los costes más altos?



Lista completa de ciudades, disponible aquí .

De acuerdo con la AEMA, la contaminación del aire es la principal causa de muertes prematuras por factores ambientales en Europa. Este problema es mayor en las ciudades, donde viven dos tercios de los europeos. Dos tercios de las ciudades rompen los estándares de aire limpio establecidos por la Organización Mundial de la Salud. PM, NO₂ y O₃ causan alrededor de 400.000 muertes prematuras al año.

“Nuestro estudio revela la magnitud del daño que el aire tóxico está causando a la salud de las personas y las enormes desigualdades en salud que existen entre los países de Europa y dentro de ellos. En gran medida, la situación puede verse influenciada por las políticas de transporte y las ciudades pueden reducir los costos cambiando a la movilidad urbana de cero emisiones. Los gobiernos y la Unión Europea deben tener en cuenta estos costos para la política de transporte a fin de apoyar, no obstaculizar, una recuperación saludable de la pandemia de COVID-19 ”, ha afirmado el secretario general interino de la EPHA, Sascha Marschang.

El estudio examinó 432 ciudades en todos los países de la UE más el Reino Unido, Noruega y Suiza. Sumados, los costes de contaminación del aire para los residentes de la ciudad ascienden a 166 mil millones de euros por año, o 385 millones de euros por ciudad en promedio. Cuando se agrupan por ciudad en lugar de por coste per cápita, quienes viven en ciudades grandes y caras tienden a enfrentar los costes de contaminación más altos debido a la densidad de población, mayores ingresos y gastos. Pero las ciudades de Europa Central y del Este se oponen a esta tendencia y ocupan un lugar destacado en la tabla de impacto a pesar de los niveles de ingresos más bajos, ya que la contaminación del aire particularmente mala pasa factura. Por tanto, el residente medio de Bucarest afronta los costes más elevados, con 3.004 €, mientras que los de la no contaminada Santa Cruz de Tenerife afrontan los menores, con 382 €.

Ciudades clasificadas por costes generales para los residentes

Las PM ocasionan la gran mayoría de los costes, 82,5% en promedio (diversas fuentes de contaminación), seguidas por NO₂ (15% – principalmente tráfico) y O₃ (2,5% – por combustión). Estas proporciones varían considerablemente entre ciudades. La región de Europa central y oriental tiene la tasa más alta de muertes por contaminación del aire, mientras que el sur de Europa tiene la tasa más alta de enfermedades crónicas.

El transporte es una fuente importante de contaminación del aire urbano, con un coste de 67 a 80 mil millones de euros en la UE-28 en 2016, según un informe anterior de la EPHA . Este estudio muestra que incluso pequeños cambios en los hábitos de transporte y las políticas de la ciudad pueden marcar una diferencia sustancial en dichos costes. Un aumento del 1% en el tiempo medio de viaje al trabajo aumenta los costes de las emisiones de PM10 en un 0,29% y los de las emisiones de NO2 en un 0,54%, según el estudio. Un aumento del 1% en la cantidad de automóviles en una ciudad aumenta los costes generales en casi un 0,5%.

El estudio, realizado por CE Delft, es el más grande de su tipo, en términos de número de ciudades y contaminantes estudiados. Los investigadores tomaron los últimos datos completos de Eurostat y las estaciones de monitoreo oficiales, de 2018, para calcular los daños causados ​​y los costes relacionados con las enfermedades resultantes. Los investigadores excluyeron la contaminación del aire en interiores, una causa importante de enfermedad.

Los datos de las principales ciudades españolas

En el caso de España, y clasificados por coste total, Madrid, con un coste anual estimado de 3.383 millones de euros, Barcelona (2.020 millones de euros) y Valencia (670 millones de euros), encabezan esta lista, con un coste per cápita asociado a estos contaminantes ambientales de 1.069 €, 1.256€ y 849 € respectivamente.

Analizando los datos ordenados por coste per cápita, aparecen en los primeros puestos por este orden: Barcelona, Guadalajara, Madrid, Coslada, A Coruña, Palma de Mallorca, Toledo, Leganés, Talavera de la Reina o Logroño, todas ellas con un coste per cápita superior a los 900 €.

El mayor porcentaje de los costes en estas ciudades se atribuye a las emisiones de PM10 (ente un 76% y un 88%), con las emisiones de NO2 en segundo lugar (entre un 9% y un 20%).

Las ciudades incluidas en el estudio se pueden ver en la tabla del enlace.

Fuente: European Public Health Alliance (EPHA)

26 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
UNEF propone los cinco ejes sobre los que vertebrar la Estrategia Industrial... UNEF / MITECO La Comisión Europea presenta su programa de trabajo para 2021 hacia la doble...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only