Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

ECOFIRA 2020 ya tiene fecha, del 6 al 8 de octubre junto a IBERFLORA y EUROBRICO

Otros, Sostenibilidad
ECOFIRA

Ecofira ya tiene fechas para la edición de 2020. La Feria Internacional de Soluciones Medioambientales y las Energías se celebrará del 6 al 8 del próximo mes de octubre en Feria Valencia, en una convocatoria especial ya que el certamen medioambiental cumple su mayoría de edad al celebrar las 18 ediciones.

La cita, además, repetirá escenario y fechas con el certamen Iberflora y con la bienal Eurobrico, con lo que el visitante accederá a un completo escaparate en el que las soluciones medioambientales, las ciudades ‘verdes’, paisajismo, urbanismo y movilidad serán protagonistas.

Comité Organizador

En este sentido, hace escasas semanas el Comité Organizador de Ecofira mantuvo su primera reunión preparatoria para la próxima cita en la que se sentaron las bases que caracterizarán el certamen de 2020. El Comité, una edición más, está presidido por Jorge Tejedo (Ferrovial Servicios), junto al director general de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, Joan Piquer, como vicepresidente del Comité.

Junto a ellos, el Comité también está formado por José Vicente Miró (Generalitat Valenciana), Ángel La Orden (Urbaser), Ricardo Martínez (SAV), Salvador Otero (FCC), Fernando Albarrán (Reciplasa), Juan Pablo Mateo (Fobesa), Javier Seoane (Tetma), Santiago Gómez (Reciclados Ribera del Xúquer), Pedro Francisco Andrés (Texlimca), Fernando Ballester (Wasterent), Vicente Olmos (Sintac) y Mario Córcoles (Valoriza).

Un Comité con una amplia representación sectorial y que apostó para la próxima edición de Ecofira por profundizar en el compromiso del certamen por la innovación en materia de sostenibilidad y, especialmente, en ámbitos urbanos. En este sentido, la presentación de soluciones para las ciudades en el entorno de lo que se denominan ‘smart cities’ se revela como uno de los hilos argumentales de la próxima edición, dando continuidad a una iniciativa como la ‘Smart Street’ que tanto éxito cosechó en la última edición.

Además, la feria apostará por contenidos transversales en torno a conceptos como la movilidad y sostenibilidad así como la apuesta por las energías renovables, dando cabida e incorporando a empresas expositoras de este ámbito. En el Comité, además, se constató el apoyo y el firme compromiso de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

Datos de la última edición

El objetivo es dar continuidad a una Ecofira mucho más especializada, que aporta alta dosis de innovación en su oferta expositiva y que propone al visitante especializado una intensa agenda de conferencias, charlas, coloquios y presentaciones en torno a los temas más relevantes del sector.

En su última edición, Ecofira -que se celebró junto a la bienal Efiaqua- recibió la visita de 3.880 visitantes profesionales propios, de los cuales un 70% procedían de la Comunitat Valenciana y de CCAA como Madrid, Catalunya y Murcia. Hay que destacar que esta cifra supone un 35% más que la cifra de visitantes registrados en edición de 2017, última cita en la coincidieron Efiaqua y Ecofira.

En la vertiente expositiva, Ecofira acogió la oferta de 99 empresas expositoras, que correspondían a 151 firmas y marcas, sobre una superficie de 12.500 m2. La feria celebró 70 conferencias y charlas a lo largo de los tres días de certamen y presentó un total de 21 propuestas innovadoras en la ‘Smart Street’.

Fuente: ECOFIRA – Feria Valencia

3 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Nuevas soluciones basadas en la luz solar para la descontaminación de las ... Europa quiere un cargador único común para los dispositivos electrónicos
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only