Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Economics for Energy presenta su informe para la descarbonización del transporte en España en el horizonte 2030

Emisiones, Energía, Sostenibilidad

La sustitución del vehículo privado por transporte público es la medida más eficiente y efectiva en la estrategia de descarbonización de la economía española en el horizonte 2030. Es la principal conclusión del último informe del Centro de Investigación Economics for Energy, presentado hoy por sus directores, Pedro Linares y Xavier Labandeira, en un evento online.

La reducción de emisiones y la relación coste-eficiencia que conseguiría por sí solo el cambio modal son más significativas que las proyecciones obtenidas de la penetración del vehículo eléctrico –suponiendo que éste no alcanza la paridad en costes con el vehículo convencional en 2030–, la retirada acelerada de vehículos convencionales y las restricciones de tráfico urbano.

El estudio parte de la base de que el sector del transporte es el mayor emisor de gases de efecto invernadero en España, con un 27% sobre el total en 2018. Esto se debe a que también es el mayor consumidor de energía (40%), en su mayor parte procedente de combustibles fósiles derivados del petróleo. Por este motivo, actuar sobre este sector es prioritario en las estrategias de descarbonización, centrándose en el transporte terrestre dado que representa el 93% de las emisiones y más del 80% de la energía consumida sobre el total.

Sobre este segmento, los autores del informe advierten de que es necesario ampliar el radio de acción de las políticas de gestión al transporte interurbano en lugar de centrarlo únicamente en las ciudades, dado que la movilidad urbana representa solo un 35% del consumo energético y las emisiones. Además, se recomienda diseñar estrategias específicas para actuar sobre el transporte de mercancías, que ya supone un tercio de las emisiones y va en aumento.

En cuanto al parque móvil, del análisis de Economics for Energy se desprende que las políticas han de focalizarse en los vehículos de más de 10 años de antigüedad (tanto turismos como motocicletas) –dado que suponen un 38% del consumo de energía y de emisiones del transporte en España–, con el objetivo de asegurar que se sustituyen por vehículos de bajas emisiones.

Impulso al transporte público y vehículo compartido

Sobre las ventajas de priorizar el cambio modal, los autores explican que incentivar el uso del transporte público frente al vehículo privado no solo logra significativas reducciones en el nivel de emisiones –sobre todo si se combina con una cuota elevada de vehículos eléctricos y la retirada acelerada de vehículos antiguos–, sino que es la más eficiente en costes.

A esto contribuye que el actual parque de transporte público tenga aún una elevada capacidad para absorber nuevos usuarios sin necesidad de invertir en nuevos vehículos y que se pueden lograr mejoras en los costes simplemente con el rediseño de rutas.

Los autores señalan también que el cambio modal es la clave para que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) sea rentable en su conjunto, dado que el resto de medidas contempladas en él tienen un coste significativo.

Fuente: Economics for Energy

21 enero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • A audiencia pública la orden con el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética5 junio, 2023 - 10:33 am
  • El Parlamento Europeo busca integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas5 junio, 2023 - 10:23 am
  • La ONU traza una hoja de ruta para frenar la contaminación mundial por plásticos5 junio, 2023 - 10:18 am
  • Una investigación del IIAMA identifica la afección del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales1 junio, 2023 - 1:23 pm
  • TheCircularCampus ha formado a más de 18.000 profesionales en economía circular en sus dos primeros años31 mayo, 2023 - 4:21 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Joe Biden lleva a los Estados Unidos de vuelta al Acuerdo de París La AVI financia el desarrollo de nuevas técnicas para el reciclado y fabricación...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only