Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El 67% de las empresas de gran distribución afirman haber reducido los residuos alimentarios durante los tres últimos años

Del 16 al 24 de noviembre se celebró la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR), una iniciativa cuyo objetivo es promover e implantar acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos. Uno de los puntos de estratégicos del proyecto es la reducción de los más de 1.300 millones de toneladas de alimentos que se desperdician cada año. El sector de la distribución es responsable del 5% de esta pérdida, y éste es el eje de acción del proyecto ‘La alimentación no tiene desperdicio’, que la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC, coordina desde 2012.

Según el informe ‘Gestión del desperdicio alimentario en la gran distribución’, elaborado por AECOC y Checkpoint’, el 67% de las empresas de la gran distribución afirma que el desperdicio generado con su actividad hoy es menor que hace tres años. Una de las claves de esta evolución es la mejora en la gestión de los productos descartados para la venta gracias a las políticas de prevención para optimizar la identificación y gestión de excedentes.

Asimismo, el informe revela que el 83% de las empresas encuestadas ya cuentan con una política interna contra el desperdicio y el 42% se apoya en innovaciones tecnológicas, como apps para la gestión del producto no comercializable y etiquetas para seguir la vida útil del alimento.

Gestión de los excedentes

La mayoría de productos en riesgo de ser desperdiciado se destina a donación o bien se recupera para alimentación animal, elaboración de co-productos o transformación energética. Sin embargo, existe un porcentaje de alimentos que acaban desperdiciados debido a que las cadenas encuentran serias dificultades para la donación de productos como carne y pescado, ya que exigen condiciones óptimas de transporte y conservación para evitar riesgos de seguridad alimentaria.

Proyecto ‘La alimentación no tiene desperdicio’

Desde 2012 AECOC coordina la iniciativa ‘La alimentación no tiene desperdicio’, que en la actualidad aglutina a más de 500 empresas fabricantes y distribuidoras para evitar la generación de residuos alimentarios en el sector. De hecho, las compañías que forman parte de este proyecto han conseguido reducir el desperdicio alimentario que se genera con su actividad del 1,78% al 0,75% desde el inicio del proyecto hasta ahora.

Además, AECOC organiza cada año el Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario para compartir las buenas prácticas y acciones que se están llevando a cabo por las empresas para evitar el desperdicio de alimentos. Este año, en su séptima edición, convocó a más de 300 asistentes y contó con la participación de empresas y proyectos como Damm, Too Good to Go, Upprinting Food, Grupo Nufri, Sonae, Food for Soul, Gate Gourmet y Campos Estela, que expusieron sus exitosas estrategias para evitar la pérdida de alimentos.

Fuente: AECOC

28 noviembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • No hay categorías

Últimas noticias

  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm
  • La UE apostará por la transición ecologica y digital con una inversión cercana a los 10.000 millones de euros23 febrero, 2021 - 5:00 pm
  • España recupera en 2020 casi 850.000 toneladas de vidrio gracias a la recogida selectiva23 febrero, 2021 - 4:16 pm
  • Mariana Proença @ UnsplashSom Energia lamenta que las subastas del régimen económico de energías renovables dejen fuera las comunidades energéticas y proyectos pequeños23 febrero, 2021 - 3:50 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El proyecto An Artificial Leaf se inspira en las plantas para transformar el... UJI El 76% de los usuarios se decanta por vehículos de combustión (diésel, gasolina...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más