Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El 76% de los españoles cambia sus hábitos diarios para luchar contra el cambio climático

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad

España ocupa el octavo puesto mundial en el ranking de países donde sus ciudadanos han realizado cambios en su día a día para ser más responsables con el medio ambiente. Los países donde menos habitantes admiten haber hecho alguna modificación en su forma de consumir son Japón, Estados Unidos, Países Bajos y Rusia.

El cambio climático se ha posicionado en los primeros puestos entre las mayores preocupaciones tanto para la población en general como para administraciones y empresas a nivel mundial. En España se acaba de decretar oficialmente la emergencia climática por parte del Gobierno para dar paso a una serie de medidas que intenten revertir el efecto nocivo de este fenómeno en la salud de los ciudadanos.

Los programas de concienciación han conseguido que cada vez más ciudadanos comiencen a cambiar sus hábitos para poner su granito de arena ante este problema que afecta a todos, por ello, los gestos individuales son cada vez más necesarios. Para conocer el alcance de estos cambios en el día a día de la población, Ipsos junto al Foro Económico Mundial, ha realizado un estudio sobre cómo el cambio climático ha influido en el comportamiento de los consumidores en 28 países.

A nivel global, un 69% de los encuestados admite haber realizado modificaciones en sus hábitos de consumo por la preocupación ante los efectos del cambio climático. De este porcentaje, un 17% ha realizado muchos y un 52% solo algunos.

Entre los países en los que más ciudadanos han hecho cambios en su comportamiento son: India (88%), México (86%), Chile (86%), China (85%), Malasia (85%) y Perú (84%). Destaca Japón como el único país donde el 31% dice haber realizado alguna modificación, mientras que casi la mitad (47%) admite no haber hecho ninguna. Otros países donde se registra menos acciones en este sentido son Estados Unidos (36%), Los Países Bajos y Rusia con un 35% cada uno.

España se sitúa en el top 10 de países donde sus ciudadanos han realizado cambios en su día a día para luchar contra el cambio climático (76%), y solo un 17% admite no haber hecho nada.

¿Qué hemos cambiado?

Los cambios a nivel individual pasan por diferentes gestos diarios, el más común se encuentra en la cantidad de agua que se usa en el hogar, un 60% de los que han emprendido esta transición ecológica han realizado este ajuste, que representan el 41% de la población adulta total. También se ha aumentado la cantidad y la frecuencia con la que reciclamos, concretamente un 57% de los que han tomado alguna acción al respecto lo hace, que son ya el 38% del total de encuestados. El ahorro energético es otro de los protagonistas de los hogares más concienciados, un 50% de los que admiten haber cambiado sus hábitos lo ha puesto en práctica, siendo ya un 35% de toda la población.

Infografía extraida del estudio «Clambio Climático y Comportamiento del Consumidor», Enero 2020 | Fuente: IPSOS

También se ha aumentado la frecuencia con la que se reutilizan productos en vez de desecharlos, concretamente un 50% de los más concienciados pone en práctica esto, siendo ya un 35% del total de la población. La concienciación sobre la importancia de consumir productos de proximidad y más ecológicos también ha centrado parte del debate, de hecho, un 46% de los que han cambiado sus hábitos lo ha aplicado a su compra según estos criterios. Algo que se extiende también al equipamiento del hogar, un 41% se decanta ya por electrodomésticos de bajo consumo o marcas más respetuosas con el medio ambiente, es decir, un total del 28% de la población.

En España, el ahorro de agua es lo que más practican aquellos que han decidido modificar sus hábitos (61%), también ser más responsables con el consumo de energía (58%). Un 55% admite que recicla más y más a menudo, así como contar con un equipamiento del hogar más eficiente (51%). La reutilización de productos forma parte de la vida del 49% de los que están tomando medidas contra el cambio climático, así como realizar una compra de comida más responsable (46%).

Según Vicente Castellanos, Director de Estudios Sociales de Ipsos en España, “la conciencia sobre el medioambiente avanza poco a poco en la cultura actual, lo que está provocando cambios en el comportamiento de los ciudadanos en todo el mundo. Sin embargo, este cambio cultural, no llega al mismo ritmo, ni afecta a los mismos hábitos a todos los países, sino que se adapta al contexto y depende del nivel de cultura ambiental de partida; así algunas sociedades como la Japonesa, o los países bajos europeos muestran ahora menos cambios y más centrados en sus modelos de movilidad, mientras que otras se enfrentan en el presente a la revolución del reciclaje, del ahorro de agua, o la reducción del consumo energético, como China, India o Rusia”.

Descarga el informe completo desde la página de IPSOS:

– Informe Completo
– Infografía Enero 2020
– Informe Enero 2020

Fuente: IPSOS

20 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Teresa Ribera explica las líneas de acción de su ministerio para una transición... MITECO CSIC DAragón El Instituto de Carboquímica recibe un millón y medio de euros del programa...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only