Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El CNH2 participa en un proyecto financiado por la UE (H2020) con 5,7M€ para el almacenamiento de energía en amoníaco verde

Energía, Otros

Con 11 socios el proyecto el proyecto ARENHA (Advanced Materials and Reactors for Energy storage tHrough Ammonia) tiene como objetivo desarrollar, integrar y demostrar soluciones de materiales clave que permitan el uso de amoniaco verde para el almacenamiento y utilización de la energía de forma flexible, segura y rentable.

Hoy en día el uso rentable e innovador del amoniaco como almacenamiento energético y su correspondiente uso es una realidad más cercana cada día. ARENHA es un proyecto del programa marco europeo H2020 con un presupuesto total de alrededor de 5,7 M€. Está coordinado por Tecnalia Research & Innovation y cuenta con un consorcio compuesto por 11 socios del mundo académico, centros de investigación, pymes y grandes empresas. Reúne toda la experiencia para demostrar el concepto denominado “power-to-ammonia-to-usage”, en toda su cadena de valor, basado en el desarrollo de materiales y sistemas innovadores.

La reunión de lanzamiento se celebró con éxito mediante videoconferencia, el pasado 5 de mayo. Fue la primera vez que el consorcio se reunión a través de esta vía todos juntos. Además de presentarse cada entidad, el consorcio hizo una revisión del objetivo a largo plazo del proyecto y discutió sobre las actividades específicas a corto plazo que se llevarán a cabo en los próximos meses. Puede encontrarse más información sobre el proyecto en el siguiente enlace: https://arenha.eu y en las redes sociales de LinkedIn: ARENHA Project y Twitter: @ARENHA_H2020.

El almacenamiento fiable de energía se ha convertido rápidamente en un punto clave para desarrollar el amplio potencial tecnológico de uso de la energía renovable a gran escala. Este almacenamiento de energía renovable en forma de amoniaco líquido está siendo, por tanto, cada vez más investigado. Su alta densidad de energía, composición libre de carbono y relativa facilidad de almacenamiento hacen del amoniaco un excelente portador de energía. En particular, el proyecto desarrollará células electrolizadoras avanzadas de óxidos sólidos para la producción de hidrógeno renovable, catalizadores para la síntesis de amoniaco a baja temperatura/presión, absorbentes sólidos para la intensificación y el almacenamiento de la síntesis de amoniaco, catalizadores y reactores de membrana para la descomposición del amoniaco en hidrógeno puro (>99,99%). El proyecto demostrará el potencial del amoniaco como portador de energía para producir hidrógeno puro a nivel competitivo para producir electricidad mediante pilas de combustible.

El CNH2 lidera el Paquete de Trabajo 5 (Integración y validación de plantas) y el Paquete de Trabajo 7 (Difusión y comunicación), participando en el resto de tareas del proyecto. Tanto el prototipo de electrólisis como el de almacenamiento energético en forma de amoníaco serán testeados y validados en las instalaciones del CNH2.

Fuente: CNH2

3 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • 2020 fue el año de las renovables en España con una cuota superior al 43% y con un recorte del carbón del 60% respecto a 201914 enero, 2021 - 12:00 pm
  • UPVLa UPV desarrolla un método para calcular con mayor precisión las emisiones de gases invernadero del transporte14 enero, 2021 - 11:21 am
  • España, a la cabeza de la reducción de emisiones en 2019, sólo por detrás de Alemania14 enero, 2021 - 10:34 am
  • La Comunitat Valenciana obtiene cerca de 60 millones de los fondos europeos en materia de saneamiento y depuración, residuos y economía circular14 enero, 2021 - 9:04 am
  • El ITC desarrolla métodos de caracterización para el estudio de materiales avanzados que se emplearán en palas de aerogeneradores13 enero, 2021 - 6:10 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Nuevos datos sobre cómo afectan los metales pesados a los suelos suelo-tierra-metales-pesados-contaminación-nitrógeno solar-fv-fotovoltaica-renovables La generación de solar fotovoltaica acumulada en España a 3 de agosto supera...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más