Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El CNH2 participa en un proyecto financiado por la UE (H2020) con 5,7M€ para el almacenamiento de energía en amoníaco verde

Energía, Otros

Con 11 socios el proyecto el proyecto ARENHA (Advanced Materials and Reactors for Energy storage tHrough Ammonia) tiene como objetivo desarrollar, integrar y demostrar soluciones de materiales clave que permitan el uso de amoniaco verde para el almacenamiento y utilización de la energía de forma flexible, segura y rentable.

Hoy en día el uso rentable e innovador del amoniaco como almacenamiento energético y su correspondiente uso es una realidad más cercana cada día. ARENHA es un proyecto del programa marco europeo H2020 con un presupuesto total de alrededor de 5,7 M€. Está coordinado por Tecnalia Research & Innovation y cuenta con un consorcio compuesto por 11 socios del mundo académico, centros de investigación, pymes y grandes empresas. Reúne toda la experiencia para demostrar el concepto denominado “power-to-ammonia-to-usage”, en toda su cadena de valor, basado en el desarrollo de materiales y sistemas innovadores.

La reunión de lanzamiento se celebró con éxito mediante videoconferencia, el pasado 5 de mayo. Fue la primera vez que el consorcio se reunión a través de esta vía todos juntos. Además de presentarse cada entidad, el consorcio hizo una revisión del objetivo a largo plazo del proyecto y discutió sobre las actividades específicas a corto plazo que se llevarán a cabo en los próximos meses. Puede encontrarse más información sobre el proyecto en el siguiente enlace: https://arenha.eu y en las redes sociales de LinkedIn: ARENHA Project y Twitter: @ARENHA_H2020.

El almacenamiento fiable de energía se ha convertido rápidamente en un punto clave para desarrollar el amplio potencial tecnológico de uso de la energía renovable a gran escala. Este almacenamiento de energía renovable en forma de amoniaco líquido está siendo, por tanto, cada vez más investigado. Su alta densidad de energía, composición libre de carbono y relativa facilidad de almacenamiento hacen del amoniaco un excelente portador de energía. En particular, el proyecto desarrollará células electrolizadoras avanzadas de óxidos sólidos para la producción de hidrógeno renovable, catalizadores para la síntesis de amoniaco a baja temperatura/presión, absorbentes sólidos para la intensificación y el almacenamiento de la síntesis de amoniaco, catalizadores y reactores de membrana para la descomposición del amoniaco en hidrógeno puro (>99,99%). El proyecto demostrará el potencial del amoniaco como portador de energía para producir hidrógeno puro a nivel competitivo para producir electricidad mediante pilas de combustible.

El CNH2 lidera el Paquete de Trabajo 5 (Integración y validación de plantas) y el Paquete de Trabajo 7 (Difusión y comunicación), participando en el resto de tareas del proyecto. Tanto el prototipo de electrólisis como el de almacenamiento energético en forma de amoníaco serán testeados y validados en las instalaciones del CNH2.

Fuente: CNH2

3 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ecoembes señala cinco errores comunes que cometemos al reciclar envases5 diciembre, 2023 - 6:21 pm
  • MITECOMITECO da las claves para seguir la COP28 de Dubái4 diciembre, 2023 - 1:43 pm
  • Nuevas normas en la UE para el diseño y etiquetado energético de secadoras domésticas4 diciembre, 2023 - 1:26 pm
  • Ivace destina más de 11 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo en el sector cerámico de Castellón23 noviembre, 2023 - 1:50 pm
  • Se necesitan más medidas en la UE para reducir los efectos de los plaguicidas químicos21 noviembre, 2023 - 6:03 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Nuevos datos sobre cómo afectan los metales pesados a los suelos suelo-tierra-metales-pesados-contaminación-nitrógeno solar-fv-fotovoltaica-renovables La generación de solar fotovoltaica acumulada en España a 3 de agosto supera...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only