Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El ecosistema empresarial de Espaitec incorpora una empresa especializada en el diseño de instalaciones fotovoltaicas

Energía, Otros, Sostenibilidad
UJI

Las empresas Quantum Energía Verde y Loopers se instalan en Espaitec, Parque Científico y Tecnológico de la UJI, para formar parte del ecosistema innovador y tecnológico de la Universitat Jaume I de Castelló. Con la adhesión de estas nuevas empresas Espaitec se consolida como un lugar único para el crecimiento y aceleración empresarial en la provincia de Castellón.

Quantum Energía Verde es una empresa especializada en el diseño, desarrollo, financiación, construcción, legalización y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas. Proporcionan el conocimiento en grandes instalaciones fotovoltaicas a nivel internacional. Su valor principal es la profesionalidad en el servicio al cliente, desde el diseño hasta la ejecución y este es su principal factor de crecimiento que le ha permitido convertirse en la empresa líder de Andalucía en número de instalaciones realizadas. La sede central de la compañía se encuentra ubicada en la provincia de Sevilla (Bollullos de la Mitación).

Looper Experience es una ingeniería creativa y estratégica que trabaja en el ámbito del marketing basado en las experiencias. Son especialistas en ingeniería emocional y marketing sensorial para resolver los nuevos retos derivados del vacío emocional que generan los procesos de digitalización del mercado. Diseñan experiencias emocionales para las marcas y fabrican los elementos que las generan. Loopers, además, es la división especializada en capacidades emocionales de un grupo de empresas líderes en digitalización de procesos.

Espaitec, Parque Científico y Tecnológico de la Universitat Jaume I de Castelló, ha logrado sumar once nuevas empresas al parque durante el año 2020 pese a la pandemia de la covid-19 que ha generado una nueva crisis económica. Se han instalado físicamente ocho empresas en el parque, y por otro lado, tres compañías se han vinculado de forma virtual, las cuales pueden disfrutar de multitud de servicios de valor añadido como son la formación, vigilancia tecnológico-financiera activa y nuevas oportunidades empresariales.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

24 noviembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Economics for Energy presenta su informe para la descarbonización del transporte en España en el horizonte 203021 enero, 2021 - 1:18 pm
  • Joe Biden lleva a los Estados Unidos de vuelta al Acuerdo de París21 enero, 2021 - 11:50 am
  • Aprobado el Real Decreto para mejorar la gestión de residuos de pilas y aparatos eléctricos y electrónicos21 enero, 2021 - 10:45 am
  • El autoconsumo sobre cubierta ya no requerirá el informe aeronáutico de AESA21 enero, 2021 - 10:02 am
  • aluminio-latas-residuos-economia-circularEspaña podría superar el 60% de tasa de reciclado de envases de aluminio previsto por la UE para el 203020 enero, 2021 - 4:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Más de 1.500 millones de euros para impulsar el hidrógeno renovable hasta... MITECO ashkan borouzani Un proyecto piloto recompensará a los consumidores por depositar residuos ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más