Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El empleo mundial en el ámbito de la energía supera los niveles pre-covid impulsado por las energías limpias y el refuerzo de las cadenas de suministro

Energía, Otros, Refino

  • La IEA proporciona la primera evaluación de los empleos energéticos en todo el mundo por región y tecnología, ofreciendo un análisis vital en el contexto de la crisis energética global y las transiciones de energía limpia.

El empleo global en el sector energético ha superado sus niveles previos a la pandemia, liderado por una mayor contratación en energía limpia, según un nuevo informe de la AIE que ofrece el primer punto de referencia mundial para el empleo en las industrias energéticas.

La edición inaugural del Informe Mundial sobre Empleo en Energía, que se publicará anualmente, mapea el empleo en el sector energético por tecnología y segmento de la cadena de valor. El informe proporciona una base rica en datos para que los formuladores de políticas y los tomadores de decisiones de la industria comprendan los impactos relacionados con el trabajo de las transiciones de energía limpia y los cambios en las cadenas de suministro de energía luego de la invasión rusa de Ucrania.

La cantidad de trabajos de energía en todo el mundo se ha recuperado de las interrupciones debido a Covid-19, aumentando por encima de su nivel anterior a la pandemia de más de 65 millones de personas, o alrededor del 2% de la fuerza laboral total. El crecimiento ha sido impulsado por la contratación en sectores de energía limpia. Mientras tanto, el sector del petróleo y el gas experimentó algunas de las mayores caídas en el empleo al comienzo de la pandemia y aún no se ha recuperado por completo.

Con el reciente repunte, la energía limpia superó la marca del 50 % en su participación en el empleo energético total, con casi dos tercios de los trabajadores involucrados en la construcción de nuevos proyectos y la fabricación de tecnologías de energía limpia. Al mismo tiempo, el sector del petróleo y el gas también está experimentando un repunte en el empleo, con nuevos proyectos en desarrollo, en particular, nueva infraestructura de gas natural licuado (GNL).

El sector de la energía verá su crecimiento de empleo más rápido de los últimos años en 2022, sin embargo, los altos costes de los insumos y las presiones inflacionarias se suman a los desafíos de contratación y cadena de suministro que ya están presentes en algunas regiones y subsectores, como la energía solar, eólica, petróleo y gas. Las respuestas políticas a la pandemia y la invasión rusa de Ucrania, incluida la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU., seguirán aumentando la demanda de nuevas contrataciones y cambiando el statu quo de las cadenas mundiales de suministro de energía.

Los empleos de energía contados en este informe abarcan la cadena de valor, con alrededor de un tercio de los trabajadores en el suministro de combustibles energéticos (carbón, petróleo, gas y bioenergía), un tercio en el sector de la energía (generación, transmisión, distribución y almacenamiento) y un tercio en usos finales clave de la energía (fabricación de vehículos y eficiencia energética). Más de la mitad del empleo energético se encuentra en la región de Asia-Pacífico. Esto refleja la rápida expansión de la infraestructura energética en la región y el acceso a mano de obra de menor costo que ha permitido el surgimiento de centros de fabricación que atienden tanto a los mercados locales como a los de exportación, especialmente para baterías y vehículos eléctricos y solares. Solo China representa el 30% de la fuerza laboral mundial en energía.

En todos los escenarios de la IEA, el empleo de energía limpia crecerá, compensando la disminución de los empleos de combustibles fósiles. En el Escenario de Emisiones Netas Cero para 2050, se crearán 14 millones de nuevos empleos de energía limpia para 2030, mientras que otros 16 millones de trabajadores cambiarán a nuevos roles relacionados con la energía limpia. Es posible que los nuevos trabajos de energía no siempre estén en el mismo lugar ni requieran las mismas habilidades que los trabajos que reemplazan, lo que requiere que los legisladores se centren en la capacitación laboral y el desarrollo de capacidades para garantizar que las transiciones energéticas beneficien a la mayor cantidad de personas posible.

“Los países de todo el mundo están respondiendo a la crisis actual buscando acelerar el crecimiento de las industrias locales de energía limpia. Las regiones que hagan este movimiento verán un gran crecimiento en el empleo”, dijo el director ejecutivo de la IEA, Fatih Birol. “Aprovechar esta oportunidad requiere trabajadores calificados. Los gobiernos, las empresas, los representantes laborales y los educadores deben unirse para desarrollar los programas y las acreditaciones necesarias para cultivar esta fuerza laboral y garantizar que los trabajos creados sean trabajos de calidad que puedan atraer una fuerza laboral diversa”.

Alrededor del 45% de los trabajadores de la energía del mundo están en ocupaciones altamente calificadas, en comparación con alrededor del 25% para la economía en general. Algunas empresas de combustibles fósiles están capacitando internamente a los trabajadores para puestos en áreas bajas en carbono para retener el talento o mantener la flexibilidad a medida que surjan las necesidades. Sin embargo, esta no es una opción en todas partes, y garantizar una transición justa y centrada en las personas para los trabajadores afectados debe seguir siendo un objetivo para los formuladores de políticas, especialmente en el sector del carbón, donde el empleo ha disminuido constantemente durante varios años.

Fuente: IEA – International Energy Agency

19 septiembre, 2022/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
AIJU calcula que el 2% de la industria valenciana del plástico podría sustituirse... GVA-AIJU Northumbria university La ciencia del clima pone de manifiesto la brecha existente entre las aspiraciones...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only