Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El Ministerio para la Transición Ecológica estrecha lazos con Francia en la lucha contra el cambio climático, la perdida de biodiversidad y para la mejora de la calidad del aire

Cambio Climático, Emisiones, Energía, Sostenibilidad
Joséphine Brueder - Ville de Paris

La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha visitado a principio de esta semana la capital francesa para pronunciar una conferencia sobre financiación responsable y mantener sendas reuniones de trabajo con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y con su homóloga francesa, la titular de Transición Solidaria y Ecológica, Elisabeth Borne, con el objetivo de reforzar la cooperación en materias como la calidad del aire, la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad, tanto a nivel bilateral como internacional.

La visita se produce a dos semanas de la celebración de la Cumbre sobre Acción Climática convocada por el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en Nueva York, el 23 de septiembre, que pretende enviar señales claras a los mercados y decisores políticos para que aumenten su ambición en la lucha contra el cambio climático.

Coalición de Impulsores Sociales y Políticos

España, junto con Perú, ha recibido el encargo de la ONU de liderar una de las nueve iniciativas clave de cara a esa cumbre, la llamada Coalición de Impulsores Sociales y Políticos, que persigue compromisos tanto de las administraciones como de la sociedad civil en tres ámbitos: calidad del aire, transición justa y género.

Durante la reunión en el Ayuntamiento de París, Hidalgo y Ribera han intercambiado impresiones sobre el papel de las ciudades españolas y francesas en el grupo de liderazgo climático de grandes urbes, el llamado C40, así como sobre cómo sumar esfuerzos para ayudar al secretario general de Naciones Unidas a conseguir los objetivos en los tres citados vectores.

A la iniciativa para lograr una calidad del aire saludable en 2030, en línea con las directrices que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han sumado ya más de 30 países y más de 60 ciudades de todo el mundo, que se comprometen a desarrollar planes de movilidad sostenible o zonas de bajas emisiones, así como a hacer un seguimiento continuo de las medidas para lograr un aire plenamente saludable dentro de una década.

Transición Justa

En el ámbito de la transición justa con los trabajadores y territorios afectados por el cambio de modelo hacia un desarrollo bajo en carbono, la coalición invita a los Estados a elaborar Planes Nacionales de Transición Justa, Trabajo Decente y Empleos Verdes.

Se trata de países de todas las regiones y de todos los niveles de desarrollo que se comprometen a crear mecanismos de diálogo social inclusivo para forjar un fuerte consenso social que permita un cambio transformador sin grandes trastornos sociales y económicos.

Los países firmantes evaluarán los impactos en el empleo de la transición ecológica y el potencial de creación de empleos verdes; y diseñarán políticas de protección social innovadoras para proteger a los trabajadores y trabajadoras que puedan verse afectados por estrategias de mitigación y adaptación climáticas más ambiciosas.

España ha sido un país pionero en el mundo en aprobar una Estrategia Nacional de Transición Justa, en línea con las directrices marcadas por la Organización Internacional del trabajo (OIT), motivo por el que ha sido designado como país impulsor de la coalición, a la que se han sumado ya cerca de 30 países y unas 30 empresas.

Género

En materia de género, la coalición solicita a todos los países que se comprometan a lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas como un componente esencial de las acciones de lucha contra el cambio climático; a mejorar los datos y evaluar los progresos sobre esta dimensión; y a apoyar iniciativas que impulsen la participación y liderazgo de mujeres y niñas en el campo de la mitigación y la adaptación al cambio climático. Hasta la fecha, han suscrito la iniciativa más de 30 países.

Ambición climática, hacia el Green New Deal europeo

La Cumbre de Acción Climática de Nueva York y la cumbre anual del clima, que se celebra a finales de año en Chile (COP25), deben sentar las bases para que en 2020 los países presenten contribuciones de lucha contra el cambio climático al Acuerdo de París más ambiciosas que las actuales, así como estrategias de descarbonización para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Reunión con la ministra para la Transición Ecológica y Solidaria de Francia, Elisabeth Borne (MITECO)

En esa línea, las ministras de Transición Ecológica de Francia, Elisabeth Borne, y España, Teresa Ribera, han coincidido en que la UE debe liderar el debate de la ambición climática, y seguir trabajando para actualizar al alza su contribución (NDC, por sus siglas en inglés) al Acuerdo de París en 2020, pasando del actual compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 40% en 2030, respecto a 1990, a un compromiso de reducción del 55%, así como proponerse alcanzar la neutralidad climática en el conjunto de la región en 2050.

Además, están de acuerdo en que el mandato de la nueva Comisión Europea es la gran oportunidad para desarrollar el ‘Green New Deal’ europeo.

Cooperación en materia de biodiversidad

Las ministras también han hablado del próximo Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que se celebrará en Marsella, en junio de 2020, y en cuya preparación está colaborando España de manera muy activa. Esta cita cuatrienal, la más relevante a nivel internacional en materia de conservación, adoptará nuevos objetivos para detener la pérdida de especies y de ecosistemas, y servirá a su vez para preparar la Cumbre de Biodiversidad de la ONU (COP15), que tendrá lugar en China en otoño del próximo año.

De cara a las mociones a tratar en el Congreso de la UICN, que tiene como lema “La Naturaleza, Nuestro Futuro”, el Ministerio para la Transición Ecológica español ha presentado una iniciativa para “Impulsar una Transición Ecológica Justa para eliminar las causas subyacentes a la pérdida de biodiversidad y al cambio climático”; al tiempo que ha apoyado varias mociones presentadas por Francia centradas en reforzar los vínculos de biodiversidad y cambio climático, reforestación, y ciudades y naturaleza; así como de otras organizaciones miembro de la UICN, como SEO/BirdLife, el European Bureau for Conservation and Development (EBCD) o el Secretariado de la Convención de Especies Migratorias.

Financiación Responsable

Además, Ribera ha impartido una charla magistral sobre inversiones para la transición ecológica en el marco del Congreso sobre Inversión Responsable que celebra hoy en París la Red Internacional de Inversores que trabajan para poner en práctica los seis Principios para la Inversión Responsable (PRI, por sus siglas en inglés) promovidos por Naciones Unidas.

Ribera ha señalado que un compromiso con los principios de inversión responsable pone de manifiesto la importancia de que los flujos financieros estén al servicio del clima, con unas inversiones orientadas en la dirección correcta, y no al revés. En este sentido, apuntó la relevancia de “un futuro paquete de estímulos asociado al Green New Deal” y al importante papel que pueden jugar la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Banco Europeo de Inversiones para acompañar esta transformación, de la misma manera que “cada vez más Gobiernos nos estamos implicando en facilitar esa transformación acompañándola de políticas sociales”.

La ministra para la Transición Ecológica en funciones también ha subrayado en su intervención que el diálogo entre los reguladores y los decisores políticos es fundamental para facilitar decisiones de inversión correctas y coherentes con el desarrollo económico bajo en carbono al que nos dirigimos, tal y como también incidieron en los discursos de presentación tanto la futura presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, como la del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde.

Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica

11 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Vitoria-Gasteiz obtiene el premio Global Green City Award Wikipedia Mercadona El Programa Corporate busca empresas innovadoras para impulsar el cambio sostenible...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only