Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El Parlamento Europeo aprueba una reducción del 60% de las emisiones para 2030

Cambio Climático, Energía, Sostenibilidad
American Public Power Association

La Cámara aprobó este pasado miércoles, 7 de octubre, su mandato de negociación sobre la Ley Europea del Clima por 392 votos a favor, 161 en contra y 142 abstenciones. La nueva ley tiene por objeto transformar la promesa política de alcanzar la neutralidad climática en 2050 en una obligación vinculante, con el fin de ofrecer a los ciudadanos y a las empresas europeas la seguridad jurídica y la previsibilidad que necesitan ante esa transformación.

Los eurodiputados insisten en que tanto la UE como cada uno de sus Estados miembros por separado deben lograr la neutralidad en las emisiones de aquí a 2050 y que, a partir de entonces, la Unión Europea deberá conseguir un saldo negativo. También piden financiación suficiente para lograr este objetivo.

La Comisión debe proponer antes del 31 de mayo de 2023, por medio del procedimiento ordinario de toma de decisiones, una trayectoria europea para alcanzar la neutralidad en carbono antes de 2050, señala el texto. Esta estrategia debe tener en cuenta el saldo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE hasta 2050 para limitar el aumento de la temperatura de conformidad con el Acuerdo de París. La trayectoria deberá ser revisada después de cada evaluación a escala mundial.

Los eurodiputados también quieren crear un organismo científico independiente (un consejo de la UE sobre el cambio climático) encargado de evaluar si la política es coherente y supervisar los avances.

Un objetivo más ambicioso para 2030

El actual objetivo de reducción de emisiones de la UE para 2030 es del 40% con respecto a 1990. La Comisión ha propuesto recientemente aumentar este objetivo a «al menos el 55%» en su propuesta modificada de Ley Europea del Clima. Los eurodiputados van aún más lejos y piden una reducción del 60% para 2030, dejando claro que el incremento de los objetivos nacionales deberá buscar la rentabilidad y la equidad.

Asimismo, quieren que la Comisión proponga un objetivo intermedio para 2040, tras realizar una evaluación de impacto, a fin de garantizar que la UE vaya por buen camino para alcanzar su objetivo para 2050.

Por último, los eurodiputados creen que la UE y los Estados miembros deben eliminar progresivamente todas las subvenciones directas e indirectas a los combustibles fósiles para el 31 de diciembre de 2025 a más tardar e insisten en la necesidad de seguir trabajando para combatir la pobreza energética.

Fuente: Parlamento Europeo

8 octubre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El acceso a los datos de consumo eléctrico es fundamental para que el consumidor... Expobiomasa / AVEBIOM / AEBIG AEBIG Y AVEBIOM organizan el primer Salón del Gas Renovable en la Península...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más