Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El Perfil Ambiental de España (PAE) 2018 muestra una mejoría en calidad del aire o generación renovable, entre otros

Emisiones, Energía, Sostenibilidad
MITECO

España mejora sus datos de calidad del aire, superficie terrestre protegida, crecimiento y salud de los bosques, calidad de las aguas de baño y generación de energía renovable, entre otros, según se desprende del Perfil Ambiental de España (PAE) 2018 presentado el pasado viernes por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica.

El secretario de Estado de Medio Ambiente ha destacado la importancia de este informe para contribuir a la alfabetización de la sociedad con el fin de fomentar su conocimiento y participación en la toma de decisiones ambientales. “El objetivo final es la meta que da nombre a este Ministerio: conseguir la Transición Ecológica y mejorar los indicadores ambientales en este chequeo anual”. Además, el informe sirve como herramienta para identificar las áreas que requieren planes y actuaciones de mejora.

El PAE, que inició la recogida de datos la pasada primavera, se elabora a partir de una evaluación transversal de setenta indicadores que proporcionan un enfoque global de la situación ambiental del país. Incluye un análisis de tendencias y detalla la información por temáticas- aire y clima, naturaleza, sectores socioeconómicos y sostenibilidad-.

El informe analiza, además, los diferentes datos por comunidades autónomas y los pone en el contexto de la Unión Europea.

Principales resultados

Según el PAE 2018, las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (COVNM) y óxidos de azufre (SOx) se encuentran por debajo del techo de emisión fijado para España desde 2010.

En relación a los espacios protegidos, la superficie marina española protegida ha aumentado cuatro puntos porcentuales con respecto a 2017, representando un 12% del total. Además, España alcanzó en 2018 las 16.613.036,7 hectáreas terrestres protegidas, lo que representa un 32,8% del total de la superficie de nuestro país. Esto implica un ligero incremento del 0,02%, siendo España uno de los únicos países de la Unión Europea donde ha aumentado.

Los datos de 2018 confirman una tendencia de crecimiento en los bosques españoles durante los últimos 15 años. También destaca la mejora de la salud de los árboles: el 77,3% de los ejemplares estudiados presentaron un aspecto saludable, superior al 72,2% registrado en 2017.

En cuanto a incendios forestales, 2018 ha resultado un año positivo con una reducción del 86% de la superficie forestal afectada con respecto al año anterior. También ha sido el ejercicio con menos incendios registrados desde 1983, que han disminuido un 45%.

En el ámbito marino y costero, mejora la calidad de las aguas de baño: en 2018 se ha registrado un aumento del 1,75% de los puntos de muestreo que presentan una calidad “excelente”, siguiendo con la tendencia positiva observada desde 2014.

Por otra parte, destaca el dato de presencia de plásticos en las basuras marinas muestreadas entre 2013 y 2018: un 71,5% de las basuras analizadas correspondían a este material, mientras que el 11,2% eran papel y cartón y el 6,6% correspondía con residuos higiénico-sanitarios. Sin embargo, esta cifra también refleja la mejora de los sistemas de medición de basuras marinas, que ya no solo analizan los areneros, sino también los fondos marinos. No obstante, ya se han aprobado Estrategias Marinas con Programas de Medidas que incluyen acciones para mejorar la problemática de este tipo de residuos.

Con respecto a la contaminación por nitratos en aguas subterráneas, los datos muestran que en nueve demarcaciones ha disminuido, con respecto a 2017, el número de estaciones con valores medios por encima de 50 mg/l, mientras que en siete demarcaciones este valor ha aumentado.

Las tasas de reciclado y valorización de residuos de envases se mantienen por encima de los objetivos previstos. En 2017, la incineración con recuperación de energía representó el 13% del destino de los residuos, acercándose al valor del 15 % previsto en el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos. La generación de residuos por habitante en España se redujo un 0,22 % en 2017.

También aumenta la generación de electricidad procedente de fuentes renovables, con un incremento del 18,6% con respecto a 2017, ascendiendo a 100.314 GWh, según datos de Red Eléctrica de España.

Fuente: Ministerio Para la Transición Ecológica – MITECO

25 noviembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El sector fotovoltaico celebra la aprobación de un nuevo marco retributivo... ECODES ECODES analiza el impacto de las migraciones climáticas desde la perspectiva...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only