Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El Programa Corporate busca empresas innovadoras para impulsar el cambio sostenible de la cadena alimentaria

Otros, Sostenibilidad
Mercadona

Mercadona y Lanzadera impulsan, a través del nuevo Programa Corporate, el desarrollo de empresas capaces de contribuir al desarrollo sostenible de la cadena alimentaria con el fin de dar respuesta a la creciente demanda de la sociedad en materia de cuidado del medio ambiente y de la sostenibilidad. Este programa va dirigido a emprendedores innovadores en las siguientes 5 áreas: productos saludables, ahorro de energía, eliminación y reducción de plásticos, modelo de distribución urbana y gestión de residuos.

El programa Corporate está concebido como complemento a la estrategia de innovación de Mercadona desde áreas externas a la propia compañía, con el objetivo de ofrecer soluciones a grandes corporaciones empresariales.

Con esta iniciativa, Lanzadera suma nuevas actuaciones a los programas ya implantados en colaboración con grandes empresas de ámbitos muy diversos, que han dado como resultado propuestas que aportan innovación y progreso a la sociedad y al tejido empresarial español.

Ahora será Mercadona quien lidere este programa Corporate de Lanzadera, al aportar los conocimientos propios del sector y la metodología de gestión empresarial inherente a la aceleradora. Ambas entidades potenciarán startups capaces de resolver los desafíos planteados, situando el beneficio al cliente en el foco de todas las decisiones.

“Para Lanzadera es un orgullo poder apoyar a Mercadona en su decidido compromiso con la innovación mediante el apoyo a emprendedores capaces de resolver los retos que en este momento se plantea la compañía”, señala Javier Jiménez, director general de Lanzadera.

Según Nichan Bakkalian, responsable de Organización de Mercadona, “el Programa Corporate nos permitirá acceder a personas e ideas que quieran unirse a nosotros y actúen como dinamizadores del cambio para avanzar en sostenibilidad. Vamos a trabajar conjuntamente para afrontar estos cinco grandes retos y buscar propuestas disruptivas e innovadoras que tengan un efecto transformador en áreas en las que la sociedad está demandando soluciones. Desde Mercadona queremos crear este entorno abierto para captar talento externo de personas decididas a innovar, con propuestas arriesgadas y valientes. Es una gran oportunidad para todos”.

Javier Jiménez, director general de Lanzadera, y Nichan Bakkalian, responsable de Organización de Mercadona, durante la firma del convenio del nuevo Programa Corporate (Mercadona).

Un jurado, formado por expertos de Mercadona y Lanzadera, realizará el proceso de selección de los emprendedores, cuyas propuestas deberán implantarse y materializarse a lo largo del programa de aceleración, que se iniciará en enero de 2020 y tendrá una duración de hasta 11 meses.

Durante esta fase, Mercadona podrá adquirir los productos o servicios que haya desarrollado la startup y convertirse así, en su cliente. El programa Corporate es “equity-free”, lo que supone que el emprendedor no deberá ceder ningún porcentaje de la empresa por su participación.

A lo largo del proceso, las empresas seleccionadas contarán con respaldo económico y con formación y acceso a mentores y profesionales de ambas organizaciones. También tendrán el apoyo de los especialistas y los centros corporativos de Mercadona para poder validar los avances conseguidos. Además, podrán conocer y aplicar el modelo de gestión empresarial de Calidad Total.

Los emprendedores tendrán a su disposición las instalaciones de Marina de Empresas, para desarrollar sus propuestas y estar en contacto con otras startups en una atmósfera de trabajo enriquecedora.

El periodo de inscripción para el programa Corporate con Mercadona ya está abierto y finalizará el próximo 4 de noviembre. Los emprendedores pueden presentar su solicitud a través de la web de Lanzadera, sea cual sea el grado de madurez de sus propuestas: desde las ideas que necesiten ser desarrolladas hasta las que ya se encuentren implementadas en empresas.

Fuente: Mercadona

12 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El Ministerio para la Transición Ecológica estrecha lazos con Francia en la... Joséphine Brueder - Ville de Paris Pixabay Hoy comienza el XI Foro de Energía Ciudadana
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más