Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El proyecto An Artificial Leaf se inspira en las plantas para transformar el CO2 en productos de alto valor añadido

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad
UJI

El Instituto de Materiales Avanzados (INAM) de la Universitat Jaume I (UJI) diseña un reactor electroquímico para hacer posible la conversión del dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera en productos químicos de interés industrial y, en consecuencia, reducir los efectos del cambio climático a la vez que se da un uso económico a esta conversión. Esta investigación está integrada en el proyecto europeo An Artificial Leaf del programa Horizonte 2020, inspirado en el funcionamiento de las plantas para eliminar gases de efecto invernadero y transformarlos en combustibles alternativos.

El profesor Sixto Giménez, investigador responsable del proyecto An Artificial Leaf en el INAM, explica que el proyecto está basado en el proceso de la fotosíntesis y que «estamos estudiando el uso de la electroquímica activada por la energía solar para cambiar el modelo energético actual hacia alternativas más sostenibles y simultáneamente evitar los efectos del calentamiento global». Así mismo, desde la UJI se está diseñando y desarrollando «el prototipo de reactor fotoelectroquímico que mediante la oxidación del agua genere cargas eléctricas que sean capaces de reducir el CO2 atmosférico y convertirlo en combustibles y otros productos químicos de alto valor añadido», comenta.

Por su parte, el catedrático de Física Aplicada de la UJI, Juan Bisquert, codirector del proyecto europeo y también director del INAM, argumenta que esta investigación se enmarca en el contexto de la investigación de nuevas tecnologías para mitigar los efectos del uso de los combustibles fósiles. «Buscamos tecnologías convenientes para reducir o eliminar el CO2 de la atmósfera, un gas de gran potencia en el efecto invernadero, que también impliquen procesos químicos eficientes y sostenibles», asegura el investigador.

Para hacer viable la tecnología desarrollada en el proyecto A-Leaf, el INAM junto con otros socios contribuye activamente a la comprensión de los procesos fisicoquímicos que tienen lugar en los electrodos y dispositivos desarrollados. Uno de los resultados más destacados que se han obtenido consiste en la determinación de los mecanismos por los que los materiales catalizadores mejoran la eficiencia de conversión en fotoelectrodos para la oxidación de agua. Este es uno de los procesos clave para el funcionamiento de estos dispositivos. Las conclusiones de este trabajo se han publicado en la revista ACS Energy Letters.

El proyecto An Artificial Leaf está liderado por el profesor José Ramón Galán Mascarós, del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), y además de la UJI participan IMDEA Nanociencia (España), Leiden University (Holanda), Imperial College London (Reino Unido), TU Wien (Austria), EPFL y ETHZ (Suiza), TU Darmstadt, Julich F (Alemania), University of Montpellier (Francia), University of Mesina (Italia) y Covestro (Alemania). Esta iniciativa es una Research & Innovative Action (RIA) de la línea Boosting Emerging Technologies. Su periodo de ejecución es de cuatro años (2017-2020) y dispone de un presupuesto de 7,9 millones de euros, 443.770 de los cuales han sido asignados a la UJI.

El Instituto Universitario de Materiales Avanzados de la UJI está integrado por nueve unidades de investigación lideradas por investigadoras e investigadores experimentados, que realizan estudios sobre la comprensión, creación y aplicación de materiales. Su actividad se centra en la comprensión física y química de las propiedades y operaciones avanzadas de los materiales, desde moléculas e interfaces hasta compuestos de gran escala, conectando materia y luz, para crear nuevos conocimientos que cubran la brecha entre los materiales y los dispositivos útiles. Sus grupos estudian la producción de combustibles a partir de luz solar, rompiendo las moléculas de agua y produciendo hidrógeno y otros materiales catalíticos, en la vertiente más química, todos de gran importancia en el contexto de la investigación internacional.

Recientemente, el INAM se convirtió en el primer centro de la UJI reconocido como Unidad Científica de Innovación Empresarial por la Generalitat Valenciana. La Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) designó la actividad científica del INAM por su vocación para desarrollar investigaciones que puedan ser aplicadas al sector productivo, y también para atender las necesidades detectadas por los institutos tecnológicos y el tejido empresarial.

Fuente: Universitat Jaume I – UJI

28 noviembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial de la UJI consolida su crecimiento en 2020 pese a la pandemia22 abril, 2021 - 4:21 pm
  • El suelo del olivar como aliado frente al cambio climático22 abril, 2021 - 4:03 pm
  • Anunciada la creación de la Oficina Valenciana de Transición Energética y Acompañamiento22 abril, 2021 - 3:31 pm
  • Solo el 38% de los Comités de Dirección de grandes empresas en España disponen de directivos con responsabilidad directa en materia de sostenibilidad21 abril, 2021 - 12:32 pm
  • CEMEXUn hormigón que emite luz sin consumir energía21 abril, 2021 - 10:20 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La OMM advierte de un nuevo récord en la concentración de gases de efecto... El 67% de las empresas de gran distribución afirman haber reducido los residuos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only