Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El proyecto BioICEP acelerará la degradación del plástico tradicional y lo convertirá en biopolímeros

Ecodiseño y economía circular, Otros, Sostenibilidad
AIMPLAS

AIMPLAS, el Instituto Tecnológico del Plástico, forma parte del proyecto BioICEP (Bio-Innovation of a Circular Economy for Plastic), que comenzó en febrero y está financiado por el programa Horizonte 2020. El objetivo del proyecto es desarrollar alternativas al plástico fabricado a partir del petróleo tradicional que sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

El proyecto, que incluye la participación de tres centros de investigación de China, utilizará un innovador proceso de triple acción para acelerar la degradación del plástico tradicional y convertirlo en biopolímeros y bioproductos, que podrán utilizarse como sustitutos naturales y biodegradables de los plásticos en el sector del packaging y farma.

BioICEP persigue de esta manera reducir la cantidad de residuos plásticos en el medio ambiente. Para ello, los socios se han escogido de manera que representan distintos ambientes de contaminación plástica mixta y cuentan con la experiencia y las instalaciones necesarias para llevar a cabo las innovaciones técnicas.

La solución que plantea el proyecto BioICEP está centrada en el uso de tres tecnologías, que acentúan, aceleran y aumentan la degradación de los plásticos a niveles muy superiores a los que se pueden alcanzar en la actualidad. Se trata de un sistema de despolimerización de triple acción que descompondrá los residuos plásticos mediante tres procesos consecutivos. En primer lugar, procesos de desintegración mecano-bioquímica, incluida una nueva tecnología patentada basada en ultrasonidos para reducir el peso molecular de los polímeros base para facilitar la biodegradación. En segundo lugar, digestión biocatalítica con enzimas mejoradas mediante diferentes técnicas innovativas incluyendo un screening a través de sensores fluorescentes y evolución dirigida. Por último, consorcios microbianos desarrollados a partir de las mejores cepas individuales, que, combinadas, llevan a cabo una degradación de las corrientes de residuos plásticos mezclados altamente eficiente. Los productos de este proceso de degradación serán empleados para la síntesis de nuevos polímeros u otros bioproductos para posibilitar la economía circular de nuevos plásticos a partir de residuos.

El papel de AIMPLAS en el proyecto consiste en el tratamiento previo de los plásticos mediante degradación térmica asistida por microondas, despolimerización asistida mediante CO2 supercrítico y extrusión reactiva para facilitar la acción enzimática y microbiana. Además, AIMPLAS es el encargado de coordinar la diseminación y explotación de resultados, así como las actividades de comunicación.

Fuente: AIMPLAS

8 julio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • UPVFabrican nuevas vigas impresas en 3D inspiradas en las piezas de Lego y en el cuerpo humano1 marzo, 2021 - 12:11 pm
  • Entra en vigor el nuevo etiquetado energético de electrodomésticos1 marzo, 2021 - 10:57 am
  • Desarrollan un método para la detección de los PCB, unos biocontaminantes de fácil transmisión en el agua utilizados en la industria1 marzo, 2021 - 9:45 am
  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La UE invierte 1 000 millones de euros en proyectos innovadores de tecnologías... El consumo tendrá mayor peso en la nueva metodología para el cálculo de los...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más