Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El proyecto IMIP mejorará eficiencia energética de edificios públicos a lo largo de todo su ciclo de vida mediante el empleo de productos de proximidad

Otros, Sostenibilidad

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), participa en el proyecto europeo de investigación IMIP ‘Innovative Eco-Construction System Based on Interlocking Modular Insulation Wood & Cork-Based Panels‘ de la convocatoria Interreg Sudoe.

El objetivo del proyecto es la mejora de la eficiencia energética de edificios públicos a lo largo de todo su ciclo de vida mediante el empleo de un sistema ecológico e innovador basado en productos de proximidad, como el corcho y el pino mediterráneo, que ayudarán a mejorar la rentabilidad de los aserraderos locales, la gestión de los montes y, por lo tanto, a emplear a población rural en España, Portugal y sur de Francia.

Concretamente, en el marco de IMIP se diseñarán paneles de madera contralaminada (CLT) fabricados con madera de pino mediterráneo (carrasco y rodeno) y con una capa interior de corcho expandido para mejorar sus prestaciones como aislante térmico y corrector acústico.

Los paneles serán modulares para facilitar su montaje y desmontaje así como su reutilización, reduciendo los costos energéticos de demolición y el material de desecho. Además, serán testeados en la construcción y rehabilitación de cuatro edificios públicos reales, dos de ellos localizados en València.

En el marco del proyecto también se desarrollará un ‘plug-in’ para BIM (Building Information Modeling o ‘software’ para el modelado de información para la edificación) que incorpore los beneficios del ciclo de vida de los materiales empleados como el ‘stock’ de carbono.

La directora general de Innovación Tecnológica en la Construcción, Nuria Matarredona, ha declarado que «el aprovechamiento de recursos locales y orgánicos, como la madera de pino de nuestros bosques mediterráneos, favorece el camino que hemos emprendido desde esta Conselleria hacia una construcción sostenible y circular y, además, pone en valor las altas prestaciones que materiales como estos pueden ofrecer a la vista de los resultados obtenidos en otras regiones del norte de Europa, como Escandinavia, Austria o Alemania».

La contribución de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de IVE, será especialmente relevante en la difusión, transferencia de conocimiento y exposición de resultados del proyecto entre el público al que se dirige, entre ellos, la comunidad científica, el sector industrial, la sociedad en general y, muy especialmente, los políticos como agentes clave para el cambio y la adopción de medidas innovadoras en sus planes de eficiencia energética.

El proyecto IMIP, que se inició el pasado mes de mayo y tiene una duración de tres años. Cuenta con un coste total de 1.326.163 euros, de los cuales el 75 % son subvencionados por el programa Interreg Sudoe.

Dicho proyecto está liderado por el grupo de investigación ICT contra el Cambio Climático de la Universitat Politècnica de València y participan los siguientes socios expertos de España, Francia y Portugal: Universitat Politècnica de València, Institute of Information and Communication Technologies; Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, Centro de Investigación FORestal Departamento de Productos Forestales; Institut Technologique Forêt Cellulose Bois-construction Ameublement; Asociación Clúster de la Construcción Sostenible de Andalucía; Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera; Agencia Andaluza de la Energía; Instituto Valenciano de la Edificación; Universidad de Lisboa, Instituto Superior de Agronomía; Pôle de Compétitivité Xylofutur.

Fuente: GVA

9 julio, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Carlos Ruiz - CSICSanta Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo13 septiembre, 2023 - 12:28 pm
  • bp lidera una inversión de 12,5 millones de dólares en el innovador electrolizador de hidrógeno de bajo coste de Advanced Ionics13 septiembre, 2023 - 12:15 pm
  • Baterías solares: un nuevo material permite simultáneamente absorber luz y almacenar energía31 agosto, 2023 - 10:19 am
  • AIMPLASEl proyecto BioICEP convierte residuos plásticos no biodegradables en nuevos materiales naturales para el sector del envase y el farmacéutico31 agosto, 2023 - 10:11 am
  • El Ivace destina 5,3 millones de euros para fomentar la eficiencia energética en las industrias de la Comunitat Valenciana31 agosto, 2023 - 10:04 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La CNMC analiza el proyecto de norma sobre la gestión de los residuos de pilas... La UE presenta sus planes para el sistema energético del futuro y el hidrógeno...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only