Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El Proyecto Life NEWEST consigue eliminar el fósforo del agua mediante tecnologías sostenibles

Otros
ivan-bandura

El grupo integrado por Global Omnium, Servyeco y Egevasa, financiado con fondos europeos a través del proyecto Life NEWEST, logra resultados positivos en la eliminación de fósforo, cuyo nivel medio en lagos y ríos viene presentando aumentos significativos.

En la actualidad, el fósforo es un elemento que se emplea frecuentemente en la producción de productos de limpieza, detergentes, fertilizantes para la agricultura o en procesos industriales, y que por tanto también afecta al tratamiento de las aguas residuales que llegan a las estaciones de depuración de agua.

El proyecto Life NEWEST pretende dar respuesta a este problema mediante el diseño de una tecnología basada en coagulantes de base natural, para su uso en tratamientos terciarios en aguas residuales. Con ello se pretende sustituir los coagulantes de base inorgánica que se utilizan actualmente y cuyo uso presenta algunas desventajas al ser compuestos corrosivos difíciles de gestionar posteriormente como residuo.

El fango obtenido como resultado se utilizará en los procesos de biometanización para obtener biogás y mejorar la aplicación del fango en la agricultura.

Durante los últimos meses ya se han realizado algunas pruebas, primero en la EDAR de Lloc Nou d’en Fenollet, y posteriormente en la EDAR de Ontinyent-Agullent, obteniendo resultados satisfactorios.

Como parte del Programa LIFE de la Unión Europea, este proyecto tiene otros objetivos secundarios como lograr la replicabilidad de la tecnología dentro de la UE, así como proporcionar una solución eficiente, rentable y medioambientalmente sostenible para la eliminación del fósforo en aguas residuales depuradas.

Proyecto Life NEWEST: www.lifenewest.eu

26 abril, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • UPVFabrican nuevas vigas impresas en 3D inspiradas en las piezas de Lego y en el cuerpo humano1 marzo, 2021 - 12:11 pm
  • Entra en vigor el nuevo etiquetado energético de electrodomésticos1 marzo, 2021 - 10:57 am
  • Desarrollan un método para la detección de los PCB, unos biocontaminantes de fácil transmisión en el agua utilizados en la industria1 marzo, 2021 - 9:45 am
  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Día de la Tierra: España, el segundo país más preocupado por el cambio ... William Navarro Aprobado el RD que define la medida de mitigación equivalente a la participación...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más