Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El proyecto Nutryfert estudia nuevas técnicas para producir fertilizantes a partir de residuos orgánicos

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos
Nutryfert - UNAV

Investigadores de la Universidad de Navarra, junto con la sociedad pública Intia (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias), trabajan en el proyecto científico Nutryfert, cuyo objetivo es crear nuevos fertilizantes a través del reciclaje de los minerales que se encuentran en los residuos agrícolas y agropecuarios.

“Nuestro proyecto desarrolla una nueva tecnología que permite transformar estos residuos en una materia prima limpia, que contiene nutrientes minerales asimilables para los cultivos y que se puede emplear en la granulación de fertilizantes minerales”, apunta José María García-Mina, director de grupo de investigación Nutryfert y profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra.

Este proyecto está adscrito a una economía circular ya que “se aprovechan los nutrientes minerales -contenidos en los desechos vegetales producidos en la producción vegetal y animal- para la fabricación de los fertilizantes que nutrirán los cultivos de años posteriores dentro de un ciclo que optimiza el aprovechamiento de los recursos”, añade el profesor García-Mina.

Los primeros avances de este grupo de investigación ya están siendo aplicados a este proyecto innovador. “Hemos podido identificar genes que están relacionados con el mejor uso de algunos de los nutrientes, como es el caso del hierro y el fósforo”, señala García-Mina.

Nutryfer es un consorcio entre el grupo BACh (Biological and Agricultural Chemistry Group) de la Universidad de Navarra y la sociedad pública Intia. Los investigadores de la Universidad de Navarra se encargan del estudio y el desarrollo de la tecnología del proyecto mientras Intia será la entidad responsable de los ensayos en campo para demostrar la eficiencia de estos nuevos fertilizantes.

El grupo Bach de la Universidad de Navarra trabaja en varias líneas de investigación relacionadas con la nutrición: el papel de la materia orgánica del suelo; el humus; la asimilación de los nutrientes por plantas y microorganismos; la eficiencia el uso interno de los nutrientes; el control de pérdidas de nutrientes en los ecosistemas y la minimización del impacto ambiental, entre otros muchos. Además, colabora activamente con otros grupos de investigación nacionales e internacionales para la detección de nuevas hormonas vegetales y rutas de señalización.

Los investigadores de este proyecto fueron premiados en la II Gala Science Ekaitza celebrada el pasado junio en Baluarte.

Fuente: Universidad de Navarra

27 agosto, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Ivace destina más de 11 millones de euros para mejorar la eficiencia energética y fomentar el autoconsumo en el sector cerámico de Castellón23 noviembre, 2023 - 1:50 pm
  • Se necesitan más medidas en la UE para reducir los efectos de los plaguicidas químicos21 noviembre, 2023 - 6:03 pm
  • Un proyecto estudiará la eliminación de emisiones de CO2 mediante su transformación en combustibles renovables20 noviembre, 2023 - 12:55 pm
  • La Generalitat Valenciana financia un proyecto para producir plásticos sostenibles con la paja del arroz de la Albufera20 noviembre, 2023 - 12:47 pm
  • Bing IALa red de gas española podría operar ya con hasta un 20% de hidrógeno renovable con una inversión mínima para su adecuación20 noviembre, 2023 - 11:15 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Copérnico lanza nuevo conjunto de datos para una mejor gestión del la tierra... Servicio de cambio climático de Copérnico, ECMWF Priscilla Du Preez - Unsplash Un informe de la ONU destaca las tendencias para la acción climática antes...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only