Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El proyecto Nutryfert estudia nuevas técnicas para producir fertilizantes a partir de residuos orgánicos

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos
Nutryfert - UNAV

Investigadores de la Universidad de Navarra, junto con la sociedad pública Intia (Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias), trabajan en el proyecto científico Nutryfert, cuyo objetivo es crear nuevos fertilizantes a través del reciclaje de los minerales que se encuentran en los residuos agrícolas y agropecuarios.

“Nuestro proyecto desarrolla una nueva tecnología que permite transformar estos residuos en una materia prima limpia, que contiene nutrientes minerales asimilables para los cultivos y que se puede emplear en la granulación de fertilizantes minerales”, apunta José María García-Mina, director de grupo de investigación Nutryfert y profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra.

Este proyecto está adscrito a una economía circular ya que “se aprovechan los nutrientes minerales -contenidos en los desechos vegetales producidos en la producción vegetal y animal- para la fabricación de los fertilizantes que nutrirán los cultivos de años posteriores dentro de un ciclo que optimiza el aprovechamiento de los recursos”, añade el profesor García-Mina.

Los primeros avances de este grupo de investigación ya están siendo aplicados a este proyecto innovador. “Hemos podido identificar genes que están relacionados con el mejor uso de algunos de los nutrientes, como es el caso del hierro y el fósforo”, señala García-Mina.

Nutryfer es un consorcio entre el grupo BACh (Biological and Agricultural Chemistry Group) de la Universidad de Navarra y la sociedad pública Intia. Los investigadores de la Universidad de Navarra se encargan del estudio y el desarrollo de la tecnología del proyecto mientras Intia será la entidad responsable de los ensayos en campo para demostrar la eficiencia de estos nuevos fertilizantes.

El grupo Bach de la Universidad de Navarra trabaja en varias líneas de investigación relacionadas con la nutrición: el papel de la materia orgánica del suelo; el humus; la asimilación de los nutrientes por plantas y microorganismos; la eficiencia el uso interno de los nutrientes; el control de pérdidas de nutrientes en los ecosistemas y la minimización del impacto ambiental, entre otros muchos. Además, colabora activamente con otros grupos de investigación nacionales e internacionales para la detección de nuevas hormonas vegetales y rutas de señalización.

Los investigadores de este proyecto fueron premiados en la II Gala Science Ekaitza celebrada el pasado junio en Baluarte.

Fuente: Universidad de Navarra

27 agosto, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • UPVFabrican nuevas vigas impresas en 3D inspiradas en las piezas de Lego y en el cuerpo humano1 marzo, 2021 - 12:11 pm
  • Entra en vigor el nuevo etiquetado energético de electrodomésticos1 marzo, 2021 - 10:57 am
  • Desarrollan un método para la detección de los PCB, unos biocontaminantes de fácil transmisión en el agua utilizados en la industria1 marzo, 2021 - 9:45 am
  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Copérnico lanza nuevo conjunto de datos para una mejor gestión del la tierra... Servicio de cambio climático de Copérnico, ECMWF Priscilla Du Preez - Unsplash Un informe de la ONU destaca las tendencias para la acción climática antes...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más