Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El proyecto RECIPAM busca mejorar el reciclado de los envases alimentarios multicapa

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos
RECIPAM - AIMPLAS

Las estructuras plásticas multicapa proporcionan muchas ventajas en su incorporación al sector del envase. Desde la reducción de su peso, con el consiguiente ahorro económico y ambiental en su fabricación y transporte; hasta la mejora de sus propiedades al proporcionar una combinación de funciones como la sellabilidad, estabilidad estructural y térmica, posibilidad de impresión, etc.; y por supuesto sus propiedades barrera que contribuyen a la conservación de los alimentos para garantizar su seguridad y evitar su desperdicio. A pesar de todos estos beneficios, los residuos de los envases multicapa de plástico suponen una gran preocupación medioambiental porque no siempre se gestionan de la mejor manera, siendo aún muy altas las tasas de incineración y vertido.

La separación de las diferentes capas exige nuevas tecnologías o procesos adicionales al reciclado convencional que encarecen el proceso haciéndolo poco viable técnica y económicamente. A esto se suman otras dificultades como la baja demanda actual de plásticos reciclados, que solo representa el 6% de la demanda total de plásticos en Europa, y que en muchas ocasiones se limitan a aplicaciones de bajo valor añadido.

Para dar respuesta a este reto, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, lidera el proyecto RECIPAM, que cuenta con financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y en el que participan ACTECO, UBE, FAPERIN y REPOL con la colaboración de AVEP. Su objetivo es desarrollar nuevos procesos de reciclado para obtener poliamidas (PA) a partir de residuos de envases multicapa para alimentos. Para ello se incluirá un proceso de deslaminación para separar las poliamidas y un proceso de compatibilización para reprocesarlas junto con los otros materiales plásticos de forma que se obtengan compuestos de calidad suficiente.

De esta forma se pretende crear una cadena de reciclado de envases multicapa a través de la involucración y colaboración de toda la cadena de valor mediante la implementación industrial de los procesos de reciclado desarrollados y tras la validación del desempeño técnico y la calidad de las poliamidas recicladas usándolas en sustitución de plásticos vírgenes en aplicaciones de alto valor añadido, tanto en aplicaciones en contacto con alimentos como de otro tipo.

La obtención de un proceso rentable económicamente y de materiales de alta calidad impulsará la creación de una cadena de reciclado de este tipo de envases a través de la involucración y colaboración de toda la cadena de valor.

El proyecto contribuirá a resolver los retos definidos por los comités estratégicos de innovación especializados de la Comunidad Valenciana en Economía Circular. Por una parte, contribuirá a la valorización más eficiente de residuos, ya sea mediante la mejora en la separación de los plásticos multicapa como a su posterior valorización a través de reciclado mecánico o mediante pirólisis. Y por otra permitirá ofrecer bienes de consumo más sostenibles al hacer posible el uso de material reciclado en la fabricación de nuevos productos de alta calidad.

Fuente: AIMPLAS

16 octubre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • aluminio-latas-residuos-economia-circularEspaña podría superar el 60% de tasa de reciclado de envases de aluminio previsto por la UE para el 203020 enero, 2021 - 4:48 pm
  • La Comisión inicia la fase de diseño de la ‘Nueva Bauhaus Europea’20 enero, 2021 - 4:30 pm
  • D.Llorens @ FotoUJIExpertos estudian los efectos adversos de la exposición prolongada a la contaminación en la cognición20 enero, 2021 - 3:00 pm
  • MITECOEspaña preside la XI Asamblea de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) con el impulso a las renovables como palanca de recuperación19 enero, 2021 - 5:23 pm
  • Desarrollan nuevas espumas de poliuretano biodegradables a partir de paja de trigo19 enero, 2021 - 4:15 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
El Grupo Red Eléctrica reducirá un 40% sus emisiones de gases de efecto invernadero... PxHere Google El uso de los ecoparques crece casi un 30% en dos años en Castelló
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más