Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El proyecto SEALIVE contribuirá a reducir la presencia de plásticos en el mar

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad
ITENE

Un proyecto pionero financiado por la Unión Europea traerá al mercado soluciones avanzadas de bioplástico que proporcionarán alternativas viables a los plásticos de un solo uso.

El proyecto SEALIVE (“Estrategias de economía circular y soluciones avanzadas de base biológica para mantener vivas y libres de la contaminación por plásticos a nuestras tierras y mares”) tiene como objetivo reducir los residuos plásticos y la contaminación medioambiental al impulsar el uso de biomateriales y contribuir a la economía circular con estrategias de bioplásticos cohesivos.

Los 24 socios del proyecto, procedentes de diferentes países que abarcan desde Europa hasta América del Sur, se encargarán de ampliar, demostrar y validar un total de ocho aplicaciones finales que incluyen los envases alimentarios, los cubiertos y las redes de pesca.

SEALIVE (2019-2023) combinará soluciones bioplásticas avanzadas con tecnología de procesamiento de vanguardia y desarrollará modelos comerciales sostenibles para su uso. Al mejorar las fórmulas biológicas actuales y desarrollar nuevas soluciones basadas en biomasa acuática y residuos orgánicos, los productos creados en el marco de SEALIVE evitarán que el plástico tradicional se convierta en residuo. Las nuevas soluciones tendrán una mayor durabilidad, un mejor diseño que permita un reciclaje más eficiente y una mayor biodegradabilidad que permitirá que se descompongan tras su uso.

El equipo, formado por más de 50 científicos especializados y empresas de todas las etapas de la cadena de valor de los plásticos, se reunió por primera vez en Valencia (España) para dar comienzo a las actividades del proyecto y determinar los planes para garantizar que SEALIVE cumpla con sus objetivos durante los próximos cuatro años. La coordinadora del proyecto, Miriam Gallur, del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) destacó durante este evento, celebrado del 13 al 14 de noviembre de 2019, que el proyecto «SEALIVE tendrá un impacto de gran alcance, no solo reduciendo la contaminación en el planeta, sino que también ofrecerá oportunidades todavía no explotadas para crear soluciones de economía circular».

En línea con la “estrategia europea para el plástico en una economía circular” (COM/2018/028 final), los resultados SEALIVE contribuirán a una mayor comprensión de las barreras técnicas, económicas y sociales de las aplicaciones biobasadas actuales. Además, el proyecto ayudará también a crear un marco de referencia sólido para que los encargados de formular políticas promuevan leyes y sigan invirtiendo en esta área. Las recomendaciones del proyecto SEALIVE para establecer nuevas normativas ayudarán, en definitiva, a la adopción de estrategias circulares viables en la reducción de la presencia de plásticos en el planeta.

El proyecto “SEALIVE: Estrategias de economía circular y soluciones avanzadas de base biológica para mantener vivas y libres de la contaminación por plásticos a nuestras tierras y mares” se lleva a cabo desde el año 2019 hasta el 2023 y cuenta con un presupuesto de 10,5 millones de euros. Se trata de un proyecto financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea en el que participan un total de 24 socios de América del Sur (Argentina) y de 12 países europeos (Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Chipre, Portugal, España e Italia). Este consorcio está conformado de una forma muy equilibrada por empresas, industrias, organizaciones sin ánimo de lucro y científicos especializados en ciencia aplicada con gran experiencia en el sector del plástico, reciclaje y biopolímeros. El centro tecnológico ITENE (España) es el coordinador del proyecto e Intrigo (Irlanda) se encarga de la diseminación y comunicación del mismo.

La “Estrategia europea para el plástico en una economía circular” (COM/2018/028 final) se adoptó en enero de 2018. Esta estrategia forma parte de un plan más amplio para el desarrollo de una economía circular y proviene del Plan de Acción de Economía Circular 2015, que identificó a los plásticos como un área prioritaria e incluyó una propuesta para modernizar la legislación de residuos de la Unión Europea. La estrategia de plásticos tiene un enfoque orientado a la reciclabilidad de los envases de plástico como respuesta a los microplásticos, fuente principal de contaminación marina.

Fuente: ITENE

30 enero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Desarrollan biodiésel a partir de desperdicios de alimentos UCO / Fundación Descubre Doce Estados Miembros de la UE ya han alcanzado sus objetivos de renovables...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only