Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El Reciclado Químico, una solución innovadora para alcanzar la circularidad de los plásticos y los objetivos de reciclaje de la UE

Ecodiseño y economía circular, Gestión de residuos, Sostenibilidad

El Reciclado Químico de Plásticos es una novedosa y prometedora tecnología que complementa al tradicional reciclado mecánico para reciclar un mayor volumen de residuos plásticos. Esta tecnología también ofrece una solución a aquellos residuos plásticos para los cuales el reciclaje mecánico no es una opción viable o sostenible, contribuyendo así a cerrar el círculo y creando una economía circular de los plásticos.

Éste ha sido el hilo conductor de la segunda sesión virtual de las Jornadas #InnovaPlásticos 2020, organizada por PlasticsEurope España, la Asociación Pan-Europea de Productores de Materias Primas Plásticas junto con la Plataforma Tecnológica y de Innovación Española de Química Sostenible, SusChem-España en la que, además, han participado Carlos Monreal (Chemical Recycling Europe), Eva Verdejo (AIMPLAS), Roberto Gómez (REPSOL), Daniel Campo (BASF Iberia) y Daniel Gambús (SABIC), bajo la moderación de la química y divulgadora científica Déborah García Bello.

En la actualidad, la reutilización, el reciclaje y el uso de material reciclado son palancas clave para el desarrollo de un futuro más circular y sostenible que han sido identificadas como prioritarias en la Estrategia de los Plásticos de la Comisión Europea. Por ello, el reciclado químico se posiciona como una tecnología de gran proyección y necesaria para poder cumplir con los ambiciosos objetivos fijados por la Unión Europa en cuanto a tasas de plástico reciclado.

La segunda sesión de la III Edición de #InnovaPlásticos ha arrancado con la bienvenida de Cristina González, Secretaria Técnica de SusChem-España y de Alicia Martín, Directora General de PlasticsEurope en la región Ibérica. Ambas han destacado el interesante horizonte que plantea el reciclado químico, pues permite descomponer el plástico en materias primas y monómeros de alta calidad con los que se podrán fabricar nuevos productos químicos y plásticos, equivalentes a los que se obtienen a partir de materias primas vírgenes, igualando la calidad de éstas.

Asimismo, han incidido en que existen ya diversas tecnologías de reciclaje químico viables para tratar los diferentes tipos de plásticos. Pero para que estas tecnologías emergentes puedan desarrollar todo su potencial, no solo es primordial seguir apoyándonos en la innovacion intersectorial, sino que también es necesario disponer de un marco regulatorio adaptado y de estándares ampliamente aceptados, como el concepto de balance de masas, para garantizar que el reciclaje químico sea una ruta complementaria al reciclaje mecánico y conseguir una valorización más efectiva de los residuos.

Durante la sesión, expertos procedentes del entorno nacional y europeo han dado a conocer iniciativas pioneras gracias a las cuales en la actualidad ya se reciclan químicamente diversos tipos de plásticos que posteriormente son utilizados en nuevos productos.

Carlos Monreal, presidente de Chemical Recycling Europe, ha augurado un futuro prometedor al desafío de los residuos plásticos gracias al reciclado químico, pues en los próximos años hará posible un aumento significativo de las tasas de material reciclado, permitirá obtener nuevos materiales de alto valor añadido que competirán en calidad en el mercado directamente con materiales vírgenes y abrirá la puerta al ciclo de recuperación infinito del plástico, pues las tecnologías aplicadas al reciclaje químico no alteran el producto, sino que lo descomponen en sus materiales de origen, conservando intactas sus propiedades. De esta manera, los materiales reciclados se podrán reutilizar tantas veces como se quiera y en todas las áreas de uso de cada materia prima.

Eva Verdejo, Chemical Recycling Group Leader del Instituto Tecnológico del Plástico – AIMPLAS, ha destacado que, paralelamente al desarrollo de técnicas punteras de reciclado químico de plásticos, se hará necesaria la utilización de nuevas herramientas como el Balance de Masas. Esta metodología permite calcular de manera homogénea la cantidad de materia prima reciclada que se está utilizando en cada nuevo producto y, de esta manera, evaluar el ahorro que esto supone de cara a la utilización de materias primas vírgenes e incidir en el impulso de nuevos procesos de reciclaje y reutilización de residuos.

Para finalizar, la mesa redonda, moderada por la comunicadora científica Déborah García Bello, ha contado con la participación de Roberto Gómez (Jefe de Economía Circular de REPSOL), Daniel Campo (Director Comercial de BASF Iberia) y Daniel Gambús (Senior Specialist Corporate Sustainability Europe de SABIC), quienes han presentado casos de éxito industrial en el ámbito del reciclado químico. Todos ellos han coincidido en que el reciclaje químico supone una oportunidad sin precedentes para potenciar la circularidad de los plásticos y así lo han demostrado, presentando proyectos concretos que sus organizaciones están desarrollando en la actualidad.

Con los diferentes casos de éxito expuestos, tanto en esta segunda sesión como en la primera, celebrada el pasado 16 de septiembre en torno a la Innovación con Plásticos para una Economía Circular, la III Edición de la Jornada #InnovaPlásticos ha puesto de relieve la importancia de continuar apostando por que plásticos se mantengan dentro del círculo de la economía, que se reutilicen, que se reciclen y se tenga en cuenta todo su ciclo de vida a la hora de evaluar su contribución a la eficiencia de recursos.

Fuente: Plastics Europe

30 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Se pone en marcha la nueva subestación de ‘El Serrallo’ para impulsar la industria de Castellón30 enero, 2023 - 1:25 pm
  • El 80% de los residuos marinos en Europa proceden de fuentes terrestres30 enero, 2023 - 10:54 am
  • Mitma firma un protocolo con el sector aéreo y el energético para promover el uso del hidrógeno verde en la aviación30 enero, 2023 - 10:18 am
  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Expertos del CSIC explicarán el Pacto Verde Europeo en un seminario online La Generalitat Valenciana y la UPV colaboran para reducir el impacto ambiental...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only