Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

El sector del reciclaje de papel y cartón presenta un plan de acción al MITECO para asegurar la supervivencia de sus empresas

Debido a la situación critica que atraviesan las empresas del sector del reciclaje del papel y cartón, Repacar, toma la iniciativa y presenta un Plan Estratégico al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El Plan contempla una serie de líneas de acción a implementar, a corto y medio plazo, con el objetivo principal de “hacer más eficientes a nuestras empresas y más competitivo a nuestro material en el mercado global del papel recuperado”, ha afirmado Manuel Domínguez, director General de Repacar.

Desde que en 2017 comenzaran las acciones proteccionistas, que limitaban el libre comercio de materias primas recuperadas, los gestores están sumidos en una crisis sin precedentes. Esta situación está afectando plenamente a las empresas europeas del sector de la recuperación de papel, que encuentran serias dificultades para dar salida a todas las materias primas secundarias que producen, en un mercado excedentario como el europeo.

El sector reclama medidas urgentes

Aún siendo un problema global con difícil solución a nivel local, señala Manuel Domínguez, “la puesta en marcha de estas medidas específicas puede aliviar la carga de las empresas”. Es por eso, que desde Repacar, se ha elaborado el Plan Estratégico para la supervivencia de las empresas del sector del papel y cartón recuperado, cuyo objetivo principal es contener la destrucción de tejido empresarial y empleo verde, además de avanzar en la competitividad y eficiencia de la gestión de los residuos.

El Plan propone una serie de líneas de acción a implementar a corto y medio plazo, englobadas en cuatro bloques diferenciados como son la innovación, digitalización y formación o la internacionalización, entre otros. Así, se plantea la puesta en marcha de acciones clave para mejorar la competitividad del sector, como el apoyo y financiación para el desarrollo en la transformación digital, la mejora de la calidad del material recuperado o la mejora del acceso a nuevos mercados internacionales.

Repacar inicia una ronda de contactos con la Administración Pública para desbloquear la situación

Tras la elaboración del Plan Estratégico, Repacar inicia ahora una ronda de contactos con diferentes Ministerios y organismos en busca de colaboración para su puesta en marcha. Tras el primer contacto, la respuesta de la Subdirección General de Residuos del Ministerio para la Transición Ecológica es muy positiva y, además de corroborar su colaboración, alientan a la Asociación a continuar buscando apoyos en el resto de Administraciones.

Por último, destacar que este año se prevén cambios legislativos importantes como la revisión de la normativa básica de gestión de residuos, que esperamos que suponga un impulso para el sector. Mientras tanto, “se hace vital poner en valor los servicios que las empresas gestoras de residuos realizan en su día a día. Asimismo, desde Repacar continuaremos trabajando para dignificar una industria estratégica para la economía circular”, señala Manuel Fernández, presidente de Repacar.

Fuente: Repacar

3 febrero, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • No hay categorías

Últimas noticias

  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm
  • La UE apostará por la transición ecologica y digital con una inversión cercana a los 10.000 millones de euros23 febrero, 2021 - 5:00 pm
  • España recupera en 2020 casi 850.000 toneladas de vidrio gracias a la recogida selectiva23 febrero, 2021 - 4:16 pm
  • Mariana Proença @ UnsplashSom Energia lamenta que las subastas del régimen económico de energías renovables dejen fuera las comunidades energéticas y proyectos pequeños23 febrero, 2021 - 3:50 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
La UJI diseña un modelo sostenible para regenerar zonas urbanas con perspectiva... UJI Nuevas soluciones basadas en la luz solar para la descontaminación de las ...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más