Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

El tratamiento térmico de residuos ganaderos puede reducir las emisiones de CO2 hasta un 97%

Emisiones, Gestión de residuos, Otros, Sostenibilidad
Vera Kratochvil

La fabricación de biocarbón (o biochar) a partir de diferentes tipos de biomasa ha sido identificada como una de las tecnologías emergentes de fijación de carbono en el suelo. Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la RMIT University de Melbourne, ha comprobado que la utilización de biochar e hidrochar puede atenuar notablemente las emisiones de CO2 con respecto al uso de residuos ganaderos. Además, la reducción de la pérdida de nutrientes como el fósforo y el nitrógeno tras el tratamiento térmico, convierte a estos materiales en fertilizantes de liberación lenta que pueden aumentar el rendimiento de los cultivos.

La producción de residuos ganaderos en la Unión Europea supera los 1,4 billones de toneladas anuales, siendo su principal utilización su aplicación a suelos agrícolas como enmienda orgánica. Sin embargo, la capacidad del suelo para absorber la producción de residuos ganaderos, unido a los problemas ambientales de su aplicación directa −como la presencia de patógenos, las emisiones de metano, así como la posible eutrofización de las aguas subterráneas−, hace necesaria la búsqueda de nuevas vías de valorización de los residuos ganaderos. La pirólisis del estiércol para la producción de biochar se ha probado como un tratamiento útil para evitar estas preocupaciones, pero la alta humedad de algunos desechos dificulta su valorización termoquímica en ausencia de una etapa de presecado. Recientemente, la carbonización hidrotermal de la biomasa húmeda ha sido identificada como un método de valorización rentable de la biomasa sin la necesidad de procesos de secado de uso intensivo de energía.

Investigadores de la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas y de la ETSI Minas y Energía de la UPM, en colaboración con la RMIT University (Melbourne, Australia), han llevado a cabo un estudio con el objetivo de comparar las propiedades de los pirochares (materiales obtenidos por pirólisis) y los hidrochares (materiales obtenidos por carbonización hidrotermal) preparados a partir del tratamiento térmico del estiércol de conejo y han comprobado que pueden reducir las emisiones de dióxido de carbono entre un 97% y un 59% con respecto al uso de residuos ganaderos.

Otros resultados obtenidos del estudio revelan que la reducción de la pérdida de nutrientes como el fósforo y el nitrógeno después del tratamiento térmico, convierte a estos materiales en fertilizantes de liberación lenta que pueden aumentar el rendimiento de los cultivos. Además, las propiedades físicas del hidrochar lo hace un material susceptible de ser utilizado en la formulación de sustratos de cultivo reduciendo la sobreexplotación de las turberas.

Como señala Gabriel Gascó, experto en este tipo de estudios e investigador del grupo Valorización de Recursos de la UPM, “tecnologías como la pirólisis y la carbonización hidrotermal minimizan los problemas ambientales y han sido identificadas como tecnologías adecuadas para la lucha contra el cambio climático”.

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid – UPM

17 septiembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
El Consejo del BEI comienza a debatir sobre la futura política de préstamos... American Public Power Association Pixabay La Universidad Miguel Hernández y la Generalitat Valenciana colaboran en un...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only