Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú

Escuelas de toda Europa comparten los resultados de sus proyectos de calidad del aire

Emisiones, Sostenibilidad

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) y la Red Europea de Directores de Agencias de Protección Ambiental (EPA) organizaron CleanAir@School , una iniciativa de ciencia ciudadana para monitorizar la calidad del aire. De 2018 a 2020, los alumnos, maestros y padres que participaron en el proyecto utilizaron dispositivos simples y de bajo coste para medir los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en sus escuelas. El NO2 es uno de los principales contaminantes del aire que dañan la salud humana en Europa. Su principal fuente es el transporte por carretera y, por tanto, es un problema especialmente en las zonas urbanas.

La calidad del aire se monitorizó utilizando los llamados muestreadores pasivos de NO2, con un muestreador en la calle frente a la escuela y otro en un área menos contaminada como el patio trasero de la escuela. Los escolares de los ocho países participantes midieron los niveles de contaminación alrededor de su escuela, aprendieron sobre la calidad del aire y las formas de mejorarla e hicieron carteles y videos. Los proyectos escolares también exploraron formas de promover caminar, andar en bicicleta y el uso del transporte público para llegar a la escuela como alternativa.

Aparte de este aspecto educativo, la iniciativa CleanAir@School probó cómo la ciencia ciudadana podría complementar los datos oficiales de monitorización de la calidad del aire. A nivel europeo, estos enfoques apoyan la ambición de contaminación cero y los esfuerzos para promover un uso más amplio de la ciencia ciudadana para complementar los informes ambientales y alentar la participación de los ciudadanos en cuestiones de calidad del aire.

Fuente: Comisión Europea / AEMA

8 febrero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Google+
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • La deuda del sistema eléctrico en España alcanzó los 14.294 millones de euros en 2020, un 13,9% menos que en 201925 febrero, 2021 - 11:55 am
  • ASEGRE organiza un webinar sobre el nuevo RD para la gestión de pilas, acumuladores y RAEE25 febrero, 2021 - 10:16 am
  • GVAEl Plan ‘Municipis en Xarxa’ impulsa las comunidades energéticas locales de gestión pública en la Comunitat Valenciana25 febrero, 2021 - 9:53 am
  • La CNMC aprueba la Circular de etiquetado de electricidad que informa a los consumidores sobre el origen y el impacto de las ofertas sobre el medio ambiente24 febrero, 2021 - 5:18 pm
  • h2-hidrógenoLa Asociación Española del Hidrógeno crece casi un 50% en el último año24 febrero, 2021 - 3:46 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • Linkedin
  • Rss
Planeta Debug lanza la segunda convocatoria de residencias en los laboratorios... Medidas para mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario de la...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más