Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España, a la cabeza de la reducción de emisiones en 2019, sólo por detrás de Alemania

Cambio Climático, Emisiones, Energía

En 2019, España disminuyó la intensidad de sus emisiones de carbono un 6,5%, claramente por encima del 4,1% del año anterior. Esto nos convierte en el segundo país que más las redujo en relación con los integrantes del G20, solo por detrás de Alemania -que consiguió reducirlas un 6,6%-, y muy por delante de la media mundial, que se quedó en un 2,4%. A pesar de los progresos, los objetivos del Acuerdo de París siguen alejándose: para poder limitar el calentamiento a 1,5ºC, la tasa de descarbonización a nivel mundial tendría que crecer hasta un 11,7%, es decir casi cinco veces más de los niveles actuales.

* Global carbon budgets refer to the global estimated budget of fossil fuel emissions taken from the IPCC Special Report on Global Warming of 1.5°C. A series of assumptions underpin these carbon budgets, including the likelihood and uncertainties of staying within the temperature limits, and the use of carbon dioxide removal (CDR) technologies.

Sources: BP, World Bank, IMF, UNFCCC, PwC data and analytics

Note: GDP is measured on a purchasing power parity (PPP) basis. 

Son algunas de las conclusiones principales del índice PwC Net Zero Economy Index -conocido, hasta esta duodécima edición, como el PwC Low Carbon Economy Index-, que la firma elabora para medir los avances de los países a la hora de desacoplar el crecimiento económico de sus emisiones.

Para Pablo Bascones, socio responsable de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC “la reducción del empleo de carbón en las térmicas, sustituido en gran parte por el aumento del consumo de gas natural en las centrales de ciclo combinado, explican la reducción de la intensidad de emisiones en España. Asimismo, la reducción de la producción hidráulica respecto al año anterior ha podido ser compensada con un incremento de la energía solar y eólica. En cualquier caso, sería necesario casi duplicar el esfuerzo en España si queremos cumplir con la intensidad de emisiones requerida para no superar globalmente los 1,5ºC”.

Fuentes: BP, Agencia de Información de la Energía, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, UNFCCC, Agencias nacionales gubernamentales, datos y análisis de PwC.

Además, a nivel global, el Net Zero Economy Index revela otros datos relevantes, que destacamos a continuación:

  • En 2019, los combustibles fósiles siguieron dominando el mix energético, y un 57% del consumo fue de gas natural y de petróleo. Además, las emisiones de CO2 relacionadas con la energía aumentaron un 0,5%, ya que el consumo mundial de energía se incrementó en un 1,3%.
  • Por primera vez desde 2016, en 2019 se registró un descenso (del 0,6%) en el consumo de carbón. En cambio, se produjeron aumentos en el consumo de petróleo (0,8% de crecimiento) y de gas natural (2,0% de crecimiento). En cuanto a las renovables, y a pesar del crecimiento récord de la eólica (12,1%) y la solar (23,8%), solo representaron el 11% del consumo mundial de energía.
  • La UE ha avanzado en la descarbonización de los sistemas de energía gracias a tecnologías de energía renovable y, en particular, a la energía eólica y solar en altamar. Sin embargo, para alcanzar los objetivos del Green Deal europeo, que acaba de actualizarse, y del Acuerdo de París será necesario realizar una transformación más significativa.
  • Estados Unidos (4,7%), Reino Unido (4%) y Corea (5,1%) también hicieron progresos reseñables para reducir sus emisiones de CO2. Por contra, Sudáfrica e Indonesia registraron aumentos en la intensidad de las emisiones de sus economías.
  • En China, que experimentó un crecimiento del PIB del 6,1% en 2019, las emisiones de CO2 crecieron un 3,2%, mientras que la intensidad del carbono se redujo en un 2,8%. El consumo energético del gigante asiático está creciendo en todas las fuentes. Su producción solar y eólica representa el 29% de la cuota mundial total, y se ha multiplicado por diez desde 2010.

El COVID-19, una disrupción que no podemos desaprovechar

Aunque el Net Zero Economy Index se elabora con datos de 2019, el informe hace algunas previsiones acerca de los efectos sin precedentes de la pandemia COVID-19 en las emisiones. Los países que establecieron cuarentenas experimentaron, de media, una disminución del 25% en su demanda de energía semanal. Como resultado, se espera que las emisiones a nivel mundial se reduzcan en torno a un 7% en 2020.

El documento indica que, tras la reapertura de estas economías, el ‘rebote’ de las emisiones está siendo rápido, y advierte de la importancia de evitar volver al business as usual. De hecho, el informe recuerda que los programas de recuperación post-COVID-19 y los paquetes de estímulos que se están impulsando en todo el mundo son una oportunidad única para diseñar sistemas energéticos más limpios y seguros, generar empleo en este campo e impulsar, en definitiva, una transformación a gran escala que permita afrontar con éxito una década crucial.

“Nos quedan poco más de dos ciclos económicos para transformar todos los sectores de la economía mundial y reducir a la mitad las emisiones globales, por lo que no podemos retrasar la puesta en práctica de los compromisos adquiridos y algunos países aún deben aumentar su ambición climática. La transición ecológica no solo depende de los gobiernos, sino también de las empresas e inversores y, por fortuna, son cada vez más los que no solo ven riesgos sino también oportunidades y se suman al reto de la neutralidad climática para el 2050. A corto plazo, resulta fundamental que EE.UU. vuelva al Acuerdo de París y que terminemos de cerrar en la COP26 en Reino Unido todos los aspectos que quedaron todavía abiertos en la COP25 en Madrid”, concluye Bascones.

Fuente: PwC – PricewaterhouseCoopers España

14 enero, 2021/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Acciones clave para productos químicos más seguros y sostenibles23 marzo, 2023 - 11:46 am
  • Todas las viviendas de España deberán tener como mínimo un certificado de eficiencia ‘D’ en 203323 marzo, 2023 - 11:28 am
  • La UE quiere ser el epicentro de la fabricación de las tecnologías limpias y del empleo verde con su nuevo plan industrial23 marzo, 2023 - 10:40 am
  • Los retos de prescindir de gases de efecto invernadero en frigoríficos y aires acondicionados23 marzo, 2023 - 9:26 am
  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
La Comunitat Valenciana obtiene cerca de 60 millones de los fondos europeos... UPV La UPV desarrolla un método para calcular con mayor precisión las emisiones...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only