Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España cierra 2019 con un 10 % más de potencia instalada de generación renovable

Energía, Sostenibilidad

El parque de generación eléctrica español es cada vez más renovable. Durante el año 2019 la potencia instalada no contaminante ha experimentado un crecimiento del 10 % con la entrada en funcionamiento de casi 5.000 nuevos MW ‘verdes’. De esta manera, las energías renovables representan ya el 49,3 % de la capacidad de generación en España, que cuenta con más de 108.000 MW, según la información estimada por Red Eléctrica de España en su previsión de cierre de 2019.

La solar fotovoltaica, que cierra 2019 con más de 7.800 MW de potencia instalada, ha sido este año la tecnología que más ha incrementado su presencia en el parque de generación español, con un aumento del 66 % respecto a 2018.

Por su parte, la eólica, que ha sumado más de 1.600 nuevos MW a su parque generador, finalizará el año por encima de los 25.200 MW instalados en nuestro país. Este 2019 ha significado también el estreno español en potencia eólica marina, con la entrada en servicio del primer molino offshore de España, en la isla de Gran Canaria, con una potencia de generación de 5 MW que se contabilizan dentro de la eólica.

La descarbonización en nuestro país también ha avanzado no sólo por la instalación de nueva potencia renovable sino también por el cierre de la central de carbón Anllares, en León, con la que se restan 347 MW de potencia instalada de generación contaminante.

Por otra parte, la demanda de energía eléctrica en España durante este ejercicio ha sido de 264.843 GWh, un 1,5 % inferior a la del 2018. Si se tienen en cuenta los efectos de la laboralidad y las temperaturas, su descenso es del 2,5 % respecto al año anterior.

Por sistemas eléctricos, la demanda peninsular fue de 249.398 GWh, un 1,6 %menos que en el 2018. Una vez aplicados los efectos del calendario y la meteorología, esta demanda disminuye un 2,7 %. Por su parte, la demanda eléctrica de Baleares y de Canarias experimentó incrementos del 1,8 % y 0,2 % respecto al año anterior.

Las tecnologías que no emiten CO2 generan el 58,6% de la electricidad en España

En 2019 se han producido en España 261.020 GWh de electricidad, de los que el 36,8 % han sido generados a partir de tecnologías renovables. Además, el 58,6 % de la electricidad producida durante el año en España ha procedido de tecnologías que no emiten CO2 a la atmósfera.

El ciclo combinado, con un 21,9 % del total, ha sido la tecnología que más ha aportado este año al mix de generación, seguida de la nuclear (21,2 %), la eólica (20,6 %), la cogeneración (11,4 %) y la hidráulica (9 %). Detrás queda el carbón que, con el 5 % del total de generación nacional que anota la menor participación de esta tecnología desde que Red Eléctrica tiene registro.

Además, el 14 de diciembre ha sido el primer día en el que no se ha utilizado el carbón para la generación eléctrica en la península. Con respecto a 2018, la producción de carbón en la península ha descendido un 68,2 %. En el conjunto nacional el descenso en 2019 ha sido del 64,8 %.

En cuanto a lo que se refiere a los intercambios internacionales, el sistema eléctrico peninsular cierra 2019 con un saldo importador por cuarto año consecutivo. En esta ocasión, la cifra asciende a 6.538 GWh, un 41,1 % inferior al registrado en 2018. Se importaron 18.758 GWh de electricidad y se exportaron 12.219 GWh.

En este contexto, Red Eléctrica sigue poniendo todos sus esfuerzos por desarrollar una red de transporte robusta y mallada. En este sentido, este año se han puesto en servicio 202 km de nuevos circuitos de líneas, alcanzando así los 44.457 km en total. Además, la red de transporte de la compañía cuenta con 33.700 km de fibra óptica para el transporte de datos.

Fuente: REE

26 diciembre, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Así fue 2022, un año de extremos climáticos y concentraciones crecientes de gases de efecto invernadero6 febrero, 2023 - 12:48 pm
  • Criterios de la CNMC para el cómputo de plazos y caducidad de los permisos de acceso y conexión previstos en el RD-Ley 23/20206 febrero, 2023 - 12:13 pm
  • Ecovidrio y Stanpa presentan la Guía del ecodiseño para el sector de la perfumería y cosmética6 febrero, 2023 - 11:31 am
  • El ser humano construye el equivalente a una ciudad de Nueva York cada mes6 febrero, 2023 - 10:35 am
  • Lentitud en los avances hacia un mercado interior de la electricidad en la UE6 febrero, 2023 - 10:27 am

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Castellón impulsa una campaña para evitar el desperdicio de comida en res... El CTE se modifica para que los nuevos edificios consuman un 40% menos de e...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only