Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

España presentará un Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente en la próxima Cumbre del Clima de la ONU

Cambio Climático, Otros, Sostenibilidad
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha avanzado que España presentará una batería de iniciativas en la Cumbre del Clima de la ONU que se celebra en septiembre y que, en esta ocasión, estará liderada por España, a través del Ministerio Para la Transición Ecológica y el de Sanidad, y Perú.

Entre estas iniciativas la ministra ha destacado «el novedoso» Plan Nacional de Salud y Medio Ambiente «en el que el Ministerio está trabajando». Este Plan establecerá los objetivos y líneas de intervención sobre los principales factores ambientales que influyen en la salud humana.

«Varios de esos objetivos se centran en promover la investigación y la evaluación del impacto de las políticas en términos medioambientales», ha señalado la ministra durante su intervención en un debate organizado en el Ministerio bajo el lema «Salud y Cambio Climático: Aire limpio, Ciudades Saludables».

Carcedo ha avanzado que España trabaja en otras medidas, que también se presentarán en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, como son el Plan de Prevención frente a olas de calor; el Plan Aire; el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima; y los Impactos en Salud del Cambio Climático.

«En realidad se trata de recuperar el mandato recogido en el artículo 45 de la Constitución», que establece el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, ha trasladado la ministra.

«Este mandato, junto con el del artículo 43 de la Constitución que establece la necesidad de prevenir y proteger la salud, fueron a su vez recogidos en la Ley General de Salud Pública de 2011. Sin embargo, su implementación quedó paralizada durante casi 8 años», ha señalado la ministra.

Carcedo ha insistido en la necesidad de actuar «urgentemente» sobre todos los factores que afectan al aire que respiramos: emisiones industriales, calefacciones, «y, especialmente en las ciudades, sobre la ordenación del tráfico rodado. No podemos permitir ningún retroceso en este sentido porque nuestros hijos no nos lo perdonarán».

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

La Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de septiembre es «una excelente oportunidad», ha indicado la ministra, «para alcanzar compromisos eficaces entre todas las partes interesadas para mejorar la salud pública, cumplir los acuerdos para salvar vidas, cortar las emisiones contaminantes, limpiar el aire y promover un desarrollo sostenible».

«Ningún país rico o pobre, grande o pequeño, puede escapar al impacto del cambio climático», ha aseverado María Luisa Carcedo. «Los retos del cambio climático están ocurriendo mientras hablamos, están aquí mismo, nos afectan a todos nosotros y, tanto gobiernos como sociedad civil, debemos ponernos manos a la obra para combatirlos».

En este punto, la ministra ha aportado algunos datos. Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), los determinantes ambientales de la salud son responsables del 20% de la mortalidad total y del 25% de la carga total de la morbilidad.

Asimismo, y de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los costes de atención sanitaria atribuibles a las enfermedades provocadas por el medio ambiente superan el 3% del PIB en los países desarrollados.

«Hoy sabemos que el calor extremo aumenta el número de muertes prematuras cada verano», ha añadido la ministra. «Y sabemos que la mala calidad del medio ambiente y, en particular, la contaminación del aire afectan gravemente a la salud».

La mortalidad anual atribuible a la contaminación atmosférica química en España está en torno a 10.000 personas. «Esto es 8 veces más que la causada por accidentes de tráfico», ha apuntado Carcedo.

Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, la contaminación del aire es un cancerígeno del Grupo 1 que aumenta el riesgo de cáncer de pulmón al mismo nivel que el tabaco o de otros tipos de cáncer como el de mama. Asimismo, aumenta los ingresos hospitalarios, las muertes por problemas cardiacos y vasculares, el asma o el riesgo de nacimientos prematuros.

En el debate sobre «Salud y Cambio Climático: Aire limpio, Ciudades Saludables» han participado también María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS; el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; y el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Abel Caballero.

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha destacado que la calidad del aire es uno de los aspectos más importantes que se ven afectados por los modelos de generación de energía y de movilidad.

Por ello, considera imprescindible «consolidar la alianza entre las estrategias ambientales y de salud humana con objetivos claros y medibles que ayuden a configurar nuevos patrones de gobierno».

En este sentido, ha avanzado que España colidera, junto a Perú, la Coalición de Impulsores Sociales y Políticos de cara a la Cumbre de Acción Climática, convocada por el secretario general de la ONU, António Guterres, el próximo mes de septiembre. Según ha explicado, la calidad del aire, sus efectos sobre la salud y su vínculo con el cambio climático están centrando gran parte de los trabajos de la coalición.

Fuente: La Moncloa

27 junio, 2019/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • Luz verde a un real decreto para mejorar la calidad del aire y reducir los episodios de alta contaminación26 enero, 2023 - 2:04 pm
  • El autoconsumo fotovoltaico instalado en España creció un 108% respecto a 202126 enero, 2023 - 9:55 am
  • julia-koblitzEnagás GTS lanza la plataforma del nuevo sistema de garantías de origen para los gases renovables26 enero, 2023 - 9:48 am
  • Se aprueba el sistema de Certificados de Ahorro Energético26 enero, 2023 - 9:02 am
  • CSICUna nueva zeolita que abre una vía a la descontaminación de agua y gas25 enero, 2023 - 3:32 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
Tecnología anaerobia de membranas para la reutilización de las aguas resi... iiama - CALAGUA Damián Llorens - FotoUJI Expertos internacionales debaten en la UJI sobre el potencial de los nanofluidos...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only