Cátedra bp de Medio Ambiente Industrial
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Investigación
  • Formación y divulgación
  • Actualidad
  • Contacto
  • Menú Menú

Estudian la capacidad de eliminación de contaminantes atmosféricos de distintos pavimentos urbanos

Emisiones, Sostenibilidad
pavimentos-UPM-contaminantes-contaminación-aireUPM

En el marco del proyecto europeo LIFE-PHOTOSCALING, un equipo de investigadores de la ETSI Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, han monitorizado y evaluado durante casi dos años la capacidad de eliminación fotocatalítica de óxidos de nitrógeno (NOX) de diez pavimentos construidos con diferentes materiales comerciales expuestos al aire libre. Las pruebas ꟷrealizadas en dos plantas pilotoꟷ mostraron que las eficacias en la captura de NOx eran menores para niveles de concentración de contaminación más altos y dependían significativamente de variables meteorológicas tales como la irradiancia y la humedad. El análisis de los datos ha permitido a los investigadores desarrollar un modelo estadístico capaz de predecir la eficacia de un material dado bajo determinadas condiciones, lo que podrá ser de gran ayuda para las administraciones a la hora de implementar medidas de mejora de la calidad del aire.

La tecnología fotocatalítica aplicada a los materiales de construcción, y en concreto a los pavimentos, es una solución prometedora para contribuir a aliviar los problemas de calidad del aire que existen en las grandes ciudades, ya que ha demostrado ser capaz de capturar los contaminantes más dañinos presentes en la atmósfera. Tal es el caso de los NOx, cuya concentración en el aire está sometida a los límites impuestos por la Directiva Europea de Calidad del Aire y cuyo exceso está relacionado con numerosas enfermedades respiratorias. Sin embargo, a día de hoy, el estudio de la eficacia de estas soluciones bajo condiciones reales y con suficiente precisión plantea varios problemas. En este contexto, investigadores de la UPM, en colaboración con el CSIC y el Ayuntamiento de Madrid, dentro del proyecto europeo LIFE-PHOTOSCALING, han conseguido evaluar la eficacia de la eliminación fotocatalítica de NOx de diez materiales seleccionados expuestos al aire libre.

Para llevar a cabo el estudio, se construyeron dos plantas piloto, una en las instalaciones del IETcc-CSIC, en la ciudad de Madrid, y otra a 25 km del centro de Madrid para observar el funcionamiento de los materiales bajo dos niveles de contaminación distintos. Las plantas piloto constaban de superficies de cada material de 1×1 ó 2×2 m, además de los correspondientes materiales sin fotocatalizador usados como referencia. Debido a la heterogeneidad del mercado, algunos materiales fueron suministrados como placas de directa instalación, mientras que para otros fue necesario construir primero la base de asfalto o acera utilizando adoquines típicos de Madrid, y aplicar el material como pintura o spray de emulsión. Además, se instalaron estaciones meteorológicas en ambas localizaciones para medir la influencia de diversas variables atmosféricas.

Durante los dos años que duraron los ensayos, los investigadores midieron la concentración de NOX sobre los distintos materiales bajo la máxima diversidad de condiciones. La eficacia fotocatalítica se estimó en base a la diferencia de concentraciones obtenidas para cada material respecto a las plataformas de referencia, sin tratar. Los resultaron mostraron, por ejemplo, que la eficiencia de eliminación de NO2 presentó grandes variaciones a través de las estaciones, con máximas durante los meses más cálidos, mientras que las eficiencias para el NO fueron comparativamente más estables. También se observó una dependencia de la eficiencia con respecto a las concentraciones ambientales de NOX: menor eficiencia a mayor concentración y viceversa. Además, el análisis estadístico proporcionó pruebas de la dependencia significativa de las eficiencias respecto a diferentes variables meteorológicas, como irradiancia y humedad relativa. Se verificó que la eficiencia aumentaba con la irradiación solar mientras que la humedad relativa jugaba un papel más complejo, pues un exceso de ella provocaba una limitación a la fotocatálisis debido a la no linealidad de los procesos físico-químicos involucrados.

Gracias a todo el análisis realizado, el equipo investigador ha conseguido desarrollar modelos estadísticos para predecir la eficacia de un material dado bajo unas condiciones determinadas de concentración de contaminantes, temperatura, radiación, etc., lo cual, en opinión del investigador Rafael Borge: “esperamos que sea de utilidad para las administraciones públicas a la hora de tomar decisiones sobre las medidas de control de la calidad del aire en las ciudades”. Dentro de la web del proyecto se ha implementado la herramienta Decision Maker abierta a todo aquel interesado en conocerla o aplicarla.

Cordero, J. M.; Hingorani, R.; Jimenez-Relinque, E.; Grande, M.; Borge, R.; Narros, A.; Castellote, M. NOx removal efficiency of urban photocatalytic pavements at pilot scale Science of the total environment 719, 137459, JUN 1 2020

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid – UPM

15 septiembre, 2020/por Cátedra BP
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Categorías

  • Biocombustibles
  • Cambio Climático
  • Cátedra BP
  • Ecodiseño y economía circular
  • Eficiencia energética
  • Emisiones
  • Energía
  • Gestión de residuos
  • Otros
  • Refino
  • Salud e higiene laboral
  • Sostenibilidad

Últimas noticias

  • El informe bp Energy Outlook 2023 explora las principales tendencias e incertidumbres que rodean la transición energética2 febrero, 2023 - 1:13 pm
  • VonDerLeyen_Industrial_Green_DealEC - Audiovisual ServiceEl Green Deal Industrial prepara las bases hacia una industria de cero emisiones netas2 febrero, 2023 - 10:24 am
  • MITECO evalúa los expedientes de renovables de su competencia que debían obtener la Declaración Ambiental antes del 25 de enero2 febrero, 2023 - 9:46 am
  • Nuevo informe alerta de un alto nivel de dioxinas alrededor de 3 incineradores europeos2 febrero, 2023 - 8:58 am
  • Solo unos pocos mercados de materias primas recicladas funcionan bien en Europa1 febrero, 2023 - 3:42 pm

cátedra bp logo

Universitat Jaume I . Edificio ITC

Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España
catedrabpmedioambiente@uji.es

  • Contacto
  • Próximos cursos
  • Política de privacidad
© Cátedra BP de Medio Ambiente Industrial
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Rss
AOP apoya el enfoque de medición de emisiones netas propuesto por Josu Jon... congreso-AOP-ecocombustibles aluminio-latas-residuos-economia-circular COAALI, una nueva coalición para impulsar el reciclaje del aluminio y el acero...
Desplazarse hacia arriba

Esta página utiliza cookies. Si continúas navegando entendemos que das tu consentimiento

EntendidoSaber más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only